Patricia Aguilar Pardo/ Veracruz,Ver.- Nuevamente ex trabajadores del ingenio San Francisco ubicado en el municipio de Lerdo de Tejada, solicitan al Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador que cumpla el compromiso de reactivar la industria cañera y la reapertura de esta fábrica.
Carlos Jerezano González, líder del grupo de cañeros afectados reconoció que a siete años del cierre de este lugar, existen adeudos salariales y prestaciones a más de diez mil empleados, no obstante enfatizó que es prioritario reabrir esta fuente laboral que de paso generará movimiento económico en la región.
El cierre del ingenio San Francisco no solamente afectó a sus trabajadores, también provocó estragos significativos en la economía de varios municipios de la región de Los Tuxtlas, esto ha provocado que la migración y el desempleo se acentúe.
"Hay desempleo y vivimos de las ocupaciones que hay ahí que nos da para mal vivir. Nosotros queremos que nos apoye en gobierno, más de diez mil empleos se perdieron y el gobierno federal y estatal no han ayudado".
Recordó que durante la campaña electoral para la presidencia de la República Andrés Manuel López Obrador se comprometió a reactivar la industria cañera, pero a más de un año de este anuncio no se ve la intención de atender este problema.
Aunque en diferentes ocasiones se ha realizado el anuncio de una posible subasta del lugar esta tampoco se ha concretado.
Para finalizar, el grupo de afectados dijo que Francisco García González, quien fuera el dueño de la empresa no les da la cara y solamente dejó deudas que trabajadores de planta y eventuales.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- Los casos que involucren exfuncionarios, la presidencia de la República debe de mantenerse al margen, respetando la autonomía de la FGR, manifestó la senadora de la República, Indira Rosales San Román.
Al ser cuestionada sobre aprehensión de la exsecretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, la legisladora se pronunció en favor de agotar las investigaciones en contra de funcionarios federales y de actúen conforme a derecho y apego a la ley.
Señaló que existen asuntos de mayor relevancia que deben de ser atendidos por el Gobierno Federal y que hasta ahora no han sido resueltos.
"Cualquier investigación que tenga que iniciarse habrá que aportar pruebas, me gustaría pensar que no es un asunto político, lo que sí hemos visto cómo las investigaciones van hacia ciertas personas y han sido absueltos otros exfuncionarios".
Por otra parte, Rosales San Román indicó que la fracción del PAN en el senado de la República se pronunció en contra de la aprobación que se hizo para que la evasión fiscal amerite prisión preventiva oficiosa.
Señaló que este tipo de medidas podría ser contraproducentes para los contribuyentes, incluso para aquellos que incurran en errores de contabilidad menores.
La disposición fue aprobada con la mayoría de los senadores de Morena, mientras que el PAN esperará la reanudación del periodo de sesiones para tratar de presentar nuevamente modificaciones en ese tema.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.- La administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER), espera que para el 30 de diciembre ya se encuentre operando al cien por ciento la terminal de contenedores en las nuevas instalaciones del puerto de Veracruz, hasta el momento se lleva un 70 por ciento en el equipamiento de esta terminal, manifestó el gerente de ingeniería de Apiver, Francisco Liaño Carrera.
El entrevistado detalló que el calendario de pruebas comenzará con la terminal de granel agrícola que comenzará sus ensayos el próximo mes.
Posteriormente seguirá el área en donde se encuentra ubicada la de combustible que iniciará prueba en sus tanques en el mes de octubre, y la granel mineral comenzará operaciones en el mes de diciembre.
En otros temas,.explico que el tema de la terminal de contenedores va conforme a lo programado se espera que la instalación y operación de los equipos culmine el 30 de diciembre de este año.
"Actualmente ya presenten un movimiento de carga entre el 30 y 40 por ciento y en cuestión de equipamiento anda entre el 80 y 85 por ciento", dijo.
El gerente de ingeniería de Apiver estima que para finales de año también esté operando esta terminal al 100 por ciento en su nueva área y esté desocupada su área actual.
Con lo que respecta a la Aduana de la nueva terminal portuaria, Liaño Carrera espera que su primera etapa funcione para diciembre del 2020, no obstante, ofrece algunos servicios de manera parcial.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







