José Pablo Hernández/Xalapa, Ver.- Los cuatro cuerpos desmembrados hallados en bolsas negras en un camino de terracería en Maltrata, se presume sean víctimas de privación forzada, toda vez que las investigaciones han revelado la participación de elementos de Seguridad Pública del Estado.
En conferencia de prensa, el Fiscal General del Estado Jorge Winckler Ortiz, confirmó que fue el 8 de agosto cuando a través de una llamada anónima se tuvo conocimiento que en la carretera 150 Veracruz-México, tramo Estancia-Magueyes, kilómetro 242/600 retorno Paso Conejos en Maltrata, se hallaba un torso masculino así como 15 bolsas negras de plástico con restos humanos en proceso de putrefacción.
Los restos ya fueron identificados como Bryan “V”, de 26 años de edad, originario de Río Blanco, vecino de Mariano Escobedo, Veracruz, quien habría desaparecido el día 5 de agosto de este año.
Irving “V”, de 23 años de edad, originario de Río Blanco, Veracruz, vecino de Mariano Escobedo, Veracruz, también desaparecido el 5 de agosto.
Jonathan Paul “V”, de 28 años de edad, domicilio conocido en Río Blanco, Veracruz. Y a Clemente “V” , de 60 años, originario de Teziutlán, Puebla, con domicilio en Río Blanco, Ver, quien contaba con una denuncia de desaparición forzada iniciada en Orizaba el día 5 de agosto, según la carpeta 680/2019.
La necropsia confirmó que los cuatro tuvieron muerte violenta, fueron degollados y se presume desmembrados vivos.

De acuerdo a las declaraciones de familiares, tanto Irving como Bryan eran hermanos, y a ellos se los llevaron los uniformados y los regresan embolsados
Esto se concatena con la investigación de probable desaparición forzada de estas personas.
En un informe de SSP rendido el 5 de agosto, tuvieron conocimiento de la privación de la libertad de una persona a una cuadra del monumento a la India, con dirección a Ixhuatlancillo, por lo cual los policías iniciaron un operativo de búsqueda logrando encontrar a un testigo protegido quien observó a una persona del sexo masculino al cual identifica como una de las personas que participaron en el secuestro. Al marcarle el alto esta persona hizo caso omiso ingresando a un domicilio donde se escuchó el grito de auxilio de una persona de sexo masculino secuestrada.
En ese lugar fue detenido por elementos de SSP, Ernesto Aarón “N” de 19 años de edad quien sostenía un arma larga, asimismo se encontraron las pertenencias de los cuerpos encontrados embolsados en Maltrata.
Cabe mencionar, los dos hermanos Irving y Bryan habían sido reportados como desaparecidos desde el 6 de agosto. De acuerdo a testigos, vieron a policías a bordo de 4 patrullas de la SSP ingresar al domicilio de ellos donde se los llevaron esposados, a golpes y patadas.
En la casa donde los policías detuvieron a Ernesto Aarón y a la víctima de secuestro, habían documentos y objetos personales de Bryan e Irving.
La línea de investigación se fortalece hacia una posible desaparición forzada de personas o de la colaboración de la Policía Estatal con la delincuencia organizada para entregar a personas.
El detenido, Ernesto Aarón, tiene los mismos apellidos de los embolsados.
La SSP fue la única corporación que participó en el rescate.

Clausura del relleno expone a riesgos sanitarios a veracruzanos

Published in Local

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.- El cierre del relleno sanitario en Veracruz,  representa un riesgo de salud para los ciudadanos ante los brotes de enfermedades como el dengue, manifestó el diputado federal Carlos Valenzuela.

No descartó la posibilidad de que el municipio de Veracruz entable un amparo y continuar  realizando el depósito de los desechos,  pero  más allá de esta acción legal, dijo, se debe hacer una mesa de negociación con las autoridades estatales.

"Esperaríamos que se pueda resolver a la brevedad,  un tema tan importante como la recolección de basura que puede traer enfermedades, que puede traer epidemias, Veracruz no se puede dar esos lujos sobre todo en un estado donde se tienen los primero lugares a nivel nacional".

Enfatizó que contrario a los años anteriores personal de la Jurisdicción Sanitaria se ha visto imposibilitado de realizar campañas de fumigación para combatir el mosco transmisor del dengue, zika y Chincongunya.

Valenzuela González no descartó que esta acción tenga un sesgo político pero confía en que esta problemática se pueda resolver  a la brevedad, pues son los ciudadanos los perjudicados.

El legislador federal acompañó esta mañana al alcalde de Veracruz Fernando Yunes Márquez  quien dio a conocer su postura tras  la clausura del basurero municipal y las acciones a realizar. 

Ruta Cultural
1959 AÑO DE LUTO NACIONAL EN LA CULTURA. (III)
“Antología de José Vasconcelos. Selección y prólogo de Genaro Fdez. Macgregor.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
En el siglo XX mexicano ser un destacado jurista era sinónimo de ser un hombre de enorme sabiduría, muchos estudiosos del derecho se convirtieron en personajes eruditos, hombres de letras, cultos, conocedores de las diversas filosofías y literaturas universales, por todo este bagaje y formación, estos juristas cultos escribieron reconocidas obras, ocuparon relevantes cargos públicos, tal es el caso del ilustre jurisconsulto mexicano Genaro Fdez. Macgregor.
Fdez. Macgregror se desempeñó como catedrático en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, fue Rector de la UNAM, Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, periodista cultural, en su larga trayectoria publicó artículos y libros sobre personajes históricos, temas literarios, y precisamente recordaremos al Maestro Fdez. Macgregror leyendo una clásica antología sobre José Vasconcelos, pensada, diseñada y prologada por el célebre jurista mexicano.
En el prólogo de la antología, el Maestro Macgregror señala cual es el eje temático que integra la obra: “Se ha dividido el libro en tres secciones generales, a saber: el pensamiento político, el pensamiento educativo y el pensamiento filosófico del autor. Algunos de los trozos recogidos en el presente volumen pertenecen a libros cuyas ediciones están ya agotadas. En esta selección de las obras de Vasconcelos se han buscado especímenes de esos trozos brillantes de su prosa. Está hecha con miras didácticas, y, así, se ha querido dar un resumen de su ideario.”
Entrando directamente al contenido de las secciones, en el apartado de educación nos encontramos con un libro imprescindible por leer del Maestro de América titulado: “De Robinson a Odiseo.” Este libro fue publicado en España en el año 1935, esto nos indica que Vasconcelos ya había fundado la Secretaría de Educación Pública en 1921, ya había sido Candidato a la Presidencia de la República en 1929, “La raza cósmica” tenía diez años de estar circulando, y si mucho se ha dicho que tenemos a un Vasconcelos antes del 29 y a otro después, en ese lejano 1935 publicaría dos de sus grandes obras, por una parte su mejor obra titulada: “Ulises Criollo”, y el libro que nos ocupa: “De Robinson a Odiseo”.
En esta magistral obra José Vasconcelos nos presenta de manera detallada y desarrollada su postura sobre el tema de la educación pública. El libro contiene reflexiones filosóficas, pedagógicas, análisis de diversos sistemas educativos, en los primeros capítulos de la obra el filosofo mexicano realiza una fuerte crítica a las posturas filosóficas y educativas de Rousseau, John Dewey, de hecho literalmente afirma que la filosofía pedagógica de Rousseau que tanto se ha pregonado y fomentado debe ser enterrada, porque partiendo de la premisa que:
“Lo natural se torna humano, desde que lo toca el ímpetu del hombre”. “El Emilio” Rousseauniano sólo queda en una utopía: “Rousseau está derrotado por la ciencia y por la práctica, y es hora de enterrarlo con todo y “Emilio”, aunque no para resucitar excesos que fatalmente, originaron la reacción perniciosa del naturalismo”.
Derivado de este planteamiento, Vasconcelos reafirma aristotélicamente que el hombre es un ser de naturaleza social, por lo tanto, lo que realmente tiene que discutirse es el tipo de enseñanza que se debe implementar, esto implica preguntarnos qué valores, principios, ideología, moral, métodos, sistemas, no reconocer esta realidad es vivir en el absurdo o en la ingenuidad, porque con el sólo hecho de nacer ya estamos inmersos en un mundo que tiene conceptos preestablecidos, (nos gusten o no), que ya tiene su larga historia, y con esta realidad empezamos a vivir, convivir, aprender, formarnos o deformarnos.
Por lo antes expuesto, José Vasconcelos apuesta por cambiar de paradigmas, afirma que tenemos que dejar atrás al Robinson y relanzar al gran viajero Odiseo, porque los niños viven dentro de un ambiente supercivilizado, y si no aprovechamos todos los avances, el conocimiento clásico y moderno, no podrán superarse y competir en un mundo exigente y difícil: “Necesitamos un Odiseo que no parta, como Robinson, de Bacon sino mucho más allá; de Aristóteles y de Yajnavalkia, el hindú legendario. Odiseo de nuestro siglo, fácil le será sobrepasar al Odiseo homérico por la extensión del saber. De todas maneras, es Homero quien atinó con el tipo de hombre cabal que puede ser erigido en modelo de pedagogos y a ratos también en maestro. Y hacia un nuevo Odiseo debe tender la ambición viril de la época. No a Robinsones que a galeras lo hubiesen enviado los griegos, puesto que su ciencia era activa. O al museo, por causa del traje pintoresco. Pero nunca a la Academia, ni como modelo. En la escuela reinaba Odiseo que, según la ocasión, construía también su propio barco, pero en la mesa del banquete fascinaba por la claridad y la emoción de sus discursos.”
Una vez planteada su posición filosófica y pedagógica, en la obra nos encontramos con todo un programa educativo y formativo. El Maestro Vasconcelos presenta desde su visión como deben ser los programas académicos, las características que debe tener la escuela elemental, afirma que en el proceso de formación de los niños hay que enseñarles que entre el valor cualitativo y el cuantitativo, siempre habrá que elegir el valor cualitativo, es decir, lo de más estima en nuestras vidas son los valores del bien, como la sabiduría, la prudencia, la tolerancia, el respeto a uno mismo y a los demás, si así nos van educando desde niños, seguro muchas cosas cambiarán, porque no anhelaremos riquezas mal habidas y mucho menos admiraremos a cualquier rufián encumbrado, el niño aprenderá que el valor del trabajo honesto dignifica, y bajo estos principios educativos se cumple el siguiente pensamiento del Maestro de la Juventud de América: “Enseñarnos a vencer la realidad en todos los órdenes, es más importante que enseñarnos la sumisión a la realidad.”

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter@MiguelNaranjo80
Facebook: Jose Miguel Naranjo Ramirez.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.