Xalapa, Ver., .- Si un sujeto obligado argumenta que proporcionar las grabaciones de cámaras de vigilancia atentaría contra la seguridad del personal y ciudadanos que acuden a realizar trámites, esto no es suficiente para clasificar la información y negar el acceso a los solicitantes, así lo determinó el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), al resolver el recurso de revisión IVAI-REV/420/2019/I interpuesto en contra del Ayuntamiento de Platón Sánchez.

En este caso, una persona requirió que se le proporcionara por medios electrónicos los videos que hubiesen sido grabados a través de las cámaras de circuito cerrado del palacio municipal, tanto de la entrada principal como de pasillos y oficinas, del 1 a 30 de noviembre y del 1 a 14 de diciembre del 2018.

El Ayuntamiento manifestó que de dar lo pedido se pondría en riesgo la seguridad de los servidores públicos y de los visitantes, ya que se afectaría, neutralizaría o superaría la acción y reacción de los elementos de seguridad; e invocó que el interés público de salvaguardar la seguridad de las personas era mayor al interés de conocer la información.

El órgano garante revocó la respuesta del municipio por no colmar los requisitos que señala el artículo 70 de la Ley 875 de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Veracruz para fundar y motivar la reserva, además de que destacó que –contrario a lo manifestado– una de las causas que dieron origen a la implementación o uso de cámaras de video en lugares públicos fue hacer frente a la inseguridad inhibiendo la comisión de actos delictivos.

En consecuencia, el IVAI ordenó que se proporcionara la información. Sin embargo, dado que las grabaciones pueden mostrar las características físicas de las personas captadas y esto constituye información confidencial por contener datos personales que no son susceptibles de divulgarse sin autorización de sus titulares, el Ayuntamiento deberá elaborar versiones públicas en las que difumine los rostros de las personas ajenas al ente público que por cuestiones fortuitas pudiesen visualizarse; así como el rostro de los policías y custodios con funciones operativas, para prevenir su identificación y la obstaculización de las acciones contra la delincuencia, en calidad de información reservada.

Esto, haciendo uso de programas que, incluso, podrían descargarse de internet de manera gratuita; pero se deberá garantizar que los sistemas o medios empleados para eliminar la información no permitan su recuperación o visualización.

Lo anterior, dado que con independencia del tipo de sistema en el que se encuentren los datos personales o el tipo de tratamiento que se efectúe, quienes recaben datos personales deberán establecer y mantener las medidas de seguridad de carácter administrativo, físico y técnico para la protección de estos contra daño, pérdida, alteración, destrucción, uso, acceso o tratamiento no autorizado, así como garantizar su confidencialidad, integridad y disponibilidad.

Las versiones públicas deberán ser aprobadas por el Comité de Transparencia del Ayuntamiento explicando razones y argumentos debidamente fundados y motivados, siempre y cuando no se acredite alguna causal de clasificación prevista en leyes o tratados internaciones suscritos por México.

En la sesión pública de este miércole se emitieron 71 sentencias, correspondientes a 109 expedientes; 107 recursos de revisión y 2 denuncias por incumplimiento de obligaciones de transparencia.

Ejercicio al extremo podría dañar tus riñones

Published in Deportes

Ciudad de México.- El ser fitness es un estilo de vida que muchos desean tener, pero como todo en la vida, debe hacerse con medida ya que el realizar cualquier actividad física de manera extrema puede ocasionar graves daños a la salud que podrían ser irreversibles.

Especialistas del Hospital Houston Methodist alertan sobre la rabdomiólisis, la cual es la descomposición del tejido muscular que ocasiona la liberación de los contenidos de las fibras musculares en la sangre. Estas sustancias son dañinas para el riñón y con frecuencia causan daño renal.

De acuerdo con expertos, la rabdomiólisis es un riesgo raro, pero real al realizar entrenamientos de alta intensidad, por ello a continuación te informamos sobre los posibles síntomas para detectar esta condición.

De acuerdo con el Dr. Vijay Jotwani, médico especialista en Medicina del Deporte del Hospital Houston Methodist, siempre estamos tentados a superar nuestros propios límites, pero hay que tener cuidado a exponernos a una actividad física excesiva. Ni siquiera un atleta de alto rendimiento debería de exponerse a entrenamientos por demás exhaustivos.

Cuando estamos haciendo ejercicio, siempre pensamos "estoy listo para dar el siguiente paso, y comenzamos a forzar a nuestro cuerpo más allá del punto del dolor. En el caso de la rabdomiólisis el dolor suele ser superior al que se siente tras una rutina de ejercicio, ya que va acompañado de hinchazón de los músculos, además, al orinar se puede presentar orina de color oscuro, debido a que la mioglobina, que es la proteína de los músculos, ha traspasado al torrente sanguíneo y los riñones se encuentran trabajando con mayor dificultad para desecharla."

De acuerdo con el Dr. Jotwani la forma más fácil de evitar el rabdo es escuchar a tu cuerpo, aumentar la intensidad del ejercicio gradualmente y darse tiempo de recuperación después de entrenamientos duros o competencias intensas. "Esto es especialmente importante cuando recién estás comenzando o regresando de una lesión."

Mantenerte hidratado. "El daño renal relacionado con el rabdo proviene de la proteína muscular y la deshidratación", explicó el experto del Hospital Houston Methodist. Así que asegúrate de hidratarte adecuadamente antes de comenzar un entrenamiento; y si has tenido un entrenamiento muy pesado, no dejes de hidratarte posteriormente.

En caso de sentir dolor muscular extremo, el Dr. Jotwani recomienda buscar ayuda de un especialista de manera inmediata.

"Si después de una actividad extrema sientes dolor muscular intenso, hinchazón, rigidez u orina de color oscuro, acude con tu médico para evaluar la sangre en busca de marcadores de la afección, como niveles altos de la enzima creatina quinasa y, si es necesario, comenzar el tratamiento de inmediato para minimizar el riesgo de un daño duradero."

Xalapa, Ver., El diputado local con cabecera en Boca del Río, Juan Manuel Unánue Abascal, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Turismo del Estado, a fin de contemplar la posibilidad de que los empresarios de establecimientos de hospedaje, puedan solicitar identificación a sus huéspedes, sin que esto constituya un acto violatorio a los derechos humanos.

En la primera sesión ordinaria del segundo periodo de receso, el legislador que forma parte de la diputación permanente, señaló que la medida responde a los operativos que recientemente ha enfrentado el sector hotelero en materia migratoria, y que han significado problemas para la prestación del servicio, generando pérdidas económicas al sector empresarial.

Recordó que ante la agudización del fenómeno migratorio en el país, que de acuerdo al Instituto Nacional de Migración, ha incrementado en un 232% con respecto al año 2018, Veracruz enfrenta nuevos retos.

Por eso, cuando en meses pasados, varios prestadores de servicios de hoteles y moteles fueron sorprendidos por operativos de localización de migrantes, que se realizaron en la zona conurbada de Veracruz- Boca del Rio, se hizo necesario buscar mecanismos de coordinación con las autoridades competentes, para que los prestadores de servicios no sean afectados con cierres parciales o permanentes de sus negocios, derivado del otorgamiento de servicios de hospedaje a la población migrante.

Juan Manuel Unánue indicó que la reforma incorpora disposiciones que permitan una mejor cooperación entre los programas implementados en materia de migración por las autoridades competentes y el sector hotelero; y faculta a quienes administran hoteles, moteles o cualquiera otra forma de alojamiento, a solicitar identificación al usuario de los servicios de hospedaje, siempre y cuando su estadía sea mayor a ocho horas.

“De esta manera, contribuimos a fortalecer el marco regulatorio, así como la atención de los servicios de hospedaje en nuestro Estado”, concluyó el legislador.

En la sesión estuvieron presentes ediles del municipio de Alvarado, y el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles Veracruz- Boca del Río, Sergio Lois Heredia.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.