Dzemul, Yucatán, 11 de agosto de 2019 .- "Hasta este momento, hemos recibido reportes de lugares donde las Mesas Receptoras de Voto no fueron instaladas en el lugar que se anunció, y también hay reportes de compra de votos, pero esas anomalías hay que combatirlas con votos. La mejor forma de evitar fraudes es saliendo a votar", afirmó Ivonne Ortega Pacheco.

La candidata a la presidencia del CEN emitió su voto en la Mesa Receptora del Municipio de Dzemul, Yucatán, donde reside. Al término de su votación hizo declaraciones a los medios de comunicación.

"Es muy importante que los militantes salgan a votar, aunque esté lejos la casilla, aunque sea un poco complicado, porque esta es la oportunidad para decidir si el partido se refunda o se refunde, y nosotros queremos refundarlo", dijo.

Cuestionada sobre las denuncias de coacción del voto por parte de gobiernos y dirigentes, Ivonne Ortega indicó que "todos debemos respetar el voto libre de la militancia, no es sano amenazar o intentar comprar voluntades, es momento de dejar a los militantes votar en libertad".

Prevención, clave en salud bucal: IMSS

Published in Ciencia y Salud

Veracruz, Ver.- Visitar al dentista cada seis meses, cepillar tres veces al día los dientes y evitar alimentos con alto contenido de azúcares, son acciones importantes para prevenir enfermedades bucales, afirmó el doctor Jesús Eduardo Pérez Domínguez, Jefe del Área de Estomatología del Primer Nivel en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Señaló que el Instituto cuenta con estrategias para fomentar la importancia de la salud bucal; una de ellas, dijo, está dirigida a niñas y niños menores de 10 años que al acudir al consultorio dental reciben capacitación sobre la técnica de cepillado efectivo y detección de placa dento-bacteriana así como una aplicación tópica de flúor, preferentemente dos veces al año, para prevenir la aparición de caries.

Detalló que estas tareas están enmarcadas en la estrategia PrevenIMSS, que busca lograr un cambio positivo en los hábitos higiénicos, como herramienta para reducir la prevalencia de las enfermedades bucales que más afectan a los derechohabientes: la caries y la periodontitis, ambas debido a una deficiente o nula higiene.

El doctor Pérez Domínguez indicó que los grupos más vulnerables de padecer caries o enfermedad periodontal, son los niños, los adolescentes, las mujeres embarazadas y las personas que padecen diabetes.

Señaló que la salud buco-dental es la ausencia de enfermedades o trastornos que afectan la boca, la cavidad bucal y los dientes y es una parte importante para garantizar la salud en general.

"Garantizar la salud bucal es el principio para tener salud integral, pues el sistema estomatognático está encargado de la masticación, la salivación, y la deglución, fisiológicamente permite alimentarnos y expresarnos", indicó.

Recomendó que durante el periodo vacacional niñas y niños derechohabientes acudan al servicio médico o a algún módulo de PrevenIMSS para ser revisados y que les sea aplicada la capa de flúor, además se les otorgará un cepillo de dientes y dos pastillas para identificar placa dentobacteriana.

Destacó que las acciones protectoras también están enfocadas a las niñas y niños de entre 1 y 5 años de edad, en las guarderías del IMSS, a quienes también se les aplica una dosis de flúor; además, dijo, en el periodo de inicio de clases de nivel medio superior y superior en las instituciones públicas del país, se establecieron módulos para promover la atención a los padecimientos bucales.

Asimismo, durante la Semana Nacional de Salud Bucal, que se desarrolla en dos fechas, una en abril y otra en noviembre, el IMSS implementa acciones preventivas y curativas encaminadas a disminuir la incidencia y prevalencia de las enfermedades bucales que más afectan a la población.

El médico estomatólogo dijo que respecto a los principales problemas bucales de la población, los datos señalan que a nivel nacional, 90% de los mexicanos están afectados por caries y el 70%, por la enfermedad de las encías; en cuanto a la población derechohabiente del IMSS, dijo que el 78% tiene caries y el 60% enfermedad periodontal.

Destacó que cada año el IMSS otorga 4 millones 600 mil consultas dentales en promedio, de ellas, el 42% son mujeres; 18% son hombres; 12% son niñas y niños, 18% son adultos mayores y 10% son adolescentes.

Xalapa, Ver.- El magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)Felipe de la Mata Pizaña consideró viable que, en los trabajos rumbo a una eventual reforma electoral, se analice la vigencia del artículo 38 de la Constitución a la luz del principio de presunción de inocencia, porque actualmente impide votar a las personas en prisión preventiva, es decir sin sentencia definitiva.

En el Conversatorio “Participación política en el sistema penitenciario”, en la sede de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), opinó que el debate en torno a una reforma electoral abre una oportunidad de análisis para ver si el artículo sigue teniendo lógica armónica y si es razonable e idóneo, “y si no lo es, pues que se reforme”.

De la Mata Pizaña habló de la sentencia SUP-JDC-352/2018 por la que el TEPJF aprobó que las personas en prisión preventiva puedan ejercer su derecho al voto cuando no se haya dictado una resolución final, amparadas bajo la presunción de inocencia, luego de una demanda de dos personas tsotsiles en reclusión preventiva que impugnaron ante la Sala Superior la omisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de emitir acciones para votar en las elecciones federales y locales.

Con ello, el INE tiene hasta el 2024 para crear condiciones y que las personas en prisión preventiva puedan votar. De la Mata Pizaña opinó que la Constitución se debe interpretar a la luz de la nueva realidad que se vive y recordó que hay 24 mil personas recluidas en la CDMX, de las cuales 40% está en prisión preventiva.

En el evento participaron la presidenta de la CDHDF, Nashieli Ramírez; la magistrada del Tribunal Electoral de la Ciudad de México Martha Leticia Mercado Ramírez; el segundo visitador de la Comisión, Iván García Gárate, así como el consejero del Instituto Electoral de la Ciudad de México Mauricio Huesca.

La magistrada Mercado Ramírez destacó la importancia de la sentencia, dado que es realizable y prevé un periodo de cumplimiento por parte de la autoridad administrativa para que genere las condiciones necesarias para su aplicación en la elección de 2024. Asimismo, afirmó que este tipo de sentencias son de avanzada, ya que conoce y tiene sensibilidad de la realidad que viven las personas en prisión preventiva.

Nashieli Ramírez opinó que en estos derechos se “avanza lentamente” y vio como reto mantener el debate sobre el derecho de quienes ya recibieron sentencia firme y sus derechos políticos.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.