Agencia Difunet/Ciudad de México. En una carta abierta, el sector empresarial de la Ciudad de México ha fijado su postura de rechazo ante la llamada Ley de Extinción de Dominio recién aprobada por el Congreso Federal que atenta contra la propiedad privada:
A continuación el texto íntegro de la Carta de Coparmex:
Uno de los derechos fundamentales para el progreso, el desarrollo social y económico es el derecho de propiedad que facilita y propicia el cuidado de la propia integridad, la libertad de acción y de emprender; así como la promoción y seguridad de la familia.
Igualmente, a partir de la seguridad jurídica sobre la propiedad, es que se garantiza el proceso productivo y se inicia el círculo virtuoso de inversión – producción – crecimiento económico – bienestar social.
El derecho de propiedad privada no sólo debe estar garantizado por el derecho positivo, sino también por la actuación del Estado.
Sin embargo, advertimos con preocupación que, desde diferentes esferas, se plantean en forma recurrente medidas que limitan el derecho de propiedad en aras de la seguridad y el combate a la corrupción.
Se trata de un proceso que progresivamente pretende ampliar la participación del gobierno en la esfera productiva, generando con ello, un evidente impacto negativo sobre el crecimiento económico, la seguridad jurídica y el patrimonio de las familias mexicanas.
Hemos visto cómo a lo largo de los últimos meses se impulsan acciones que detienen inversiones y pretenden en el ámbito legislativo vulnerar principios jurídicos fundamentales y constitucionales.
Tal es el caso de la recientemente aprobada, por el Congreso Federal, Ley de Extinción de Dominio, que vulnera la presunción de inocencia, el debido proceso y abre la puerta a que ciudadanos pierdan sus propiedades sin mediar un juicio como lo establece la propia Constitución.
En la Ciudad de México, se dio el reciente intento fallido de mantener el artículo 60 de la Ley Constitucional de Derechos Humanos y sus Garantías, que constituía un atentado a la propiedad privada y a quienes legítimamente invierten sus recursos para la adquisición de inmuebles.
Ahora lo intentan con la propuesta de Ley de Extinción de Dominio para la Ciudad de México, misma que prevé se proceda a la extinción de dominio sobre inmuebles en todos aquellos casos de quebrantamiento de sellos.
Esta sería una medida que consideramos inconstitucional y confiscatoria en virtud de que no es viable que se establezca la extinción de dominio respecto del delito de quebrantamiento de sellos porque ello no está comprendido en la Constitución Federal.
Por todo lo anterior hacemos un respetuoso llamado para:
Desechar la iniciativa presentada sobre extinción de dominio; establecer criterios puntuales para la evaluación del Congreso de la Ciudad de México de cara a la ciudadanía y generar el compromiso público de todas las fracciones parlamentarias a fin de que se abran los espacios del Parlamento Abierto y se genere un debate serio y de fondo de las iniciativas legislativas.
Boca del Río, Veracruz.- La mañana de este jueves los Tiburones Rojos de Veracruz entrenaron en el estadio Luis 'Pirata' de la Fuente dando seguimiento a su preparación rumbo a la Jornada 3 del torneo Apertura 2019 de la Liga MX en la que estarán visitando al Necaxa.
De inicio la escuadra jarocha realizó los movimientos de calentamiento pertinentes acompañados del tradicional 'Torito', este en el centro del campo bajo la supervisión del Preparador Físico, Sergio Salas.
A continuación los Auxiliares Técnicos, Enrique Maximiliano y Diego Meza, solicitaron al plantel hacer un repaso táctico tanto en ofensiva como defensiva, esto mientras los porteros hacían sus labores ante las órdenes de Mario Rodríguez.
Finalmente el Director Técnico, Enrique Meza, organizó un interescuadras ante la filial Sub-20 que también se encontraba trabajando en el coloso del Fraccionamiento Virginia.
Este viernes por la mañana los escualos estarán viajando rumbo a Aguascalientes y por la tarde, ya en tierras hidrocálidas, cerrarán su preparación para medirse a los Rayos con un entrenamiento en las instalaciones del Club Campestre de Aguascalientes.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- Producctores y realizadores cinematográficos, nacionales e internacionales, se quejan
de que autoridades estatales les apliquen "cobro de piso" para poder filmar en la entidad veracruzana.
Esta situación a la larga puede afectar a Veracruz, manifestó Miguel Polanco, productor de la empresa "Titan Films", quien destacó que Veracruz es considerado un destino fílmico histórico rico por contar prácticamente con todos los ambientes y las características naturales y de infraestructura.
"En los últimos meses se han dado algunas quejas de realizadores y productores del país e internacionales sobre el cobro que realiza el gobierno de Veracruz para que puedan realizar sus proyectos cinematográficos bajo el argumento de generar derrama económica, sin embargo el concepto es errado, pues la derrama económica se genera hacia los comercios de las zonas donde ocurren las filmaciones".
El producto de la empresa "Titan Films" calificó esta postura como undesconocimiento de de cómo funciona la industria cinematográfica.
El entrevistado dijo desconocer si esta situación ha frenado la realización de proyectos cinematográficos, pero lo que sí, dijo saber que se está dando esta especie de "cobro de piso" por parte de las autoridades estatales.
Esta madrugada, la productora "Titan Films" concluyó el rodaje del cortometraje "Veracruz, la historia no escrita", se trata de la historia no Contada de Agustín Lara filmada en el centro histórico de Veracruz; se pretende llevar este trabajo cinematográfico a diferentes festivales dentro y fuera del país.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227