Intenso trabajo de Tiburones Rojos para visitar al Necaxa

Published in Deportes

Boca del Río, Veracruz.- Los Tiburones Rojos de Veracruz entrenaron con intensidad la mañana de miércoles en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento, esto como parte de su preparación para la Jornada 3 del torneo Apertura 2019 de la Liga MX.

De inicio el equipo veracruzano realizó las elongaciones pertinentes de calentamiento y las acompañó de una dinámica con el balón organizada y supervisada por el Preparador Físico, Sergio Salas.

A continuación la plantilla se dividió en atacantes y defensores, los jugadores de ofensiva ensayaron la generación de jugadas y los remates a portería; mientras que los jugadores de la parte baja repasaron las coberturas y salidas desde el fondo.

Mientras tanto el Entrenador de Porteros, Mario Rodríguez, trabajó con Sebastián Jurado, Melitón Hernández, Esteban Lecourtois y Jesús Domínguez aspectos propios de la posición.

Finalmente el Director Técnico, Enrique Meza, solicitó a sus futbolistas hacer un interescuadras para empezar a definir el once que usará el fin de semana ante el Necaxa.

El defensa mexicano, Leobardo López, continúa ejercitándose de manera diferenciada por instrucciones del personal médico del club.

Este jueves los escualos estarán entrenando en el estadio Luis 'Pirata' de la Fuente, práctica que será a puerta cerrada y sin atención a los medios de comunicación.

Al término de la sesión de este día Enrique Meza charló con la prensa que se dio cita en la zona mixta del CAR.

ENRIQUE MEZA

meza tiburon 1-Leobardo López que está lastimado, ¿Ya estaría disponible para el fin de semana?
"Mira ya está casi haciendo todo el trabajo, pero siempre queda el pendiente de que uno lo apure demasiado y pueda producir una lesión, que esa lesión no se la produce él se la produce uno porque a veces con ese apuro de que los jugadores jueguen a veces traen como consecuencia que se lastimen y se dilaten más tiempo entonces no quiero correr ese riesgo, se ve bien y él también se siente bien, es cuestión de esperar a mañana que haga un poquito de fútbol y ver que se puede hacer".

-¿Qué tan complicado va a ser repetir el buen funcionamiento ante Necaxa?
"Ahora vamos a jugar fuera de casa, pero la cancha mide exactamente lo mismo para los dos equipos, cierto que su afición pesará, pero los equipos van a jugar 11 contra 11, entonces yo espero que podamos no solamente hacer lo mismo que hicimos si no de alguna manera mejorarlo, y hablo del desarrollo del juego como tal, porque la idea es que el equipo intente jugar de la mejor forma en todas las canchas con todo respeto para cada una de ellas".

-¿Esta contento al momento con el trabajo realizado?
"Sí me tiene contento el trabajo, pero también me tiene muy contento la afición porque se portó muy bien, porque por más que estábamos perdiendo primero 1-0 y después 3 a 2 la afición apoyó, y eso me deja en claro que tenemos una afición que quiere crecer junto a su equipo".

-En el tema de los refuerzos, ¿Falta alguno?
"Está por ahí, todavía quedan algunos días y estamos tratando de no equivocarnos, tampoco sería prudente llenarnos de jugadores como ha pasado en otras ocasiones, porque acá ya les pasó de todo entonces es necesario que el jugador que venga se complemente, que sepamos que es lo que queremos para que él lo recepcione también".

Xalapa, Ver., 31 de julio de 2019.- Las Secretarías de Turismo y Cultura (SECTUR) y de Salud (SS) presentaron el XVI Congreso Nacional de Mastología y la XIII Reunión Internacional a realizarse en esta ciudad capital del 07 al 10 de agosto, con el fin de que nuevamente se realicen congresos nacionales e internacionales en Veracruz, en coordinación con el gobierno del estado.

En este sentido, Iván Martínez Olvera, Subsecretario de Promoción y Atención Turística, detalló que es muy importante el segmento de congresos y convenciones para el sector turístico xalapeño porque genera derrama económica en toda la zona centro del estado.

Por su parte, Salvador Beristáin Hernández, director de Salud Pública de SESVER, expresó que el evento traerá efectos benéficos porque atenderá a un grupo importante de mujeres, tanto en detección como en procesos de tratamientos, con el conocimiento de que la tasa de mortalidad por cáncer en Veracruz es de 18 mujeres por cada 100 mil.

Dentro del Congreso capacitarán a mujeres indígenas, al respecto, Xóchitl Molina González, directora del Instituto de Asuntos Indígenas, dio a conocer que esto se da en el marco del Día Internacional de los Pueblos Originarios con la participación de 100 mujeres, mayores de 40 años, líderes de su comunidad, provenientes de los municipios de Mecatlán, Chumatlán, Coahuitlán, Filomeno Mata e Ixtaczoquitlán; además de 20 mujeres xalapeñas.

La capacitación consistirá en autoexploración de mama, realización de mastografías, empoderamiento, trabajo de autoestima. Al congreso asistirán mastólogos nacionales e internacionales, doctores de Italia, España y Estados Unidos, especialistas en cáncer de mama y enfermedades de glándulas mamarias.

Finalmente, María del Carmen Galindo Ramos, Subdirectora de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, presentó la 4.a Carrera y Caminata Recreativa en las modalidades de 3 y 5 km, a favor de la lucha contra el cáncer de mama, que se efectuará el 11 de agosto en el Estadio Xalapeño "Heriberto Jara Corona" con una cuota de recuperación de 250 pesos en beneficio del Centro Estatal de Cancerología (CECAN) Dr. Miguel Dorantes Mesas.

Ciudad de México.. Los nuevos estilos de vida, la sobreproducción de alimentos, en especial de carne roja, así como la inequidad en la distribución de la riqueza, han causado problemas en la alimentación saludable de la humanidad y originando una Sindemia Global, alertó el Dr. Boyd Swinburn, Co-Presidente de la Comisión Lancet ante expertos en nutrición y salud pública de México.

Durante la ponencia “La Sindemia Global de Obesidad, Desnutrición y Cambio Climático: Reporte de la Comisión Lancet” realizado en la Academia Nacional de Medicina, bajo la coordinación del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública y el apoyo del laboratorio Ifa Celtics, señaló que es importante que las naciones cuenten con políticas públicas que defiendan el derecho a una alimentación sana –en donde se incluya el tema de salud, alimentación, infancia, cultura y un medio ambiente equilibrado.

Explicó que la obesidad es una pandemia que cada año aumenta en el mundo y en donde se han implementado diversas estrategias para su atención; sin embargo, no se atiende de manera integral y se deja de lado otros factores como es el cambio climático, ocasionado por la sobreproducción de alimentos que destruyen grandes áreas naturales para convertirlos en zonas agrícolas o de ganadería.

De acuerdo con las investigaciones del doctor Swimburn y su comisión, todo está conectado: el deterioro de la tierra está ligada a los gases invernadero, que en México al menos 50% de estos están relacionados con la agricultura y la producción de carne roja.

La Comisión Lancet propone contar con políticas públicas que busquen defender los derechos de la población hacia una vida saludable –derecho a la salud, derecho a la alimentación, derechos de los niños, derechos culturales, y derecho a un ambiente saludable-, haciendo especial énfasis en las futuras generaciones. “Tenemos que planear pensando hasta en las próximas siete generaciones”, dijo.

El Dr. Boyd Swinburn instó a los gobiernos a tomar acción a nivel internacional, nacional y local sobre el sistema alimentario, donde se incluye analizar el uso de la tierra, reducir la contaminación y mejorar la calidad de aire, aumentar el transporte activo así como caminar y usar bicicleta, contribuyen a reducir las tasas de obesidad.

En cuanto a la desnutrición, los resultados para The Lancet señalan a la obesidad como una de sus consecuencias, pues las personas no siempre tienen opciones saludables y recurren a una dietas con pocos nutrientes, aunado a un ambiente obesogénico.

La propuesta para que la Sindemia Gobal detenga su curso es que los gobernantes inviertan fondos en propuestas que de verdad ayuden a obtener resultados benéficos para la población y no para las industrias, en ese punto se proponen negocios que además de satisfacer la demanda, sean conscientes con el daño ecológico y haya una retribución hacia el medio ambiente.

Por su parte Alejandro Calvillo, Director del Poder del Consumidor A.C., comentó que una las acciones que han sido efectivas en algunos países de Latinoamérica es el etiquetado frontal donde se indica qué cantidad de grasas y azúcares contienen los alimentos. En México aún falta mucho por hacer ya que hay resistencia de la industria alimentaria a modificar sus ingredientes y etiquetado para dar a conocer la información relevante al consumidor.

Sin embargo, se sigue trabajando con las autoridades para contar con medidas eficientes a favor de la salud de la población.

El evento contó con la presencia del Dr. Simón Barquera, director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y del Dr. Juan Rivera Dommarco, Director General del INSP, apoyado por la División de Salud Metabólica de Ifa Celtics; empresa mexicana, que ha contribuido con la comunidad médica en el manejo serio de la obesidad a través de sus productos líderes y la educación médica continua. Siendo la empresa farmacéutica mexicana con mayor trayectoria en el tratamiento ético de la obesidad, enfermedad que requiere una respuesta integral y colaborativa.

 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.