Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.- Ex trabajadores del municipio de Alvarado presentaron una denuncia en contra del alcalde de Alvarado Bogar Ruiz Rosas así como de otras personas por presuntos delitos de agresión y despido injustificado.

Yaneli Salazar Vicente, quien se desempeñaba como asistente de la oficina y una de las personas agraviadas explicó que son siete personas las que se quedaron sin empleo del Ayuntamiento que preside Bogar Ruiz Rosas.

Salazar Vicente manifestó que ya fue interpuesta la denuncia con el nunero 191/A en la Fiscalía Regional del Estado de Veracruz, de igual forma solicitan que se les liquide conforme marca la ley.

Relató la agraviada que meses atrás le manifesto a la autoridad local un posible desvío de recursos económicos por parte de la la señora Deyanira Vázquez Carrillo, quien era la encargada de atender a los habitantes de 13 localidades en lo que que obra pública se refiere.

"Lo que hizo el alcalde fue corrernos y nos ha llamado para nada. Me queda claro que el alcalde tenía conocimiento de esos abusos y no la despidió por eso, la despidió por los abusos que hizo a mi domicilio y la presión que hubo a través de las redes sociales", concluyó.

IMSS tiene el único Banco de Tejido Corneal

Published in Ciencia y Salud

Ciudad de México. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta desde 2018 con el primer Banco de Tejido Corneal, a través del cual se obtiene un mayor número de donaciones y donde los tejidos se evalúan bajo los más altos estándares internacionales de calidad, afirmó la doctora Karla Verdiguel Sotelo, responsable de este banco en el Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza.

Comentó que el tejido corneal es el que ocupa el primer lugar de demanda a nivel nacional. En los últimos cinco años, el Instituto ha brindado capacitación en la extracción de tejido, lo que ha permitido el aumento de donación en los rangos de edad que van desde los dos hasta los 85 años de edad.

El Banco de Tejido Corneal está ubicado en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Centro Médico Nacional La Raza, realiza 35 procedimientos quirúrgicos mensuales; por la autosuficiencia del tejido, la espera de un trasplante de córnea es de dos a tres semanas, beneficiando de manera casi inmediata a quien lo requiera.

La doctora Karla Verdiguel Sotelo explicó que en este banco se brindan diferentes tratamientos dependiendo del padecimiento: con finalidad óptica, que tiene como función recuperar la visión; terapéutica, que se emplea en aquellas personas que padezcan dolor como en el caso de la úlcera corneal y los procedimientos tectónicos, para aquellos pacientes con perforaciones u ojos abiertos.

Enfatizó que uno de los beneficios de las córneas es que los especialistas cuentan con 6 horas para hacer una recuperación del tejido y hacer la extracción. Una vez que llegan al banco, se emplean medios de preservación que duran hasta 14 días para tener la viabilidad de ser trasplantados con fines ópticos.

Agregó que con una capacidad instalada para evaluar más de mil tejidos corneales al año, este banco además apoya a los 74 hospitales con licencia para procuración de tejido corneal, lo que le permite atender toda solicitud de los establecimientos inscritos en el Programa de Trasplante a nivel nacional.

En cuanto a la productividad, la especialista del IMSS precisó que en el segundo semestre del 2018, primer año en funcionamiento, se obtuvo una recepción de 740 tejidos que fueron debidamente evaluados y resguardados para trasplante.

Exhortó a la población a visitar la liga de la página del IMSS http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos donde encontrarán información relacionada con el trasplante de córnea.

Tierra de Babel. Lo que antes eran calles

Published in Tierra de Babel

TIERRA DE BABEL

Jorge Arturo Rodríguez

Lo que antes eran calles

"Ella siempre había sentido un poco de alegría

hacia la esperanza, pero al final, se dijo,

tenía que creer en algo: ¿por qué no en algo hermoso?"

(Flores sobre el infierno, de Ilaria Tuti).

A poco tiempo de que terminen mis bien ganadas vacaciones –sólo fueron unos diítas, no sean envidiosos-, me procuro, de nueva cuenta, enterarme de los acontecimientos en el mundo, pero parece que todo va de mal en peor, o al menos no sabemos ni qué rumbo llevamos, y no lo dice solamente un servidor, lo he escuchado a menudo. Entre dimes y diretes, el país no tiene ni pies ni cabeza, y eso que ya llevamos varios meses con el actual gobierno.

Me preocupa, ante todo, la inseguridad, seguido de varios males que a leguas nos damos cuenta que no tienen pa' cuando tengan siquiera un atisbo de solución. Ahí nos la llevamos echándole la culpa al "próximo", al más "penjamo", por no decir que las leyes se hicieron pa' ser violadas, etc. Y no pasa nada. Como que mejor jugamos a "piedra, papel o tijera" –garrote y ley Bonilla incluidos, más lo que se acumule-, a ver quién la tiene más grande, y es el cabrón que gane. Espero explicarme, y si no, pos en las siguientes entregas iremos desmenuzando tan complicada vida de México.

El libro de cuentos El tiempo apremia, de Francisco Hinojosa, tiene un subtítulo: "México: ¡cuántos cuentos se comenten en tu nombre". Quien tenga oídos... El caso es que incluye un cuento titulado: "Lo que antes eran calles". Viene al caso porque, como apuntaba al principio, unas de las situaciones por las que atraviesa México y más me preocupa es la inseguridad. Así que les comparto un fragmento:

"-Nos lo crebamos –afirmó El Bóiler.

-¿Quieres decir que si nos lo quebramos?

-Sí, a putasos.

- ¿A putazos?

-Con tal de que le suela al cabrón.

-O sea: que le duela al hijo de puta.

-Tú me entiendes.

Y la noche cayó profunda."

Al final, el cuento termina así (espero lo lean completo):

"@diegole Reporta ENE presencia súbita del ejército en la colonia Dante. Dos tanquetas cortan el paso #aylascalles.

@diegole Tiroteo en la colonia Dante siembra el pánico entre sus habitantes #aylascalles.

Sólo murió un niño que iba en bicicleta a su escuela. Una bala perdida disparada por un arma de uso exclusivo del Ejército, de venta, por cierto, en las calles, en lo que antes eran las calles.

Y todo terminó con una gran limpieza."

¿Seguimos igual o peor?

Los días y los temas

¿En manos de quiénes estamos? Por poner un ejemplo: "Tres compañías subsidiarias de Telmex, Grupo Televisa y Grupo Salinas ganaron la licitación para proveer servicio de internet a instituciones públicas por un total de 110 millones 875 mil 501 pesos, a partir de agosto. De acuerdo con el fallo anunciado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), las empresas ganadoras son Uninet, de Carlos Slim y filial de Telmex; Operbes, de Emilio Azcárraga y filial de Grupo Televisa, y Total Play, de Ricardo Salinas Pliego y filial de Grupo Salinas. En conjunto, las tres empresas ofrecerán internet en 1,257 puntos de los 32 estados de la República, por un pago de 95 millones 582,328.51 pesos, sin el impuesto al valor agregado." (sinembargo.mx,30/07/19).

Ahí se ven.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.