Usan virus del resfriado común y del herpes para combatir tumores cerebrales malignos
Published in Ciencia y SaludCiudad de México.- En el mundo se estima que cada año 140 mil personas son diagnosticadas con glioblastoma multiforme, el cual es considerado como el tumor cerebral más común y mortal que existe y para el que hay muy pocas opciones de tratamiento que den al paciente una sobrevida libre de progresión de la enfermedad.
Por lo anterior, neurocirujanos del Hospital Houston Methodist realizaron dos ensayos clínicos en donde estudian el uso del virus del herpes y del resfriado común como tratamiento contra el glioblastoma y los astrocitomas anaplásicos, otro tipo de tumor del sistema nervioso central, que también es una de las formas más letales de cáncer cerebral.
Durante un estudio previo, realizado con 48 pacientes, el Dr. David Baskin, neurocirujano del Hospital Houston Methodist, y su equipo de trabajo, incrementaron en 26% el número de pacientes que tuvieron una sobrevida de tres o más años.
Gracias a estos resultados, el Hospital Houston Methodist lanzó dos ensayos clínicos que ofrecerán a los pacientes con glioblastoma y astrocitoma anaplásico esta inmunoterapia con una dosis cinco veces mayor a la utilizada en el estudio anterior.
Los glioblastomas y los astrocitomas anaplásicos tienen un núcleo tumoral que se puede extirpar durante la cirugía, pero, de acuerdo con los especialistas, muchas ramificaciones de rápido crecimiento son imposibles de eliminar con seguridad.
Como parte de estos ensayos clínicos, el ADN del virus del herpes inactivo se combina con el virus del resfriado común y se inyecta en el tejido cerebral que rodea el área donde estaba el núcleo del tumor. Luego, el virus se propaga a través de las ramificaciones tumorales restantes que no se pueden eliminar con la cirugía.
"Elegimos el virus del resfriado común como nuestro vehículo debido a su capacidad para propagarse rápidamente y llegar a muchas de las células tumorales restantes", explicó el Dr. Baskin, director del Houston Methodist Kenneth R. Peak Brain & Pituitary Tumor Treatment Center. "El ADN del herpes sirve como un objetivo."
Un día después de la cirugía, los pacientes comienzan un tratamiento de 14 días que destruye las células que contienen el ADN del herpes. En este caso, el medicamento mata muchas de las células restantes del glioblastoma y del astrocitoma anaplásico, que ahora contienen el ADN del herpes. Los pacientes también comenzarán radioterapia temprana para aumentar el efecto del medicamento contra el virus del herpes.
El estándar actual de atención es atacar las células tumorales que se quedan después de la quimioterapia y la radiación. Las tasas de supervivencia son del 64% al año, 28% a los dos años y 6% a los tres años, ya que los glioblastomas y los astrocitomas anaplásicos vuelven a crecer rápidamente.
En el último ensayo clínico la tasa de supervivencia para los pacientes con glioblastomas y astrocitomas anaplásicos recién diagnosticados aumentó de uno, dos y tres años a 90, 53 y 32%, respectivamente.
Originalmente, se proyectó que uno de los 48 pacientes del primer estudio viviría menos de tres meses. Ahora es un sobreviviente de glioblastoma con 11 años sin tumor visible en las imágenes por resonancia magnética.
"Queremos que todas las personas diagnosticadas con glioblastoma tengan una historia de supervivencia como ésta, por lo que, en estos ensayos, estamos incrementando la dosis de la combinación del ADN del virus de herpes administrada durante la cirugía en cinco veces más que la dosis administrada en el estudio anterior."
El Dr. Baskin explicó que, "este es nuestro primer golpe contra el tumor. Creemos que este aumento en la dosis será letal para los tumores, lo que hará que éstos se reduzcan y finalmente desaparezcan."
Conversatorio. Juanote 1919-2019, Crónica de un personaje de la cultural popular xalapeña
Published in ConversatorioConversatorio.
Juanote 1919-2019, Crónica de un personaje de la cultural popular xalapeña en el centenario de su nacimiento.
Ángel Rafael Martínez Alarcón
En el marco de la 30ª. Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, bajo la coordinación del Instituto Veracruzana de Cultural; celebrada del 26 de julio al 4 de agosto del 2019. En su sede tradicional desde 1989, el Colegio Preparatorio de Xalapa. En su programa literario; sábado 27 de julio, se presentó el libro: Juanote 1919-2019, Crónica de un personaje de la cultural popular xalapeña en el centenaria de su nacimiento de la autoría del Cronista Oficial del Municipio de Xalapa - Enríquez, Vicente Espino Jara. Secretario del Consejo de Crónica de Xalapa y Presidente de la Unión Civica Xalapeña. Dicha presentación se realizó en salón Paraninfo del Colegio Preparatorio de Xalapa; Bajo la mirada del óleo de don Antonio Maria de Rivera, quien en septiembre de 1843, fundó el Colegio Preparatorio de Xalapa; asi también uno de los pianos transportado por Juanote. Con la asistencia de más de 250 xalapeños, interesados en la vida del Juanote.
La obra presentada es una edición de aguarena editorial; que preside el Doctor Rubén Pabello Rojas. En 100 páginas nos relata la vida y obra del cargador de número en la ciudad de Xalapa; muchas felicidades por apostarle a seguir construyendo la historia local.
En la tarde veraniega del sábado; con los comentarios del xalapeñismo Magno Garcimarrero Ochoa, nacido el 9 de mayo de 1939; ex Senador de República, ex secretario del Ayuntamiento y de vez en cuando candidato algun puesto de elección popular. Autor de docena de libros. Como también el Dr. Gerardo Antonio Galindo Peláez, ex director de la Facultad de Historia de la Universidad Veracruzana e integrante del Consejo de la Crónica. Del autor Vicente Rafael Espino Jara, es licenciado en derecho por la UV, ex funcionario en varios municipios del Estado de Veracruz, ex director del Colegio Preparatorio de Xalapa; es autor de Textos Culturales de Xalapa. Y Cronista oficial de Xalapa desde 2016.
El pasado marzo del año en curso, se conmemoró el primer centenario del natalicio de don Juan Herrera Vásquez, por su estatura recibió el sobrenombre de Juanote. También este año del 2019; se cumplieron 30 años de su partida física así como el también nacimiento de la leyenda del hombre fuerte, trabajador, honesto,melómano de la música clásica; el especialista en el traslado de pianos de cola de la ciudad; en particular de los instrumentos de concertistas de la Orquesta Sonfonica de Xalapa, fundada desde agosto de 1929 . Juanote, el hombre de las virtudes; no importando su origen. Juanote, logró establecer excelentes relaciones de amistad no sólo con los gobernantes en turno, comerciantes, músicos y sobre todo con toda la población. Con una exquisita educación y desde su centro de trabajo saludaba a todos, los trausenates de la calle de Enríquez. Ahí por más de 60 años trabajo, con una vestimenta siempre limpia, su sombrero, sus huaraches, la placa con el número 13, mismo que lo acreditaban como cargador ante las autoridades del H. Ayuntamiento de Xalapa, por una normativa de finales del siglo XIX.
La presente obra es una investigación seria de Espino Jara, con datos nunca antes revelados, y consultados en los fondos del Archivo Histórico de la Catedral Metropolitana de Xalapa, con el apoyo de la antropologa Lilia Cañedo Morales. Como el Archivo Histórico Municipal de Xalapa “Rubén Pabello Acosta”. La presente obra esta escrita con un elegente lenguaje, por su sencillez. En breve capitulos nos presenta la biografia del xalapeño más popular del siglo XX. En 40 capitulos que van acompañados con ilustraciones Bruno Ferreira y Beatriz Sánchez Zurita. La introducción a cargo de la historiadora Virginia Amelia Cruz Mirón. Asi como el texto de cuarta de forros, Dra. Elisa Rashkin.
Juanote, en vida recibió reconocimento por las autoridades municipales y de la iniciativa privada; el único xalapaño que febrero de 1989, recibió un homenaje por parte de la Orquesta Sinfonica de Xalapa. Asi una serie de artículos periodisticos en la prensa local.
Con la obra: Juanote 1919-2019, Crónica de un personaje de la cultural popular xalapeña en el centenaria de su nacimiento. Se suman a varios trabajos relativos, con la pelicula de Raul Criollo, sobre Juanote, así como un juego de mesa. Un relieve de la escultura Concepción Garcia. Sólo resta leer la obra presentada en la Feria Nacional del Libro.
Boca del Rïo, Ver.- Con la presencia de miles de boqueños y turistas en la ciudad de Boca del Río, el alcalde de Boca del Río Humberto Alonso Morelli, su esposa Karla Robles de Alonso y su hijo Sebastián Morelli Robles, la Doncella del Mar, Anabel Chaparro Jiménez; la princesa I, Verónica Monserrat Carreón Barrón; la princesa II Karem Vázquez Camarillo y el tritón José Carlos Noriega Rivas, llevaron a cabo el tercer día del Festival Santa Ana 2019, con la realización de la gran fiesta de agua con los padrinos Inés Sainz y Sebastián Rulli, así como actividades deportivas, y los conciertos de Chico Che Chico y Porfi Baloa y sus Adolescentes.
Al respecto el alcalde Humberto Alonso Morelli, invitó a todos los ciudadanos a visitar la ciudad y formar parte del Festival Santa Ana 2019, con los eventos que continuarán este domingo 28 de julio, “logrando beneficios para el sector turístico con una derrama económica superior a los 150 millones de pesos”.
Este día de actividades iniciaron desde las siete de la mañana con la competencia de Aguas Abiertas, el Biathlon, fireball mixto, volibol, fútbol, torneo de tocho bandera, beach tennis y la tradicional carrera de meseros.
Mientras que el concierto de una hora de Chico Che Chico puso a bailar a los turistas y lugareños con interpretaciones de su padre, el músico tabasqueño popular de los años sesenta y ochenta, Chico Che; todos los asistentes brindaron sus mejores pasos en la pista de la Plaza Cívica al ritmo de “Chido, chido”, ¿Quién Pompó?, Macorina y el Africano.
Además, el baño tradicional de los boqueños tuvo a los padrinos Inés Sainz y Sebastián Rulli quienes disfrutaron con un magnifico clima y compartieron con los presentes este gran festejo, en compañía también del alcalde Morelli.
Sin embargo lo mejor llegó por la noche con el increíble concierto de Porfi Baloa y Sus Adolescentes, quienes sorprendieron al público con su show, y con los mejores éxitos de la salsa venezolana, convirtiendo la Plaza Cívica en la pista más grande de la ciudad.
Morelli comentó que este año Festival Santa Ana en su primera edición contó con un elenco más grande, con el objetivo de tener mayor presencia de visitantes y derrama para la ciudad. El alcalde insistió que es un Festival único por la fusión de tradiciones con modernidad.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227