Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- El vocero de la Diócesis de Veracruz, Víctor Manuel Díaz Mendoza, admitió que la gente que ha viajado en las brigadas de búsqueda sin obtener respuesta regresa a acercarse a los templos en busca de consejos, ayuda o resignación.
Mencionó que en los últimos meses el número de personas que busca consuelo en la iglesia ante la desaparición de sus familiares es notorio; llamó a la autoridad a dar respuestas sinceras ante la desesperación de los veracruzanos que buscan a sus esposos, hijos, amigos o familiares desparecidos.
"Las familias llenas de esperanza han ido poco a poco caminando. Hace poco una persona fue en una brigada de búsqueda y regresó afligida porque no encontró a su hijo y le dije que fue con la esperanza de encontrarlo o no encontrarlo. Hay que pedirle a Dios fortaleza y paz para el corazón".
Expresó que el primer domingo de cada mes que vienen personas de distintos lados no solo de la ciudad de Veracruz, situación que se viene reflejando desde hace muchos años por la situación violenta que se registra en distintas partes del estado y del país.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- Norma Alicia Riego Azuara, presidenta de la Federación Mexicana de Colegios de Enfermería, insistió en que la certificación de las enfermeras en el país debe ser visto únicamente como un requisito para crecimiento profesional y no como un negocio de las empresas certificadoras.
En este tenor, indicó que sí están de acuerdo con esta certificación, lo que no están de acuerdo es que se establezca como un negocio, ya que para certificar se necesitan de tres elementos: Comprobar el desempeño profesional, habilidades comprobadas y conocimiento actualizado.
"Con base a esto, no es viable que órganos certificadores de Estados Unidos o de la Ciudad de México pueda avaluar las competencias profesionales de las enfermeras veracruzanas o mexicanas".
Aseveró que seguirán rechazando esta certificación si continúan viéndola como un negocio, tal y como lo hicieron como con los maestros.
Aclaró que la certificación de los colegios y profesionales de la enfermería es una responsabilidad y compromiso ético, y la Federación que ella encabeza lo promueven como una cultura de la mejora continua y autoevaluación que la enfermera debe tener.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.- Grupos de Scouts en Veracruz han cambiado los sitios al aire libre para realizar sus actividades a lugares cerrados, debido a los hechos violentos que se registran diariamente.
Víctor Araujo Cadena jefe del grupo 10 de los Scout de México en Veracruz, explicó que anteriormente acampaban en el cofre de perote y el pico de Orizaba, ahora lo hacen en foros y salones de sitios educativos.
"Hace algunos años era más fácil salir de campamento, ahora tenemos que estar buscando lugares cerrados o donde haya mucha seguridad; pero al final buscamos que los chavos no vivan con miedo, parte de nuestra ley es que tengan contacto con la naturaleza"., ahora lo hacemos con mucha precaución
Los Scouts en México tienen más de 100 años que inició en Inglaterra, de haberse conformado sin fines lucrativos, tiene como objetivo que los niños y jóvenes aprendan a desarrollar su carácter en base a principios y valores.
Para finalizar dijo que son los niños quienes tienen interés en participar en actividades al aire libre, pero ante el ritmo de vida y la situación económica los padres de familia impiden que sus hijos tengan otro tipo de entrenamiento y aprendizaje.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227