Ciudad de México.-El Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía ha sido, a lo largo de 7 años, el monto más alto que se otorga al género, en el que han participado hasta la fecha más de 2400 poetas de habla castellana, provenientes de 30 países. En esta edición los participantes para el certamen de obra inédita podrán inscribirse hasta el 20 de diciembre de 2019.
En esta séptima edición y con motivo de la conmemoración del 170 aniversario del natalicio de Manuel Acuña, se abre una segunda categoría que brinda la posibilidad de que además se reconozca a un poeta con trayectoria reconocida a nivel internacional.
Es así como el ganador de cada categoría recibirá 50 mil dólares como premio; los resultados se darán a conocer en el mes de marzo de 2020 y la ceremonia de premiación se efectuará el marco de la vigésimo tercera edición de la Feria Internacional del Libro Coahuila que organiza la Secretaría de Cultura del Estado en la Universidad Autónoma de Coahuila (Arteaga, Coah.), y a la que acuden alrededor de 200 mil visitantes.

El Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía es ahora un esfuerzo completamente a cargo del estado de Coahuila, pues en ediciones anteriores se había contado con la participación Federal. Ello refrenda el compromiso que tiene la administración del Ing. Miguel Ángel Riquelme Solís, Gobernador Constitucional del Estado de Coahuila, de brindar a la cultura un espacio prioritario dentro de las políticas públicas, al estimular el desarrollo y la creación literaria y también al reconocer la labor de los creadores locales, nacionales e internacionales que por sus méritos puedan ser acreedores a este importante galardón.
La bolsa del premio que suma 100 mil dólares entre ambas categorías, continua siendo una de las más grandes para este género literario, superando los montos de otros galardones como el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca y equiparable al Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda.
En la categoría de obra inédita podrán participar poetas de habla castellana de cualquier parte del mundo, enviando un libro de poemas inédito de su propia autoría, en español, con tema y forma libres, con un mínimo de 60 cuartillas y un máximo de 90. La fecha límite de entrega es el día 20 de diciembre de 2019.
Para la categoría de trayectoria poética se considerarán a quienes hayan contribuido a enriquecer el patrimonio cultural universal a través de la poesía. Los candidatos deberán ser propuestos por instituciones nacionales e internacionales, así como por agrupaciones que respalden su trayectoria poética, la presentación de las candidaturas se realizará mediante una carta de exposición de motivos, en papel membretado y firmada por el titular del organismo postulante y pueden ser postulados poetas de cualquier nacionalidad y lengua materna, solo es necesario que su obra se encuentre traducida al español. La fecha límite para envio de perfiles es el 22 de noviembre de 2019.
En ambas categorías la recepción de trabajos quedó abierta desde el día 16 de julio de 2019.

Ciudad de México.-Mantener control del peso, modificar hábitos alimenticios e incrementar la actividad física son algunas de las recomendaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para prevenir la diabetes tipo 2, una de las enfermedades con mayor presencia en la población nacional.

Así lo señaló el doctor Juan José De la Fuente Soto, coordinador de Programas Médicos de Hospitales de Segundo Nivel, al indicar que la predisposición genética a la obesidad y el sobrepeso son factores que desencadenan este tipo de diabetes.

Detalló que a través de PrevenIMSS, el Seguro Social detecta y promueve un diagnóstico oportuno de la enfermedad y ayuda a contrarrestar los riesgos asociados al desarrollo de ésta: alimentación incorrecta, inactividad física, sobrepeso u obesidad.

La detección y diagnóstico oportunos, indicó, se hacen mediante diferentes mecanismos, como determinación de glucemia al azar en cualquier momento del día, o bien, en ayunas de al menos ocho horas. Para ambas pruebas, apuntó, hay resultados específicos que determinarán si la persona tiene diabetes.

Informó que una vez que el paciente ha sido diagnosticado, el IMSS inicia tratamiento con los medicamentos más adecuados a las características del enfermo, lo que permite brindarle una mejor calidad de vida.

"El tratamiento ideal para el paciente es la insulina; tarde o temprano el paciente debe recibir manejo con insulina, porque ese es el problema, la falta de producción en términos generales", señaló.

Explicó que este tratamiento ha demostrado ser el más adecuado con el costo-beneficio para el paciente y para el propio Instituto, por lo que está garantizada la atención del derechohabiente del IMSS con esta hormona.

De la Fuente Soto recordó que la diabetes es una enfermedad crónico-degenerativa que afecta la forma en que el organismo utiliza el azúcar en sangre (glucosa). Su origen puede ser genético (tipo 1), cuando el sistema inmunitario, que combate las infecciones, ataca y destruye las células que producen la insulina, y la que se genera por varios factores (tipo 2), entre ellos, el estilo de vida y los genes.

Informó que en 2018 la prevalencia de pacientes con diabetes en el Instituto fue de 9.04 por cada 100 atendidos. Detalló que en total, las consultas por diabetes en este periodo ascendieron a 3 millones 016 mil 588 pacientes, de los cuales 1 millón 815 mil 518 fueron mujeres (60.2%) y 1 millón 201 mil 070 fueron hombres (39.8%).

En este sentido, detalló que 98.6 por ciento del total, 2 millones 974 mil 646, tienen una edad entre los 30 y los 85 años.

Sin embargo, el médico internista destacó que hoy en día hay muchos niños y adolescentes con diabetes tipo 2, lo que puede deberse, en la mayoría de los casos, a que muchos de ellos tienen sobrepeso.

El doctor Juan José De la Fuente Soto mencionó que los principales síntomas de la diabetes son: sed en exceso, ganas frecuentes de orinar, hambre extrema, pérdida de peso inexplicable, fatiga, visión borrosa, infecciones frecuentes en la piel, entre otras.

Indicó que las principales complicaciones de la enfermedad son las del corazón, accidentes cerebrovasculares, padecimientos renales, problemas en los ojos y en pies, además de lesiones en los nervios. Resaltó la importancia de acudir a la Unidad Médica Familiar correspondiente a realizarse exámenes periódicos de diagnóstico y atender las indicaciones del especialista.

Cd Madero, Tamaulipas. - La Secretaría de Marina-Armada de México como Autoridad Marítima Nacional y en funciones de Guardia Costera informa que el día de hoy, personal naval adscrito a la Primera Zona Naval, en coordinación con la Terminal Marítima de Altamira, Tamaulipas, aseguró ocho costales con 227 paquetes con un peso aproximado de 225 kilogramos de presunta cocaína, mismos que se encontraban dentro de una bodega del buque “UBC SAVANNAH”, de bandera Chipre, procedente de Barranquilla, Colombia.

Esta acción se llevó a cabo derivada de una inspección física y visual por parte de personal naval y de la Terminal Marítima de Altamira, Tamaulipas, en la que se detectó en la bodega número dos de citado buque, un montículo de mineral, el cual al removerlo se localizaron dichos costales con 227 paquetes rectangulares, conteniendo en su interior polvo blanco con características similares a las de la cocaína.
La presunta droga asegurada fue trasladada a las instalaciones de la FGR en Tampico, Tamaulipas, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.
Con estas acciones, la Secretaría de Marina-Armada de México, como Autoridad Marítima Nacional, refrenda el compromiso de trabajar en coordinación con dependencias de los tres órdenes de gobierno, para combatir a la delincuencia organizada con los recursos que le provee la Ley, siempre en estricto apego a los Derechos Humanos.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.