Coatzacoalcos, Ver.- El Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, ha impulsado los trabajos de remediación del basurero municipal ubicado en Villa Allende, esto informó el Subdirector de Medio Ambiente, Octavio de los Reyes Trejo, quien calculó que se han saneado dos y media hectáreas, de una superficie total de 11.
Explicó que estas labores son previas a la clausura de ese confinamiento de residuos, contemplados en el Plan Municipal de Prevención y Gestión Integral de Residuos del Ayuntamiento de Coatzacoalcos.
Precisó que junto con la Dirección de Limpia Pública, el lugar se fumiga a diario para disminuir la proliferación de fauna nociva como moscas, cucarachas y ratas; de igual forma manifestó que con la ayuda de un tractor D6 y una excavadora 320 se efectúa la conformación, tendido y compactación de los residuos acumulados por años anteriores.
Dijo que se tiene un avance del 50 por ciento en la conformación de plataformas, cuyos trabajos se realizan desde mayo pasado; al mismo tiempo comunicó que sobre la basura se han empleado alrededor de cuatro mil metros cúbicos de arcilla, fijando una capa de 20 centímetros que cubre de manera primaria los residuos ya conformados en plataformas.
Destacó que durante julio con recursos propios del Ayuntamiento se inició la cobertura de una superficie de 1 hectárea más, donde se lleva un avance del 50 por ciento; además describió que se arreglaron caminos de acceso a la zona.
Reyes Trejo afirmó se ha realizado la limpieza de los canales pluviales del basurero y construido dos desagües más que ayudarán a desviar el cauce para que éstas no se mezclen con los residuos, reduciendo la posibilidad de generar mayor cantidad de lixiviados.
Finalmente, precisó que todas estas actividades tiene el propósito de disminuir el impacto ambiental generado por la disposición final de los residuos, al mismo tiempo que Gobierno Municipal avanza en la remediación del sitio y se mejora notablemente en la operación del mismo, disminuyendo drásticamente los olores; trabajos que ha sido supervisados por la Titular de la Secretaría de Medio Ambiente Estatal.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.- Scouts de Veracruz realizarán diferentes actividades para difundir la importancia de la preservación del manglar en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.
A través de mesas de trabajo y con recorridos en bicicleta o en lancha en Arroyo Moreno, integrantes de esta agrupación mostrarán a los asistentes estos sitios que entre sus principales funciones se encuentran el servir como filtro natural del agua que desemboca al mar.
"La importancia del Manglar radica en su función como un limpiador natural del agua que desemboca al mar, así como de ser un sitio donde muchas especies marinas se reproducen, y que su desaparición también conllevaría la desaparición de dichas especies" expreso Víctor Arajo Cadena, jefe del grupo 10 de los Scout de México en Veracruz.
El Manglatón Scouts se desarrollará mañana en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Boca del Río, con mesas de trabajo y conferencias; para el domingo se tienen programados recorridos interpretativos, en lancha y reforestación todo esto en Arroyo Moreno.
Veracruz, Ver.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con las pruebas diagnósticas de laboratorio e imagenología para la detección y diagnóstico temprano de la hepatitis, así como el tratamiento específico de acuerdo con la causa del tipo de padecimiento, por lo cual se invita a las y los derechohabientes a que acudan al módulo PrevenIMSS de la Unidad de Medicina Familiar (UMF)correspondiente para una revisión anual.
El coordinador Auxiliar de Vigilancia Epidemiológica en la Delegación Veracruz Norte, doctor José Artemio Cruz López describió a la hepatitis como una enfermedad que consiste en la inflamación del hígado, cuyas causas son diversas y puede presentarse de forma aguda y persistir algunos días o semanas, en cambio la crónica puede durar semanas o incluso años.
Este padecimiento tiene diversas causas, pueden ser por: sustancias toxicas (alcohol, ingesta de medicamentos o picadura de alacrán); las autoinmunes (nuestro cuerpo se “auto ataca”); por hígado graso, asociado a la alimentación y las infecciosas relacionadas con parásitos y virus, que son las más comunes.
La hepatitis A y la E son causadas generalmente por la ingesta de agua o alimentos contaminados; las B, C y D se producen por el contacto con secreciones corporales infectadas; las formas más frecuentes de transmisión de estas últimas son la transfusión de sangre, los procedimientos médicos invasores con equipo contaminado; en el caso de la hepatitis B, la transmisión de la madre a hijo durante el parto y también por contacto sexual sin protección.
Para la prevención de la hepatitis parasitaria, se recomienda desinfectar adecuadamente las frutas y verduras que se consumen crudas, el lavado de manos después de ir al baño y antes de comer.
Para reducir el riesgo de contraer la hepatitis A, siempre hay que lavarse bien las manos después de usar el baño y cuando entre en contacto con la sangre, heces u otros fluidos corporales de una persona infectada., además de evitar alimentos contaminados y agua no potable.
Las medidas en contra la hepatitis B y C son no compartir artículos personales como rastrillos de afeitar, cepillos de dientes, agujas para inyectarse; limpiar los derrames de sangre con una solución que contenga una parte de blanqueador por nueve de agua.
No hacerse tatuajes ni perforaciones (piercing) en el cuerpo con instrumentos que no hayan sido esterilizados apropiadamente; mantener una vida sexual responsable por medio del uso de preservativos; vacunarse contra hepatitis.
Para la prevención de las hepatitis toxicas, hay que evitar o disminuir el consumo de alcohol y complementos alimenticios, además de no ingerir medicamentos sin valoración médica, apuntó por último el epidemiólogo Cruz López.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227