Xalapa, Ver.- Los poderes Legislativo y Ejecutivo deben impulsar medidas, en sus respectivos ámbitos de competencia, para implementar estrategias en beneficio de los habitantes de las zonas metropolitanas estatales, señaló el diputado Omar Guillermo Miranda Romero, del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), al presentar al Pleno de la LXV Legislatura su Iniciativa con Proyecto de Decreto, por el que se adicionan diversas disposiciones a la Constitución Política del Estado, en materia de desarrollo metropolitano.

Está claro, abundó en su intervención el legislador, que los gobiernos de todo el mundo, enfrentan grandes retos para atender la demanda de servicios y calidad de vida de las zonas metropolitanas y que Veracruz no es la excepción; por lo que el Congreso del Estado debe plantear reformas al marco jurídico local, que reconozcan la realidad de las zonas metropolitanas y su problemática.

Miranda Romero agregó, que se deben proponer leyes que permitan al Ejecutivo del Estado anclar políticas públicas idóneas y oportunas, que beneficien a las zonas metropolitanas y garanticen la debida gobernanza en éstas.

Recordó que el 3 de octubre de 2018, se publicaron diversas reformas a la Ley de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda para el Estado, en materia de zonas metropolitanas, entre ellas la que dotó a este Congreso de la facultad de emitir la declaratoria y delimitación de las zonas metropolitanas que se ubiquen en el territorio del Estado, previa solicitud y propuesta del titular del Ejecutivo.

En este sentido, abundo, que el 16 de mayo presentó una propuesta de reforma a la citada Ley, a fin de actualizar la concepción legal del fenómeno metropolitano, de manera que la visión y la planeación estatal y metropolitana sea integral.

De esta manera se propone este Proyecto de Decreto que adiciona un segundo párrafo al artículo 75 de la Constitución local, y una fracción a su artículo 33, para que se incluya como un principio orientador del desarrollo integral metropolitano, la obligación de que el Poder Ejecutivo y los municipios conurbados en zonas metropolitanas previamente declaradas por esta Soberanía, establezcan mecanismos de coordinación administrativa en la materia.

"Estaremos previendo que las autoridades municipales establecidas en zonas metropolitanas y el Gobierno del Estado, generen mecanismos de planeación para el desarrollo y ejecución de acciones regionales en materias como: asentamientos humanos, protección al ambiente, preservación y restauración del equilibrio ecológico, transporte, tránsito, movilidad, agua potable y drenaje, recolección, tratamiento y disposición de desechos sólidos, seguridad pública y para la prestación de servicios públicos", subrayó.

En consecuencia, y acorde al texto de la Ley secundaria en vigor, propone adicionar fracciones a los artículos 33 y 49 de la Carta Magna local, para dotar al Poder Ejecutivo de la facultad de proponer la delimitación de zonas metropolitanas y a esta Soberanía, de la facultad de reconocer y declarar, con base en la Constitución Política del Estado, los territorios metropolitanos de la entidad, los actuales y los que, en el futuro, por la misma dinámica social, se lleguen a conformar.

Esta Iniciativa con Proyecto de Decreto, signada por todos los integrantes del Grupo Legislativo del PAN, fue turnada, para su estudio y análisis a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Desarrollo Metropolitano.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. Como cada año, la Catedral de Veracruz conmemoró el 88 aniversario del martirio del padre Darío Acosta, familiares del beato acudieron a este recinto para ser partícipes de este acto litúrgico que tiene gran significado para la comunidad católica de esta ciudad.

Actualmente las autoridades eclesiásticas analizan cuatro casos el cual podría ser considerados milagros y permitan la santificación del padre Darío Acosta

El Obispo de Veracruz, Carlos Briseño Arch, en entrevista previa, manifestó que la sociedad no debe caer en actos xenófobos y sobre todo tender la mano a los migrantes.

Agregó que la iglesia católica de Veracruz analiza la apertura de una casa en el puerto de Veracruz para la atención de migrantes.

"Aunque no hay proyecto sólido, el objetivo primordial es atender a las familias que llegan hasta esta zona. Estamos viendo esa posibilidad, no quiero decir nada hasta que no lo hagamos porque tenemos que hacer un estudio muy serio", reiteró.

El prelado recordó que como iglesia católica a través de las casas de ayuda a migrantes atiende a esta gente, dándoles alojamiento y comida.

Reconoció que el flujo de migrantes ha aumentado y con ello la atención en las casas de atención, siendo una de ellas la de Tierra Blanca, donde actualmente atienden entre 200 a 250 personas.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- De los 3 mil edificios ubicados en el Centro Histórico de Veracruz solo una quinta parte están protegidos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el resto no tienen restricciones para darles mantenimiento manifestó Pedro Fernández Martínez, vicepresidente de Expansión de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios.

En plena temporada de lluvias las condiciones de los inmuebles podrían agravarse, por lo que es indispensable que se hagan las reparaciones en los edificios y casonas que representan un riesgo para las personas y automovilistas que transitan por la zona.

El empresario recordó el incidente que se suscitó hace unos días, donde se cayó la losa de una vivienda por falta de mantenimiento.

La propietaria aseguró haber gestionado permisos ante el INAH para atender el deterioro pero le fueron negados.

"Yo vuelvo a hacer un llamado a los propietarios porque desgraciadamente no existe una Ley que haga coerción para que el ayuntamiento pueda sancionar (...) ya no solamente es un atentado contra una imagen visual sino contra lo que puede ser un transeúnte e insisto seguir haciendo un llamado que los propietarios tengan vergüenza para poder los inmuebles que tienen balcones que se van a caer en diez minutos los atiendan porque esto ya es muy grave".

Exhortó a los propietarios de los inmuebles a atender las malas condiciones en las que se encuentran, pues además prevenir accidente, ayudaría a mejorar la imagen y a reactivar la zona.

Catedral de Veracruz conmemora el 88 aniversario del martirio del padre Darío Acosta

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.