Xalapa, Ver., 17 de julio de 2019.- La Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) informó que a partir de este 16 de julio inició la distribución de certificados holográficos del segundo semestre de 2019.

Por ello, exhorta a los propietarios de automotores a cumplir con esta obligación asistiendo a los centros de verificación vehicular distribuidos en toda la entidad, donde realizarán la prueba de emisiones contaminantes; el costo es de 365 pesos con 20 centavos.

El programa de Verificación Vehicular Obligatoria es una de las múltiples acciones que esta dependencia implementa para el cuidado y mejoramiento de la calidad del aire en Veracruz.

Además, forma parte del proyecto "Vigilar la correcta aplicación de la normatividad ambiental que permita monitorear y regular la emisión de contaminantes a la atmósfera", que se ejecuta con recursos del Fondo Ambiental Veracruzano (FAV) del Ejercicio Fiscal 2019.

El calendario para efectuar el trámite es el siguiente:

  

Engomado Terminación Placa Segundo Periodo
Amarillo 5 o 6 Julio – Agosto
Rosa 7 u 8 Agosto – Septiembre
Rojo 3 o 4 Septiembre – Octubre
Verde 1 o 2 Octubre – Noviembre
Azul 9 o 0

Noviembre – Diciembre

Papantla, Ver., 17 de julio de 2019.- El gobernador Cuitláhuac García Jiménez y el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (SEDECOP), Enrique Nachón García, pusieron en marcha el programa Impulso al Bienestar de los Productores Veracruzanos que dará prioridad a artesanos y pequeños fabricantes de los municipios de alta y muy alta marginación.

En el Parque Temático Takilhsukut, el Mandatario señaló que "es un proyecto donde se les asesorará para incursionar en los mercados nacionales e internacionales, por el que se conocerá la cultura y será una vía de sustento para ellos".

Asimismo, destacó que solicitará al presidente Andrés Manuel López Obrador la promoción, específicamente del nuevo modelo de guayaberas "estilo presidencial", de la región Huasteca-Totonaca.

Por su parte, Nachón García explicó que a través del programa Impulso al Bienestar de los Productores Veracruzanos mejorará el diseño de los productos y se estandarizará el proceso de creación para que la calidad sea del mismo nivel e incremente la competitividad.

Una vez que terminen este programa y cumplan los requisitos como el registro de marca, código de barras, tabla de contenido nutrimental y vida de anaquel (que serán subsidiados al 100% por la SEDECOP), obtendrán la marca "Hecho en Veracruz" y estarán en condiciones de promocionarse y comercializarse en la plataforma e-commerce.

La directora general del Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas (IVAIS), María Xóchitl Molina González, señaló que en lo que va del año se han realizado siete Expoartes, con lo que se impulsa la venta de artesanías y eso genera bienestar para las comunidades. "Cada peso que gastamos en viáticos le genera a los municipios indígenas 279 pesos".

Patricia Aguilar Pardo.- Veracruz, Ver.- Ante la falta de acreditación al Hospital de Alta Especialidad de Veracruz para que pueda apoyar a niños con todo tipo de cáncer, La presidente de la Asociación Mexicana de ayuda a niños con cáncer (AMANC) Isabel González Sicilia Muñoz, se pronunció para que el gobierno federal la facilite y puedan seguir brindado ayuda a 21 menores que presentan este padecimiento.

Desde el pasado mes de enero, padres de familia con niños que padecen algún tipo de cáncer diferente a la leucemia, se han visto en la necesidad de comprar las medicinas.

"Pedimos que el hospital vuelva a tener su acreditación, no se vale que durante años, desde el 2008 que el Seguro Popular dijo que iba a apoyar todos los canceres infantiles de un momento digan que ya no se puede, estas familias están contando con el apoyo, son gente muy vulnerable que viene de municipios lejanos y no cuentan con el dinero", denunció.

Aunque se trata de una problemática que se registra a nivel nacional, expresó que los padres de familia, en su mayoría de escasos recursos, han tenido que adquirir los medicamentos oncológicos, cuyo precio rebasa los mil pesos.

Explicó que al perder la acreditación el HAEV solo puede ayudar a los menores que padecen leucemia, pero no para quienes enfrentan otros tipo de cáncer como el de huesos, tumor de wilms, por lo que deben pagar su medicamento y la estancia en el hospital.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.