Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- La fuga de aguas y pestilentes procedentes del mercado de Pescadería está causando afectaciones a vecinos de la colonia "Miguel Alemán", solicitan a las autoridades correspondientes que atiendan esta problemática.

El problema lo tienen desde hace una semana y aunque fue reparado por el Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento (Grupo MAS), en cuestión de días el problema volvió a presentarse.

"Ellos mismos, Grupo MAS, dijeron que porque está tapado en otros lados, pero ya no hicieron más. Tenemos ese acumulado de agua que es desecho de las bodegas de pescadería y todo eso está lleno de agua sucia y a fuerza tenemos que pasar por esa agua para que los vecinos puedan entrar a su casa", acusó Juvina Ramón, vecina del lugar.

En esta temporada de calor, el olor fétido se hace insoportable en las calles aledañas a Guerrero Norte e Icazo de la colonia ya mencionada.

Para evitar este olor nauseabundo, los vecinos deben encerrarse en sus casas, pero aún más, debido a que tienen que pasar por ese sitio donde están las aguas estancadas, podría originarse un problema de salud pública.

Los quejosos señalaron que el problema se debe a que el mercado de pescadería no cuenta con drenaje adecuado por lo que no alcanza a soportar el desecho de aguas negras de los negocios.

La problemática la conoce Grupo MAS, sin embargo no ha querido tomar cartas en el asunto.

Revelaron que para evitar este olor nauseabundo, los vecinos deben encerrarse en sus casas, pero aún más, debido a que tienen que pasar por ese sitio donde están las aguas estancadas, podría originarse un problema de salud pública.

Los quejosos urgieron la pronta reparación de la fuga, ya que se trata de un foco de infección que puede derivar problemas de salud a los vecinos del lugar.

Xalapa, Ver.- La diputada María Candelas Francisco Doce, integrante del Grupo Legislativo de Morena en el Congreso de Veracruz, presentó una iniciativa con la cual se prevé que los municipios declarados con vocación turística, además de acceder a la difusión en medios de comunicación, publicidad y eventos promocionales del Gobierno del Estado, recibirán el apoyo necesario para el diseño, implementación y operación de un sitio de internet exclusivo para su promoción turística.

Al participar durante la décima segunda sesión ordinaria, la legisladora del Distrito XXI de Camerino Z. Mendoza propuso reformar la fracción VIII del artículo 56 y adicionar una fracción V al artículo 57 de la Ley de Turismo del Estado de Veracruz.

En la propuesta legislativa, la diputada María Candelas Francisco también menciona que los municipios con vocación turística estén obligados a instalar, operar y actualizar, de manera permanente, el citado sitio de internet.

El sitio deberá incluir atractivos naturales, directorio de prestadores de servicios clasificados en giros comerciales de interés para el visitante, terminales y servicios de transporte, rutas para movilidad turística, directorio de autoridades municipales u otras asentadas en el municipio y ubicación de servicios médicos y de emergencia.

La secretaria de la Comisión de Turismo de la LXV Legislatura refirió que con esta medida se busca que los municipios con vocación turística amplíen su margen de maniobra promocional mediante una página de Internet que difunda los atractivos y servicios que ofrece cada uno de ellos, sin que exista límite de espacio o tiempo, ni costos extraordinarios para llevarlo a cabo.

Recordó que de acuerdo a las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el estado de Veracruz cuenta con capacidad para recibir visitantes en 49 mil habitaciones distribuidas en poco más de mil 900 establecimientos de hospedaje registrados.

"Estas instalaciones ofrecen diversas modalidades conforme al presupuesto y gusto de cada huésped; según indicadores, la afluencia en todo el Estado ronda los cinco millones de turistas y hasta ahora se concentran en regiones de mayores centros urbanos siendo la más visitada Veracruz – Boca del Río", abundó.

Expuso que la tendencia del turista actual es acudir a cualquier dispositivo para decidir sobre sus próximas vacaciones; "allí consultan destinos, traslados, tarifas de hospedaje y comparan, mediante imágenes y textos convincentes, las ventajas de cada lugar y cuáles pueden ser sus mejores opciones para viajar", añadió.

Por lo anterior, destacó que es indispensable actualizarse en materia de difusión y vinculación entre oferta y demanda, "porque contamos con riquezas naturales que, unidas a tradiciones, gastronomía y otros atractivos, pueden ofrecerse con gran aceptación", concluyó.

La iniciativa fue turnada, para su estudio y dictamen, a la Comisión Permanente de Turismo.

Xalapa, Ver.- La diputada María de Jesús Martínez Díaz, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de la Gaceta Oficial del Gobierno del Estado de Veracruz.

Durante la Décima Segunda Sesión Ordinaria, la diputada expresó que la iniciativa tiene por objeto suprimir la edición impresa de la Gaceta Oficial del Estado, para efectos de distribución, así como regular la edición electrónica, como el medio jurídicamente reconocido para dotar de validez y máxima publicidad a los actos y normas de los poderes públicos del estado de Veracruz, garantizando su consulta gratuita, sencilla y oportuna.

Recordó que la Gaceta del Estado de Veracruz, es el boletín, registro o periódico oficial, mediante el cual se realizan las comunicaciones por escrito que el Estado realiza para dar publicidad a sus normas jurídicas, leyes, decretos o reglamentos, así como cualquier otro acto de naturaleza pública.

Dijo que la eliminación de la versión impresa de la Gaceta Oficial del Estado, redunda en el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, y reduce el impacto ambiental que conlleva la impresión del documento oficial.

"A pesar de las medidas de reciclaje o reutilización del papel impreso, son toneladas las que son desperdiciadas en todos los niveles de gobierno, poderes públicos y organismos autónomos. Es por ello importante tomar medidas generales", puntualizó la representante del PAN.

Además, recordó que recientemente se suprimió la edición impresa del Diario Oficial de la Federación y que sin existir un mandato expreso para proceder en consecuencia, la LXV Legislatura debe caminar esa misma ruta de sustentabilidad, austeridad, responsabilidad pública y de compromiso con el medio ambiente.

De aprobarse esta reforma –subrayó-, la Ley de la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz plasmaría los lineamientos para su edición y publicación electrónica o digital, garantizaría la transparencia, su integridad e inalterabilidad de los ejemplares a través de la firma electrónica avanzada que imponga el titular de la Gaceta y que valide tanto sus contenidos como el alcance y efectos legales de los mismos.

Destacó que de eliminarse el gasto correspondiente a la impresión, los recursos destinados a la publicación de este órgano de difusión pueden reorientarse, incluso para garantizar la accesibilidad de las disposiciones jurídicas, a través de compilaciones y la preservación de las ediciones a través de digitalización de ejemplares históricos y mejoramiento de la Hemeroteca de la Gaceta Oficial del Estado.

Por instrucciones del Presidente de la Mesa Directiva, diputado José Manuel Pozos Castro, la iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Gobernación para su análisis y dictamen.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.