Cuichapa, Ver., 07 de julio de 2019.- Tras un intenso operativo de búsqueda, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ubicó y rescató en la localidad Providencia a una mujer que había sido privada de su libertad.
N.G.G.T fue plagiada el pasado 04 de julio en la zona Centro de Yanga por sujetos que se la llevaron en un vehículo blanco, cuando ella se encontraba en su negocio de abarrotes.
Oficiales encontraron a la víctima en una vivienda de la comunidad ya mencionada; ahí aprehendieron a un menor por su presunta participación en el ilícito y aseguraron un Chevrolet Cruze plateado, que cuenta con reporte de robo.
Posteriormente, llevaron a la agraviada a la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) para los trámites correspondientes; mientras que el presunto señalado y el vehículo quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Estas acciones forman parte del programa "Unidos para la Construcción de la Paz", en el que participan las secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA), de Marina-Armada de México (SEMAR) y Seguridad Pública, junto con la Guardia Nacional y la Policía Federal.
Conversatorio. Homenaje nacional Miguel León Portilla, mexicano universal
Published in ConversatorioConversatorio
Homenaje nacional Miguel León Portilla, mexicano universal
Ángel Rafael Martínez Alarcón
En los últimos meses de la vida del Dr. Miguel León Portilla, esta sufriendo por varias enfermedades, producto de su longevidad. El pasado 22 de febrero, cumplió 93 años de vida. Por tal motivo la Secretaria de Cultura, que dirige la Dra. Alejandra Frauto, logró coordinar y convocar a un homenaje nacional en honor al Dr. León Portilla. El miércoles 3 de julio del presente año, se inicio el más justo de los homenajes para quien se ha consagrado en el historio de la filosofía y literatura del mundo mexica. El siglo XX, fue testigo del arduo trabajo de investigación, docencia y promoción del mundo prehispánico de los mexicas. Del 3 al 8 de julio se celebró el Homenaje.
Gracias a la titular de la Secretaria de Cultura del Gobierno Federal, convocó a varias instituciones relacionadas a la vida y obra del Doctor Miguel León Portilla, quien desde principios del año, se compareciente de su dedicado estado de salud. Así el Museo Nacional de Antropología, Academia Mexicana de la Lengua, la Academia Mexicana de la Historia, El Colegio Nacional, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Nacional Autónoma de México, como el programa Cultura Comunitaria, la Fonoteca Nacional, Radio Educación y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. Con un foro, donde se discutió la obra escrita de don Miguel León Portilla, nacido en la ciudad de México, en el año de 1926. En el presente homenaje nacional ha logrado reunir a los más destacado en la historia y filosofía de nuestro país. En el recién homenaje nacional tuvieron un lugar privilegiado las más diversas lenguas indígena de nuestra nación.
La conferencia magistral fue dictada por el Dr. Eduardo Estaban Moctezuma; la presentación de documental sobre el descubrimiento del templo mayor en 1978, con la participación del Dr. Miguel León Portilla y el Dr. Eduardo Estaban Moctezuma. El programa tuvo lectura de poesía en lenguas indígenas: https://youtu.be/-18a1RBtzhc. Su yerno Gerardo Hierro, fue el portavoz de la familia León Portilla.
Hace unos 35 años años, tuvo la gran oportunidad de escucharlo en una conferencia magistral sobre el veracruzano de Francisco Xavier Clavijero, dicha conferencia confirmó mi vocación para estudiar Historia. En el programa de doctorado del departamento de América Uno de la Universidad Complutense de Madrid, todos los mexicanos somos excelentemente muy bien recibidos. Por la sencilla razón ahí don Miguel León Portilla, curso su segundo doctorado; pero más por la extraordinaria historia de amor con su esposa la Dra. Asunción.
Miguel León Portilla, filosofo, historiador, lingüista, filólogo, poeta, traductor, escritor, cronista, profesor-investigador, y seguramente nos falta más adjetivos para describir toda una vida consagrada al estudio del mundo mexica. Así también como hombre de instituciones educativas y gubernativas, donde ha servido con vocación no sólo en México, sino a nivel internacional. Por esos es un hombre universal.
Convalecencia médica del presente 2019, permitió a la Secretaria de Cultura del Gobierno Federal a convocar a un Gran Homenaje a nivel nacional en honor al maestro de México, don Miguel León Portilla, luego de 70 años de estar presente en la vida cultural de nuestro país. Ha sido objeto de un sin número de homenajes y como reconocimientos de Doctorados Honorsis Causas, por cerca de 20 por universidades de todo el mundo; el último fue la Universidad de Sevilla, y todo el claustro de traslado a la ciudad de México, para tan importante acto en reconocer la trayectoria de León Portilla.
La Revista Proceso en su número 2227 del 7 de julio 2019, en su sesión cultural nos presenta en las paginas 68 a 70, Tributo indígena a León Portilla. Los poetas indígenas que leyeron sus poemas en las lenguas originarlas, como él veracruzano, Natalio Hernández.
60 años se cumplen de la publicación: Versión de los vencidos: relaciones indígenas de la Conquista. Bajo el sello editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México, traducido a buen numero de idiomas. Una obra fundamental para comprender al mundo indígena que hace 500 años fueron conquistados por la civilización europea. Su lectura debería ser obligatoria para todos los mexicanos, y como ello conocer ese mundo tan apasionada de los mexicas, mismos que han sido objeto de estudio por Miguel León Portilla. Cfr. https://youtu.be/2Yd6obBZUIM
Sólo nos resta enviarle al Mtro. Miguel León Portilla, enviarle mis oraciones para el mejoramiento de su salud. Pues hoy más que nunca su pensamiento y obra de León Portilla, es más que urgente para seguir construyendo el proyecto de la nación mexicana.
Xalapa, Ver.- La sociedad y las familias mexicanas necesitan de la guía e intervención profesional de psicólogos para enfrentar los retos en problemas de salud mental que mundialmente han aumentado en las últimas décadas, debido a cambios en el estilo de vida y a las condiciones en que actualmente nos relacionamos, aseguró la especialista Wendy Lara Olguín, adscrita al Hospital General “Dr. Darío Fernández Fierro” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Alertó a la población sobre “el riesgo de recurrir a pseudoterapias y prácticas no reguladas, como algunas técnicas de coaching, constelaciones familiares u otras de orden místico, donde personas que no pueden avalar su formación, realizan prácticas iatrogénicas con los pacientes y les ofrecen falsas expectativas de soluciones mágicas y rápidas a padecimientos psicológicos, poniendo en peligro su salud”.
En este sentido, el Director General del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda, destacó la labor de los psicólogos del Instituto ya que se rigen por un código de ética que permite realizar abordajes clínicos de diversos padecimientos y proporcionar a los pacientes una variedad de herramientas y técnicas para mejorar sus problemas de salud en el campo mental.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportan que en México 32.5 por ciento de la población sufre algún grado de depresión y 8 por ciento de las muertes violentas son a causa de suicidios, mientras que las patologías mentales más frecuentes son depresión y trastornos relacionados a alcoholismo, consumo de drogas y ansiedad.
La psicóloga Wendy Lara Olguín refirió que “factores como vivir en ambientes altamente estresantes y el desarrollo de nuevas modalidades de comunicación como el internet o los celulares, han afectado las formas de establecer relaciones interpersonales y la interacción social, propiciando que las personas no tengamos espacios para el cuidado de nosotros mismos, de nuestra relación familiar y de la búsqueda de espacios para distracción y entretenimiento”.
Estos cambios, añadió, también se reflejan en un repunte de enfermedades físicas de origen psicosomático y la población está más propensa a desarrollar enfermedades gastrointestinales, como colitis, gastritis o síndrome de colon irritable.
Otra consecuencia de los estilos de vida en la salud mental es el alza de patologías de alto impacto social como las adicciones y los trastornos externalizados, es decir padecimientos relacionados a conductas antisociales, conflictos de adaptación a entornos familiar, escolar o laboral y el fenómeno de la violencia.
La especialista recomendó que, ante la pérdida del sentido de vida, motivación para realizar las tareas cotidianas, confianza y sensación de descontrol, es importante acudir al psicólogo y romper con el estigma de que buscar ayuda emocional es signo de vulnerabilidad.
El ISSSTE está comprometido con la prevención en salud y promueve en la población derechohabiente, estilos de vida saludable basados en una sana alimentación y la práctica regular de ejercicio físico desde la infancia y durante toda la vida.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227