Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.- De acuerdo con la presidenta de la asociación ambientalista "Chalchi", Olga Díaz Ordaz, existe el riesgo de que en las playas de la zona conurbada se pueda presentar el problema del sargazo como lo están padeciendo en las playas de Cancún y otros sitios turísticos.
Indicó que ya se reporta la presencia de un tipo de sargazo, aunque en menor medida que en los estados de la península de Yucatán.
Manifestó que esta problemática es el resultado de la falta de conciencia de las autoridades, industria y ciudadanos, así como la falta de programas que se anticipen para revertir daños de esta índole.
"Este problema del sargazo es multifactorial, no es solamente la contaminación plástica, sino de pesticidas, utilización desmedidas de agentes químicos que están erosionando e impactando la biodiversidad marina".
La ambientalista señaló que la gente debe de revertir la utilización de cloro y demás químicos que está impactando al ambiente.
Hizo el llamado para bajar lo más posible la utilización de elementos químicos y artificiales en los hogares, se debe de regresar a lo orgánico para evitar que Veracruz se vea invadido de sargazo.
Díaz Ordaz estuvo presente en el marco del anuncio de una serie de pláticas que su fundación estará llevando a cabo en el Econtainer localizado en la Macroplaza del Malecón para generar conciencia ambiental entre la población.
Veracruz, Ver; 02 de julio de 2019:- En el marco del Programa Municipal de Mejoramiento a la Vivienda, se realiza la inversión de 9 millones de pesos en la construcción de 700 pisos firmes, dio a conocer el Presidente Municipal Fernando Yunes Márquez.
Durante su mensaje, al arrancar el programa en la colonia Los Predios 2, el alcalde precisó que cada piso firme tendrá una superficie aproximada de 22 metros cuadrados, lo que representa alrededor de 15 mil 496 metros cuadrados de piso firme construido para las 700 familias beneficiadas.
“No puede ser que en un Veracruz al que ayer llegó a un Nuevo Puerto un barco que viene desde Europa con miles de millones de pesos de mercancía, haya gente apenas a cinco o diez minutos que viva con piso de tierra”.
Indicó que eso significa que no todos tienen las mismas condiciones de vida, por lo cual se compromete a trabajar arduamente para abatir esta notoria desigualdad en el municipio.
Estas acciones beneficiarán a más de 4 mil habitantes que viven en más de 60 colonias, las cuales han sido seleccionadas con base en estudio de sus necesidades y donde se ha detectado un mayor sentido de desarrollo por parte de sus habitantes.
Al sustituir los pisos de tierra por pisos de concreto, se mejora significativamente la salud de las familias beneficiadas, y se reduce las enfermedades respiratorias y gastrointestinales.
Dentro de las colonias elegidas para implementar el programa, se encuentra: Reserva IV, Amapolas, Malibrán, Vicente Lombardo Toledano, Predios 1,2,3 y 4, Reserva I, II, III y IV, Antonio Luna, Pochota, Vargas, Lomas de Tarimoya, Granjas de Río Medio, Caballerizas, Ampliación Las Bajadas, entre otras.
De acuerdo con el Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2019 de la Secretaría del Bienestar, la carencia por acceso a calidad y espacios de la vivienda afecta al 11.1 por ciento de la población en el municipio, en particular, según la misma fuente, el 1.9 por ciento de la población total del municipio presenta la subcarencia por pisos de tierra, lo cual equivale aproximadamente a 11 mil 900 personas.
Durante 2019, se invertirán 36 millones de pesos mediante el Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM sentencia 2016), para acciones de mejoramiento a las viviendas, esto para disminuir las carencias por calidad y espacios.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. Las lluvias que se han registrado en los últimos días no han representado ningún riesgo para las decenas de comercios ubicados en la zona del malecón de Veracruz y el resto del primer cuadro de la ciudad, tal y como sucedió en agosto del año pasado cuando el agua entró a establecimientos comerciales, lobbys de hotel y cafeterías.
Ángel Hernández Ramos presidente de la Asociación de Artesanos fundadores del Malecón manifestó confianza que tras los trabajos de ampliación del colector pluvial "Plaza de la Republica" ubicado sobre la avenida independencia, este año no se registren afectaciones derivadas de la presente temporada de lluvias.
Recordó que la administración municipal anterior, a cargo de Ramón Poo Gil realizó la construcción de ese colector pero no con las dimensiones requeridas y "abono" para que el agua se metiera a los 20 locales ubicados sobre Landero y Coss, y 15 más sobre Insurgentes Veracruzanos.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227