Guadalajara, Jal.- Con motivo de las fuertes lluvias ocurridas en la madrugada de este martes, en las colonias Lomas del Paraíso, Panorámica y Huentitán, del municipio de Guadalajara, elementos del Ejército Mexicano se encuentran aplicando el Plan DN -III-E, en apoyo a la población que resultó afectada.
Hasta el momento no se han reportado personas lesionadas o desaparecidas.
jalisco 3
Los soldados del Ejército Mexicano en coordinación con personal de Protección Civil, se encuentran trabajando conjuntamente auxiliando a los conductores a poner en movimiento sus vehículos que quedaron varados por causa de las lluvias, despejando las vías principales para facilitar la movilidad vial y desazolve de coladeras.

Estas actividades se llevan a cabo con el objeto de lograr el restablecimiento de la normalidad en las colonias afectadas en este municipio lo más pronto posible.

Veracruz, Ver; 01 de julio de 2019.- El Presidente Municipal Fernando Yunes Márquez anunció que 19 planteles educativos de nivel básico y medio superior, en distintas colonias del municipio, serán beneficiadas con el Programa de Rehabilitación de Escuelas, que contempla una inversión de 21 millones 681 mil 420.83 pesos provenientes del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM).

El Programa arrancó este lunes en el Jardín de Niños Elena V. del Toro, ubicado en las calles Víctimas del 5 y 6 de julio, de la colonia Ignacio Zaragoza. Allí, el munícipe manifestó que con estas acciones se beneficia de manera directa a más de 6 mil estudiantes, que contarán con espacios dignos y de calidad para el desempeño de sus actividades escolares.

“Estamos atacando todos las necesidades que tiene estos planteles, como en este caso la barda perimetral que se necesita, en otros casos rehabilitación de baños, impermeabilización, pintura, construcción de aulas o terminar algunas que se quedaron a medias, electrificación, alumbrado, así como andadores interiores o exteriores para otras escuelas”.

En el Jardín de Niños Elena V. del Toro se construirá la barda perimetral (103 metros lineales), con una inversión aproximada de un millón de pesos.

Otras escuelas beneficiadas son: el Jardín de Niños Francisco Luna Arroyo (Fracc. Los Torrentes), Jardín de Niños Benito Juárez García (Col. Ricardo Flores Magón), Jardín de Niños José Ma. Morelos y Pavón (Fracc. La Florida), Primaria Sentimientos de la Nación (Col. Sentimientos de la Nación), Primaria Enrique Laubscher (Col. Reserva Tarimoya II); Primaria Ignacio Allende (Col. Río Medio 1), Primaria Unión Femenina Iberoamericana (Col. Bolívar 2), Primaria Alejandro Sánchez (Fracc. Costa Dorada) ; Primaria Emma Godoy (Col. Dos Caminos), Primaria Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán (Fracc. Torrentes), Primaria Jesús Reyes Heroles (Col. Los Reyes)¸ Primaria Miguel Hidalgo (Col. Las Bajadas) , Primaria Lilia Aurora Montalván de Gómez (Fracc. Geovillas Los Pinos), Primaria Carlos Gómez Pérez (Fracc. La Florida); Telesecundaria Josefa Ortiz de Domínguez (Col. Renacimiento) , Secundaria Técnica Industrial No. 1 (Col. Unidad Veracruzana) , Centro Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 276 (Santa Fe), Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios - CBTIS No. 124 Leonardo Bravo (Ejido Vergara Tarimoya).

El alcalde señaló que además de los 21 millones de pesos (FISM) para rehabilitación y mejoramiento de las escuelas, se han otorgado 10 millones 250 mil pesos para 10 mil becas y a través del programa “A ver a ver”, ahora dentro de lo municipal, ya se ha entregado más de mil 500 pares de lentes a niños con debilidad visual, en 2019.

También, dijo, se trabaja en el tema de escrituración para dar certeza legal a las escuelas, dado que hay alrededor de 40 planteles educativos en el municipio que no tienen sus papeles en regla.

“Un llamado muy enérgico pero con mucho respeto a nuestro Gobernador del Estado a que invierta en las escuelas de Veracruz, a que nuestras niñas y niños son igualmente valiosos que cualquiera de los que viven en los otros 211 municipios. No es posible que hoy 1 de julio, cuando están supuestamente celebrando un gran cambio en el país, no haya un solo centavo para las escuelas del municipio más importante de un estado de 8 millones de habitantes”.

Recordó que el trabajo en los municipios, los estados y la federación debe ser concurso de los tres niveles de gobierno, por lo cual no se puede lograr los mejores resultados si solo el gobierno municipal invierte y falta el respaldo del estatal.

Conversatorio
La Estrategia Nacional de Lectura 2019-2024. Todos a leer
Ángel Rafael Martínez Alarcón
El Estado Mexicano post revolucionario, tuvo muy claro que tenía primero que alfabetizar a millones de mexicanos, que no tenia esas habilidades de la lectura y la escritura; fue una de las grandes culpas que le fueron achacadas a los 34 años de la dictadura de Porfirio Díaz; también se olvida que fue ese periodo presidencial donde se fundaron los escuelas normales, por citar el ejemplo, el 1º de diciembre de 1886, en Xalapa se inauguró la Escuela Normal Veracruzana.
En los últimos cien años de la vida política de México, encontramos proyectos de lectura y sobre de todo de la promoción del libro como de las bibliotecas publicas. En el gobierno del Presidente Álvaro Obregón, 1920-1924; invita al maestro de América, ex secretario particular del ex presidente Francisco I Madero. José Vasconcelos; funda la Secretaria de Educación Publica en 1921. Entre las acciones más importante fue editar los clásicos latinos y griegos. Libros que llegaron a todos los rincones del país, sólo un leve problema que el analfabetismo era muy alto.
Con la Educación Socialista del primer sexenio encabezado por el General Lázaro Cárdenas del Rio. También se hicieron intentos entre los años de 1934 a 1940; como la fundación del Fondo de Cultura Económica. El Presidente, Manuel Ávila Camacho, 1940-1946; en las acciones: la campaña nacional pro alfabetización; la publicación de la colección de la Biblioteca Enciclopédica Popular, y la fundación de la Biblioteca Nacional en 1946.
En el sexenio de Adolfo López Mateos, 1958 a 1964; su gran logró fue la creación de la Comisión Nacional de libros de Textos gratuitos, para la educación básica. Así millones de textos escolares hasta el día de hoy están llegando a los hogares mexicanos, para el muchos de ellos es el primer contacto con la lectura y el libro. El sexenio de Gustavo Díaz Ordaz, su principal preocupación fue la organización de los juegos olímpicos y el mundial de futbol México70.
Con el Presidente Luis Echeverría Álvarez, una de las acciones en la promoción del libro y la lectura fue la colección SEPSETENTAS, que coordinó el ilustre veracruzano, Gonzalo Aguirre Beltrán, desde la subsecretaria de educación; nuevos escritores, investigadores e historiadores dieron a conocer sus obras, a bajo costo, se publicaron 315 volúmenes en el sexenio; un libro por semana. Con José López Portillo, en su sexenio se le recuerda con el FONAPAS, y publicación de lecturas mexicas, de seis pesos y también semanalmente en los puestos de periódicos, la colección SEP/80.
El introductor del neoliberalismo en México, Miguel de la Madrid Hurtado, lanzó también en serio una colección Lecturas Mexicanas, reeditando muchas obras populares de la bibliografía mexicana, y por tan sólo 20 pesos, y cada semana también en los puestos de adquirían dichas obras; muchos de nosotros ahí empezamos a construir nuestras bibliotecas particulares. Así como la creación de la Red Nacional de Bibliotecas Publicas, que hoy son más de 7 mil, en todos los municipios del país. En los últimos sexenios de Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto, encontramos poco interés por la promoción de la lectura. Y se puede pensar que Televisa fuera la promotora cultura e historiadora del pueblo de México.
La Dirección General de Bibliotecas de la Secretaria de Cultura, en la pasada administración publica federal tuvo una destacada actuación en los municipios del país, y acaba de publicar la memoria sexenal donde la cuenta de su gestión cfr.: https://dgb.cultura.gob.mx/recursos/documentos/informacion_general/201811/MemoriaDGB2013-2018.pdf. En dicha administración se editaran obras antológicas connotativas a los centenarios de los nacimientos de Octavio Paz,( 1,700.00) Efraín Huerta (850,000) y José Revueltas, (850,000) de libros editados y de distribución gratuitas. Finalmente al inicio de la presente administración federal desde el Fondo de Cultura Económica, se lanza nuevamente una promoción de libros a bajos costos desde 10 pesos, deseándole el mayor de los éxitos, en un país de lectores; hoy más que nunca de esta leyendo ya no sólo en el tradicional libro de papel sino en las nuevas tecnologías.
El pasado 26 de junio del presente año se presentó las Acciones de la Estrategia Nacional de Lectura en Palacio Nacional, por vez primera en la historia del país, con la presencia del Presidente de la República. La Dra. Beatriz Gutiérrez Müller, (@BeatrizGMuller)presidenta del Consejo Honorífico de la Memoria Histórica y Cultural de México, y maestro Eduardo Villegas Mejía, coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México de la Presidencia de la República. Entre otras acciones de anunciaron las siguientes.
La Dra. Gutiérrez Müller, afirmó: Una acción concreta ha sido esta estrategia de lectura. Un plan nacional de lectura ante la problemática que se vive por la falta que le dedican ahora muchos a tan importante tarea, que enriquece el espíritu, ensancha el conocimiento, nos libera, nos regala emociones, nos da tristezas, nos consuela. Los libros son amigos nuestros, los libros con compañeros, no son objetos, son compañeros en la soledad, en las alegrías, en las penas. Y también escribirlos es un acto de liberación.
Eduardo Villegas Mejía, coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, afirmó: …De ahí que el encargo de diseñar e implementar la Estrategia Nacional de Lectura recayera en la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, pues sólo avanzaremos en el conocimiento de lo que hemos sido y la imaginación de lo que podemos ser cuando la lectura sea una actividad cotidiana, cuando haya texto de literatura e historia disponibles hasta en las comunidades más apartadas; en fin, cuando asociemos el acto de leer con el disfrute, la verdad y el crecimiento personal, más que con el aburrimiento, la pedantería o el castigo.

La Estrategia Nacional de Lectura no es un programa con un presupuesto anual y reglas de operación, sino la instancia que busca cobijar, inducir y hacer visible todas las acciones que se llevan a cabo a propósito de la lectura.

El Presidente de México, contó su historia personal como lector desde los libros de texto gratuitos, y sus lecturas formadoras como la de los escritores rusos del siglo XIX. Cfr. https://www.youtube.com/watch?v=MeEezzPD8uw&feature=share
En esta nueva estrategia de lectura, acabe estar el gran trabajo realizado en estos primeros seis meses de gobierno federal del Director General de Bibliotecas de la Secretaria de Cultura, del joven Dr. Marx Arriaga Navarro; (@MarxArriaga) quien no deja de trabajar los 24 horas del día, visitando los estados y conociendo las grande problemáticas de las bibliotecas publicas municipales del país.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.