TIJUANA, B.C.- Un recorrido por la vida de la cantante de ópera más famosa e influyente del siglo XX, ofrece el cineasta francés Tom Volf en su aclamado documental "María por Callas" que proyectará la Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura, como parte de la 66 Muestra Internacional de Cine.
Existe consenso acerca de que la ópera contemporánea no sería la misma sin la emblemática figura de María Callas y, en efecto, la cantante greco-estadounidense no sólo saltó a la fama por su revolucionaria forma de interpretar las arias de Verdi, Bizet o Puccini y llevar a la ópera a su nivel más popular, sino también por su vida al mismo tiempo tempestuosa y enigmática.
Combinando elementos como cintas íntimas y cartas personales, la ópera prima de Volf entrega un documental envolvente que subvierte la imagen clásica de la icónica diva, en la que no quedan fuera los escándalos más sonados que la prensa de la época contribuyó a magnificar.
Nominada en 2018 al Hugo de Oro a Mejor Documental en el Festival Internacional de Cine de Chicago y selección oficial en el Festival de Cine de Barcelona, "María por Callas" mereció una presentación especial en el Festival de Cine de Toronto, recibiendo múltiples elogios de la crítica.
El ambicioso proyecto de Tom Volf lo llevó por todo el mundo en busca de materiales inéditos de la diva y los reunió en esta biopic en la que la voz cantante, no podía ser de otra manera, la lleva Callas.
"La excelente idea que distingue este biopic documental del reportaje, es que Volf se asegura de que la única voz audible sea la de la propia María Callas", afirma el crítico Julien Dugois al señalar que "los extractos de conciertos y diversos materiales de archivo permiten [al director] reunir todo un panel de testimonios inéditos en primera persona.
"Sin embargo, el director buscó más", añade Dugois, "halló cartas personales que, sin editar, hizo leer a una actriz que ya había interpretado a la cantante: Fanny Ardant. La naturaleza íntima del contenido de estos pasajes epistolares garantiza que el filme descubra por completo los sentimientos de la intérprete durante su carrera; todo bajo una sinceridad a flor de piel ante la que es imposible permanecer insensible.
"Con un respeto casi religioso por la diva, el documental teje una conversación privada entre la Callas y el público. Los temblores de una merecida pero fulminante gloria, los desafíos frente a un público intransigente y sus relaciones con los hombres... todo está hecho para que el espectador conozca mejor a Callas sin caer en el sensacionalismo o el voyerismo", sostiene el crítico.
"María por Calla" se proyectará el miércoles 5 de junio a las 18:00 y 20:00 horas. La Sala Carlos Monsiváis tiene un precio de 42.00 pesos entrada general; 26.00 pesos maestros, estudiantes, INAPAM y convenidos con credencial vigente, y 7.00 pesos, militares, policías y bomberos con credencial y sus familias. Todos los miércoles son de 2x1, aplican restricciones.
Después de 30 años, inicia repavimentación en las avenidas principales de El Coyol en Veracruz
Published in LocalVeracruz, Ver; 04 de junio de 2019.-El H. Ayuntamiento de Veracruz realiza la repavimentación con asfalto a la calle Paseo Laguna del Coyol, en la colonia El Coyol.
Al asistir al arranque de la obra, el Presidente Municipal Fernando Yunes Márquez detalló que se hace una inversión de 8 millones 43 mil pesos en la obra.
“Nos enfocamos en la pavimentación de calles y avenidas principales de nuestra ciudad que permitan esa reconstrucción con un sentido”.
Con la repavimentación del Paseo Laguna del Coyol se beneficiará directamente a 4 mil 500 habitantes de la zona, además de que la obra servirá como una alternativa vial.
“Cuando llegamos a la administración hace un año y medio, uno de los problemas más importantes que teníamos y que seguimos teniendo es el estado en el cual se encuentran nuestros pavimentos: baches por toda la ciudad, calles despedazadas. Lo sigue habiendo al día de hoy y lo seguirá habiendo porque este es un proceso que lleva muchos años de descomposición y arreglarlo no lleva una varita mágica para lograrlo de un día para otro”, manifestó el alcalde al puntualizar que el H. Ayuntamiento de Veracruz trabaja arduamente para mejorar más calles y avenidas en la ciudad.
Adelantó que también se efectuará la repavimentación de la avenida J.B. Lobos y en este año se destinará una inversión total de 286 millones 667 mil 329 pesos para bacheo y pavimentaciones.
Por otra parte, señaló que en la pasada administración se logró que se iniciaran trabajos de rehabilitación y rescate de las lagunas El Coyol y Lagartos, al gestionar la administración municipal actual recursos del Fondo Ambiental Veracruzano (recursos provenientes del pago de la verificación vehicular). No obstante, al inicio del presente Gobierno Estatal los trabajos se pararon.
“Hago un respetuoso llamado al Gobernador para que reinicie esta obra, que beneficia a más de 40 mil personas que viven alrededor, no hay razón para tenerla detenida”.
Ciudad de México/Canipec.- Es muy importante que conozcas la diferencia entre desodorante y antitranspirante, pues de esta forma podrás elegir el producto que más se adapte a tus necesidades.
Cuando entramos en la adolescencia, comenzamos a notar cambios radicales en nuestro cuerpo y con éstos también notamos que nuestro ph cambia y nuestras glándulas comienzan el proceso de sudoración y transpiración ya que, al transpirar, se regula nuestra temperatura a una normal de 37°. Es por eso que mientras más actividad física tenemos, nuestro cuerpo se calienta y al necesitar enfriarse, inevitablemente sudamos.
Ante esto nuestro mejor aliado será un buen antitranspirante o desodorante que nos permita sentirnos frescos y no oler mal, pero… ¿conoces la diferencia entre un antitranspirante y un desodorante?
En el programa de Belleza y Bienestar de Canipec, te decimos cómo saberlo.
Quizás para algunas personas sonará muy lógico que los desodorantes y los antitranspirantes son sinónimos, pero no; existen diferencias entre ambos términos en cuanto a su uso y también en las propiedades de cada uno.
Los desodorantes actúan a manera de perfumes, que cubren los malos olores que producen las bacterias de nuestro cuerpo al alimentarse de la transpiración y las elimina, es decir, sudas, pero no hueles mal. Mientras que los antitranspirantes, evitan el exceso del sudor y neutralizan el mal olor generado por las bacterias corporales.
Los principaes componentes de un antitranspirante son las sales de aluminio, que impiden que el sudor pase a través de esta barrera que colocas en tu axila u otras partes del cuerpo en donde tengas glándulas sudoríparas.
Ahora que ya conoces las diferencias, es importante también remarcar que hay productos en el mercado formal que tienen ambos beneficios, evitar la sudoración, neutralizar las bacterias y a su vez brindan olores agradables y de frescura a la piel.
Puedes encontrarlos en diferentes presentaciones y elegir la que más te convenga.
Aerosol: Los desodorantes o antitranspirantes en esta presentación, son prácticos y otorgan frescura; sin embargo, algunos están compuestos por alcohol que puede irritar tu piel, además de que no todos se secan al instante.
Roll On: Proporcionan una capa uniforme de protección al aplicarlos. Algunos contienen propiedades blanqueadoras para tus axilas. Sin embargo, al igual que los de aerosol, debes dejarlos secar por unos minutos.
Crema: Es una crema un poco espesa ya que contiene aceites, lo cual proporciona suavidad y protección a tu piel, pero es la alternativa que más tarda en secar, así que debes de esperar un poco más de tiempo antes de ponerte tu ropa o de lo contrario puedes mancharla.
Barra: Los antitranspirantes en barra son de fácil aplicación, al igual que las roll on, tienen alta duración y como son las que más sales de aluminio tienen, en el caso de los antitranspirantes, controlan mejor el sudor. Además de que hay opciones que se secan un poco más rápido que las demás..
Encuentra el que mejor se adapte a tu piel y te brinde mayores beneficios, pero eso sí, siempre en el mercado formal para tener calidad y seguridad en tu piel.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227