Cinco personas han sido multadas por tirar basura

Published in Local

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.- El alcalde de Veracruz Fernando Yunes Márquez manifestó que existe apatía por parte de la ciudadanía en reportar a las personas que tiran basura en la vía pública, manifestó que en los 18 meses de su gestión solo se han aplicado cinco multas a igual número de personas.

La primera autoridad en el municipio de Veracruz presentó este día el la Campaña Porque quiero a Veracruz ¡no tiro basura!, este tiene como finalidad prevenir inundaciones en la ciudad.

"Si en algunos casos, cerca de cuatro o cinco solamente, necesitan recibir denuncias de las personas para poder multar. Las multas asciende entre siete t diez mil pesos", explicó.

Enfatizó que las autoridades municipales solamente pueden actuar conforme a las denuncias, por eso, dijo, es importante que la ciudadanía se las hagan saber.

Yunes Márquez manifestó que desde el primer mes del año inició un plan preventivo de cara a la temporada de lluvias.

El fraccionamiento Reforma, zona centro, Floresta, Chiveria y Zaragoza son algunos de los puntos críticos en donde más inundaciones se registra.

Anunció que en breve se realizará la presentación de la aplicación "Puerto Limpio:, desarrollada por jóvenes, a través de ésta los ciudadanos podrán ver en "tiempo real" el recorrido de los camiones recolectores, así como la hora y día que pasan por su domicilio.

En el municipio de Veracruz se generan diariamente 650 toneladas de basura y durante la temporada de lluvia mucha es tirada en las calles porque la gente no hace caso a las recomendaciones de mantenerlas limpias.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.- Existen algunos puntos en las declaratorias de emergencia para atender las contingencias derivadas de algún fenómeno natural, que sí deben de ser evaluados y analizadas para acortar el tiempo de respuesta por parte del gobierno hacia la población afectada por estos fenómenos, manifestó el director de Protección Civil Municipal, Alfonso García Cardona.

En su última visita a Veracruz, la Senadora Beatriz Paredes Rangel, durante su intervención en el Foro Regional hacia la Revisión Integral del Marco Jurídico sobre Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, criticó la tramitología y la demora en que las autoridades federales atienden los daños ocasionados por los desastres naturales que afectan al país, y que en la mayoría de las veces llegan demasiado tarde.

"Hay que analizar la manera en que se otorgan estos apoyos a fin de eliminar gran parte de estos trámites y hacerlos más ágiles. Sobre todo en cuanto a las reglas de operación, mismas que deben ser vigiladas para que lleguen a la población que lo necesita".

De manera simplificada, el funcionario municipal hizo una distinción entre Declaratoria de Emergencia y una de Desastre.

Recordó que una declaratoria de Emergencia es cuando hay afectaciones por un fenómeno natural y se apoya a la población con insumos, mientras que la declaratoria de desastre es cuando se afecta a la población en su infraestructura.

Dijo que en Veracruz ha habido declaratorias de emergencia, y los apoyos llegan en por lo menos quince días, por lo que sí sería necesario que se realizara una revisión por parte de los legisladores y hacer las modificaciones necesarias.

Patricia Aguilar Pardo. - La regidora en el Ayuntamiento de Veracruz Clotilde Juliana Reyes Domínguez, titular de la Comisión de Agua Potable, manifestó que hasta el momento Grupo MAS no ha solicitado el apoyo de las autoridades locales para apoyar en el abastecimiento del vital líquido a las diferentes colonias que se han visto afectadas por los recortes al suministro.

En días pasados, el alcalde de Veracruz Fernando Yunes Márquez manifestó que de agudizarse la falta de agua podrían apoyar con pipas para abastecer a la población del vital líquido.

"Hasta este momento no han solicitado apoyo. Estamos haciendo una campaña fuerte de reforestación que por el momento no va a resolver nada pero en cinco o diez años pudiera ser; pueden venir a la regiduría para que se les entregue un árbol pero con el compromiso de que se hará responsable de ellos".

Cedros, robles, nanche, tamarindo, guanábana, almendros son algunos de los árboles que son dados a las personas para que participen en la campaña de reforestación que realizan las autoridades locales.

La funcionaria municipal enfatizó que la semana pasada estudiantes del Instituto Tecnológico de Veracruz participaron en la siembra de árboles frutales así como de otras variedades.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.