TIJUANA, B.C.- "'El Cártel Negro. Cómo el crimen organizado se ha apoderado de Pemex' es un libro que desde que se publicó en el 2011 ya revelaba que desde dentro de Petróleos Mexicanos operaban grupos del crimen organizado que se dedicaban al robo de combustible", planteó la periodista Ana Lilia Pérez durante la presentación de una trilogía de libros en que ha volcado sus investigaciones sobre el tema.
Además de "El Cártel Negro", la autora presentó "Pemex RIP. Vida y asesinato de la principal empresa mexicana" y "Camisas azules, manos negras. El saqueo de Pemex desde Los Pinos" en el Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura, en el marco de la 37 Feria del Libro de Tijuana.
Ante un público que colmó la Sala Federico Campbell del CECUT, la periodista de investigación explicó que esta práctica que se denomina huachicol, un término que se usaba en la industria petrolera desde hace tiempo, era algo que fue creciendo en la medida en que más organizaciones criminales, que antes se dedicaban al tráfico de droga, comenzaron a robar combustible y a comercializarlo.
"El Cártel Negro" revela toda esa estructura criminal desde dentro de Pemex y que ya había permeado en la industria con contratistas, transportistas, funcionarios públicos, es decir, el libro es un reflejo de cómo opera el crimen organizado, pero en este caso dentro de la propia industria.
"Es un tema muy delicado", advirtió la autora, "porque estamos hablando de una empresa que es el gran patrimonio que tenemos en México, pero cuando se publica el libro las autoridades no atendieron la situación que ahí se estaban planteando, de modo que el robo de combustible siguió creciendo y el problema del huachicol se expandió".
A pesar de que el libro se publicó a inicios de esta década "El Cártel Negro" cuenta a detalle cómo ha operado el huachicol durante mucho tiempo, precisó.
Ejemplificó con el caso del llamado Cártel de Santa Rosa de Lima, en Guanajuato, que es una organización criminal que nace ya no para traficar droga, sino para el negocio del robo de combustible. "Sí hay delitos adicionales, sí hay tráfico de drogas, pero la prioridad de las organizaciones criminales se desplaza al robo de combustible por resultar más lucrativo", apuntó la periodista.
Aquí entra un fenómeno nuevo, puntualizó Pérez Mendoza, que es el que grupos del crimen organizado se disputan no solo territorios de distribución de drogas, como era antes, sino rutas de robo y distribución de combustible.
"Es un tema muy complejo, porque cuando se habla de combatir el crimen organizado, el frenar la sustracción en tomas clandestinas, como ha hecho el gobierno en los meses recientes, es apenas una de las partes, pero todavía hay mucha tarea pendiente y esto tiene que ver con desactivar todas esas estructuras económicas de las cuales se han servido las organizaciones criminales"
Es decir, "es un trabajo a más a largo plazo y que implica desincentivar que en comunidades se colabore con estas organizaciones, como hemos visto en estados como Hidalgo y Guanajuato, donde hay muchas comunidades que han sido reclutadas por el crimen organizado y que incluso han servido de escudo humano para evitar que haya detenciones", dijo la periodista.
Es un trabajo a largo plazo que, además, no es solamente un tema de gobierno, sino de la sociedad, porque esto implica que la gente decida no involucrarse en estas redes de robo de combustible, sino también no comprar el combustible robado. Es decir, es todo un mecanismo que incluye la parte financiera, la parte operativa, la parte de educación y la parte de recomponer esas estructuras sociales, advirtió la autora de "El Cártel Negro", señaló por último.
El programa completo de la 37 Feria del Libro de Tijuana está disponible en el sitio: www.feriadelibrotijuana.com.
Xalapa, Ver.- Con la finalidad de que conozcan y se familiaricen con el uso de las herramientas que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece; el personal que laboran en las diferentes áreas de la Coordinación de Archivo, Biblioteca y Hemeroteca, del Congreso del Estado de Veracruz, participan en el curso-taller Productos de Información Estadística y Geográfica en el Sitio del INEGI en Internet.
Este curso-taller, es impartido por la responsable de Fomento a la Cultura Estadística y Geográfica de la coordinación estatal del INEGI, Amparo Ruiz Delfín, y permitirá al personal de esas áreas, que encabeza Miguel Ángel Andrade Huerta, integrar, construir, consultar, interpretar y analizar la información geográfica y estadística, que ofrece el INEGI en su página Web.
Otorga Ayuntamiento de Veracruz Medalla al Mérito Educativo a docentes destacados
Published in LocalVeracruz, Ver; 20 de mayo de 2019.- En el marco de las celebraciones por el Día del Maestro, este lunes el Presidente Municipal de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, hizo entrega de la Medalla al Mérito Educativo “Francisco Javier Clavijero y Echegaray” a docentes del municipio que se han destacado por su labor y compromiso en el ámbito educativo por décadas.
“Es un gran honor para mí entregar esta medalla Francisco Javier Clavijero, a 7 veracruzanas y veracruzanos distinguidos en la educación”.
Asimismo dijo que a través de ellos también se extendía el reconocimiento a todo el magisterio veracruzano, que siempre trata de seguir adelante pese a los obstáculos que ha tenido que enfrentar, tanto por los diversos cambios que ha habido en la Reforma Educativa, como por la falta de infraestructura en los planteles educativos.
“No podemos tener niños bien educados, si seguimos teniendo malas condiciones en nuestras escuelas”.
Por ello, enfatizó en que el H. Ayuntamiento de Veracruz continuará invirtiendo en la educación de los niños y jóvenes veracruzanos.
En esta edición del galardón, el cual se entrega cada año, los merecedores a la medalla fueron: Irma Rojas Rojas, licenciada en Educación Preescolar, con maestría en Educación, fue directora de varios Jardines de Niños y, actualmente, se encarga de la Supervisión de la zona 091 sector 27 de nivel Preescolar Federal; Emilio Horacio Viveros Caraza, quien fundó las Escuelas Primarias Federales “Lilia Aurora Montalván de Gómez”y “Lilia Clara Gómez Montalván”, en Geo Villas los Pinos, actualmente el supervisor de la zona 075; Venancio Rivera Hernández, director fundador de la Escuela Primaria Rural Unitaria en el Ejido el Cedro, y de las escuelas Secundaria Federal Eduardo Arteaga de La Isla, Secundaria General Isidro Torres Moreno en San Andrés Tuxtla; cuenta con 50 años en el servicio docente. También recibieron medalla Lidia Guadalupe Puig Santos, quien cuenta con Doctorado en Gestión Ambiental para el Desarrollo, es docente frente a un grupo de la Escuela Secundaria “Jaime Torres Bodet” de esta ciudad y cuenta con 17 años de servicio profesional docente; Ramón Tirado Morales, maestro fundador del “Sistema Nacional de Educación Secundaria por Televisión” (Telesecundaria), fundador de las Telesecundarias “Carlos Castillo Bretón” y “Juan Álvarez”. María del Rosario Porras Castillo, a quien le fue entregado el Diploma Honor “Rafael Ramírez” por 30 años de servicio docente en 2013 y que tiene 36 años de servicio; y a Violeta del Carmen Gómez Carrera, Doctora en Educación con 25 años de servicio docente.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227