Filarmónica de Boca del Río llega al Teatro Clavijero este viernes
Published in Sociales y EspectaculosBoca del Río, Veracruz.- Por vez primera en su elogiable trayectoria la Orquesta Filarmónica de Boca del Río visita el Teatro “Francisco Javier Clavijero” de Veracruz, este viernes 24 de mayo.
Presentará en este emblemático recinto un programa por demás atractivo que incluye el “Huapango” de Moncayo, la Suite en Fa sostenido menor de Dohnányi y “Las cuatro estaciones porteñas” de Piazzolla. La dirección será de Jorge Mester y, en la partitura de Piazzolla, la solista será Nadja Salerno-Sonnenberg en el violín. La audición dará inicio en punto de las 20:00 horas, con charla previa de apreciación desde las 19:00 en el mismo Teatro.
La solista
Salerno-Sonnenberg, elogiada por la prensa especializada como “una de las violinistas más extraordinarias del mundo”, es egresada del Instituto Curtis de Filadelfia y de la Juilliard School de Nueva York. Directora de la New Century Chamber Orchestra con sede en San Francisco, posee su propia empresa discográfica (NSS Music), es Artista Residente en la Universidad de Loyola y de la Facultad de Música y Bellas Artes de Nueva Orleans. Su atractiva personalidad artística fue tema de la película “Speaking in Strings”, nominada a los Premios de la Academia en 2000, y su autobiografía “Nadja: On My Way” redactada para niños, fue publicada en 1989.
Ganadora del Concurso Internacional de Violín “Walter W. Naumburg”, la ciudad californiana de San Francisco declaró el 20 de mayo de 2017 “Día de Nadja Salerno-Sonnenberg” como reconocimiento a su trabajo con la New Century Chamber Orchestra; en 1999 recibió el Premio Avery Fisher y ese mismo año le fue otorgada la Maestría Honoraria en Artes Musicales por la Universidad Estatal de Nuevo México. Nació en Roma, Italia, y se estableció en los Estados Unidos desde los ocho años de edad.
Las obras del programa
El compositor jalisciense José Pablo Moncayo (1912-1956) escribió su célebre “Huapango” en 1941 tomando como motivos los sones veracruzanos “El Siquisirí”, “El Balajú” y “El gavilancito”. Se estrenó el 15 de agosto de 1941, con la Orquesta Sinfónica de México dirigida por Carlos Chávez. La desmedida popularidad del “Huapango” ha generado la idea de que Moncayo fue autor de una sola obra, lo cual mantiene al margen del aprecio generalizado otras partituras suyas igualmente valiosas. Murió prematuramente en la Ciudad de México, a los 46 años de edad.
El húngaro Ernst von Dohnányi (1877-1960) concluyó su Suite en Fa sostenido en 1909, cuando se desempeñaba como maestro en Berlín. Frecuentemente se le denomina “Suite romántica”, por su notable colorido melódico y armónico que nos remite a las formas del romanticismo decimonónico aunque no despojado de atractivos toques propios de la música popular húngara. Fue estrenada en Budapest en febrero de 1910, con la orquesta dirigida por el autor.
Por lo que respecta a Ástor Piazzolla (1921-1992), el compositor argentino contemporáneo mayormente conocido, compuso sus “Cuatro estaciones porteñas” como una evocación a la obra de Vivaldi, aunque no fue concebida como creación integral sino que fueron partituras aisladas escritas entre 1965 y 1970, unidas más tarde en el ciclo referido y con bandoneón solista. De este ciclo se ha realizado un buen número de transcripciones y la que se interpreta en la jornada que nos ocupa fue preparada por el maestro ruso Leonid Desyatnikov con violín solista para el famoso Gidon Kremer y su Kremerata Báltica.
Es ésta una jornada de considerable trascendencia en la vida cultural de Veracruz y nos permitimos recomendarla ampliamente. Los boletos se encuentran a disposición de los melómanos en las taquillas del Teatro Clavijero, que se ubica en Emparan 166 entre Independencia y 5 de Mayo, zona Centro, con teléfono (229) 200 22 47.
Xalapa, Ver., 20 de mayo de 2019.- “Debemos aprender a vivir en democracia, en esa interpretación de lo que nos legaron nuestros héroes, y hay que aprender de nuestras experiencias en el partido, como la pasada elección que fue abierta a la militancia”, expresó el director de la Escuela Estatal de Cuadros, Héctor Herrera Bustamante.
“Hay que aprender para trascender, y ese aprendizaje nos tiene que llevar a ganar; se gana con votos, y esos hay que buscarlos, están en la sociedad”, dijo durante su intervención en el acto de Honores a la Bandera de este lunes.
Al citar un principio que hoy pregonan las grandes empresas respecto a que todos tienen que dejar huella, celebró que hoy encuentra un Comité recientemente elegido con ese principio, porque se eligió de manera directa.
Externó ante secretarios, integrantes del CDE, y militantes, su reconocimiento al nuevo presidente Marlon Ramírez Marín y a la secretaria general, Arianna Ángeles Aguirre, que están haciendo un gran esfuerzo, han iniciado una carrera con el principio de democracia y un nuevo partido, un partido al que no es necesario cambiar, sino equilibrar.
Como priistas, dijo, se debe encaminar una lucha desde la posición en el partido, ante las difíciles condiciones actuales en temas como la inseguridad y la falta de programas prospectivos en los actuales gobiernos, y esa lucha inicia con la capacitación, con el conocimiento del partido, de lo que es el estado, el gobierno y para qué sirve.
Para concluir recordó el inicio del “Curso de Capacitación Política para la Formación de Cuadros 2019”, al que invitó a participar a todo el personal y que conozcan los nuevos principios de comportamiento que deben llevar a los priistas a la unión; de igual forma, invitó a los presentes a integrarse al nuevo programa de trabajo del presidente del Comité Directivo Estatal del tricolor, Marlon Ramírez Marín.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.- La actual administración municipal de Veracruz destinó el año pasado 10 millones de pesos para el pago de laudos laborales; Alma Aida Lamadrid, sindica del Ayuntamiento de Veracruz informó que para este año se tiene presupuestado una cantidad similar para continuar con el pago de los mismos.
Hasta el mes de abril del año en curso el ayuntamiento de Veracruz cuenta con 241 juicios labores por parte de ex trabajadores de diferentes administraciones municipales.
Alma Aída Lamadrid Rodríguez explicó que la administración municipal está dando prioridad a los que ya están en su última fase de término o cuentan con amparos.
"Se están atendiendo los laudos más urgentes, pero para cubrir todos los laudos que tiene pendientes el ayuntamiento de Veracruz no podríamos hacerlo en un solo ejercicio".
La funcionaria municipal recordó que algunos laudos, entre colectivos e individuales, datan desde 1999.
Si bien es cierto que el municipio de Veracruz debe pagar estos laudos, la funcionaria municipal enfatizó que es necesario que el estado autorice un presupuesto adicional para el pago de los mismos a los municipios.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227