En México 17 personas se suicidan diariamente: OMS

Published in Local

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 19 de mayo 2019.- En México diariamente se registran 17 suicidios, promedio sumamente alto y con tendencia a incrementarse aún más en los próximos años de continuar también aumentando los índices de depresión entre la población, tal y como lo da a conocer la Organización Mundial de la Salud (OMS), advirtió la Master en Coaching, Julieta Enríquez

Indicó que especialistas en el tema, así como la misma OMS habían advertido que para el 2020 la depresión sería la principal causa de muerte, pero actualmente las estadísticas han incrementado notablemente, pues se ha registrado un aumento del 200 por ciento en el número de suicidios, y hoy más que nunca las ventas de antidepresivos han tenido un aumento significativo.

Reveló que a los suicidios que se han contabilizado como ya cometidos, habría que agregar a quienes lo intentaron, a quienes lo pensaron y a quienes no han tenido el valor para cometerlo.

Julieta Enríquez agregó que la depresión es una enfermedad que le abre la puerta al suicidio, y en este sentido, dijo que existe una estadística que revela que para la mitad de la próxima década; una de cada tres personas podría estar enfrentando un proceso de cáncer y por ende de depresión.

Es por tal motivo que se necesita de un buen manejo de las emociones y México ocupa el primero lugar en el mundo del estrés por cuestiones laborales, aunque ya hubo respuesta del gobierno mexicano para que las empresas realicen las acciones necesarias para evitar que sus empleados sufran de estrés.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 19 de mayo de 2019.-El Movimiento Antorchista en Veracruz, que encabeza Samuel Aguirre Ochoa, manifestó que al gobierno federal no le cuadran las cuentas para cumplir con todo lo prometido, situación que genero expectativas entre los mexicanos.

En días pasados integrantes de esta agrupación realizaron diferentes protestas en varios puntos de la entidad veracruzana para inconformarse por el "recorte" al programa de becas educativas Benito Juárez.

Aguirre Ochoa, en entrevista, expresó que la administración del presidente de la república Andrés Manuel López Obrador es un total desorden y tan solo en Veracruz son ocho millones de veracruzanos los que se están viendo afectados por la falta de pago oportuno de los programas sociales.

"Es un desorden, una total desorganización y yo creo que las cuentas no le cuadran al gobierno federal, simple y sencillamente no le va alcanzar para todo lo que ha prometido, para desgracia de los mexicanos crearon muchas expectativas", expresó.

Recordó que en el sexenio federal anterior las personas en situación vulnerable recibían apoyo por parte del programa "Próspera", ahora, dijo, son unos cuantitos los jóvenes de preparatoria los que han recibido el beneficio, pero quedan desprotegidos los alumnos de jardín de niños, primaria y secundaria .

El líder antorchista reiteró que desde el primero de enero debieron haber recibido el pago de ese programa pero ya cuentan cinco meses de retraso.

Enfatizó que las protestas por parte de su agrupación, que agrupa a más de cien mil personas en el estado de Veracruz, continuarán pues es una forma de hacer llegar las quejas por parte de la misma ciudadanía hacia las autoridades.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 19 de mayo de 2019.- Para la historiadora Martha García de Benaglio es necesario que las autoridades municipales de Veracruz reconsideren poner en marcha el funcionamiento de una ruta a fin de atraer más turismo a esta ciudad, calificó como un error que hayan sido retirados como medio de transporte a nivel local.

Enfatizó que la antigua ruta Villa del Mar debería ser considerada por parte de las autoridades locales para entrar nuevamente en función y ser un referente turístico como en el siglo pasado.

"Fue el error más grande el haber quitado los tranvías, porque era un atractivo turístico y además de eso, no contaminaban. En 1992 ya había el problema de la contaminación ambiental en la Ciudad de México, como no pensaron en eso, los tranviarios estaban locos de tristeza cuando los quitaron".

Fue en el año 1864 cuando los primeros tranvías comenzaron a recorrer las calles de la ciudad de Veracruz, como lo narra en su libro "Historia el Tranvía del puerto de Veracruz (1863-1981).

García Benaglio, enfatizó que el sistema tranviario en Veracruz fue el segundo más importante en el continente Americano, después del de la ciudad de México; la ciudad de Veracruz contó en un inicio con tres rutas que eran jaladas por con la ayuda de animales de carga, mulas; con la llegada de los tranvías eléctricos, que eran traídos desde Estados Unidos, el servicio se fue ampliando.

Para finalizar, expresó que muchos aficionados de Estados Unidos, Europa y Japón vinieron a la ciudad de Veracruz para poder recorrer sus principales calles a bordo de los tranvías de "segunda mano" fabricados el país del norte, sobre todo en los tranvías abiertos el número 15 y 001 los últimos de este tipo en el mundo y los cuales eran lo que mayo demanda tenían entre los visitantes.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.