Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.-El Frente Nacional por la Familia se mantiene firme en su postura de combatir las iniciativas que atentan contra la sociedad, por tal motivo, insisten en entablar diálogo con los legisladores federales y presentarles sus propuestas que van encaminadas a la preservación de la vida.

Durante la lectura de un comunicado integrantes de este organismo expresaron su rechazo a la propagación de políticas antinatalistas, así mismo, señalaron que las mujeres necesitan servicios de salud, estancias infantiles, cuidados para la maternidad y trabajo.

Enfatizaron que el aborto no es una de las principales prioridades de la sociedad.

"El Frente Nacional por la Familia se pronuncia el día de hoy alzando la voz y pidiendo a los legisladores que escuchen las voces de la mayoría ante las iniciativas que están atacando a la familia y a la mujer, le pedimos a todos los legisladores que sea un parlamento abierto, para discutir reformas como las que propuso Porfirio Muñoz O eso, de Morena, que pretende modificar la Constitución como imponer falsos derechos como es el aborto", dijo Marisol López, integrante de este organismo.

El Frente Nacional por la Familia hizo hincapié en que los diputados federales de Morena Porfirio Muñoz Ledo y Lorena Villavicencio, entre otros, buscan anular la patria postestad y propagar la cultura de la muerte que avalan la "autonomía reproductiva".

TIERRA DE BABEL

Jorge Arturo Rodríguez

De la paz a... la industria del infierno

"Somos mucho más hábiles para fabricar distopías,

que para buscar utopías. Porque somos más hábiles

para crear el infierno que para inventar el cielo".

Margaret Atwood

¿Aún no han hecho las paces, Ángeles y Demonios? ¿Saben que en la tierra habitan inocentes e incluso enfermos en fase terminal, y aún con todo nos siguen jodiendo? ¿O es en verdad que no existen, que son puritita invención nuestra? Entonces la culpa la tenemos todos. Quizás por eso pagarán justos por pecadores, y el mundo seguirá peor, porque somos nosotros mismos los arquitectos de nuestro propio destino.

Hace una semana abordé un taxi y era mi amigo Crisóforo. Entre plática y plática me dijo que la situación estaba terrible. Suspiró y expresó: "Un arma es del diablo, no para pendejos. De ahí tanta sangre derramada." Agregó: "¿Dónde estaban las autoridades para controlar tanta violencia?" Yo le pregunté: "¿Dónde estamos los ciudadanos?" Que la vida se va, se va, incluso se desperdicia, sí, pero que la vida te la quiten a lo pendejo, no.

Leo una nota: "El Papa Francisco, envió un mensaje al pueblo de México, para que impidan que se imponga la cultura de la muerte", aseguró el obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, y agregó que le explicó al Papa que "Guerrero es uno de los estados más violentos, con personas desaparecidas, y asesinadas que se presentan en la entidad. Y simplemente el Papa me dijo: hay que luchar porque no vaya adelante esa industria de la muerte". (jornada.com.mx, 06-03-19).

Hay que luchar, en todo México que se derrumba. ¿Cómo? ¿Con qué? Ahí se las dejo.

Los días y los temas

Una encuesta de excelsior.com.mx (06-03-19 / 14:36 Horas):

La confianza del consumidor llegó a un máximo histórico en febrero, ¿se siente optimista con la situación económica que atraviesa el país?

SÍ 660 (20%)

NO 2756 (80%)

TOTAL: 3416.

¿Dónde quedará el optimismo?

De cinismo y anexas

Igual, somos felices con puras disculpas, porque de justicia, nadita de nada. Me quedo con Wish You Were Here, de Pink Floyd:

Así que...
así que te crees que puedes distinguir
el cielo del infierno.
Los cielos azules del dolor,
¿puedes distinguir un campo verde
de un frío raíl de acero?
¿Una sonrisa detrás de un velo?
¿Crees que puedes diferenciarlos?

¿Hicieron que vendieras
tus héroes por fantasmas?
¿Cenizas calientes por árboles?
¿Aire caliente por una fría brisa?
¿Una fría comodidad por el cambio?
¿E intercambiaste
un papel de extra en la guerra,
por un papel de protagonista dentro de una jaula?

Cómo desearía...
cómo desearía que estuvieses aquí,
somos solo dos almas perdidas,
nadando en una pecera,
año tras año,
corriendo sobre el mismo viejo suelo,
¿qué hemos encontrado?
Los mismos viejos miedos.
Desearía que estuvieses aquí.

Ciudad de México.- Comenzó el año y todos estábamos muy animados haciendo propósitos para este nuevo ciclo, entre lo que seguramente estaba hacer ejercicio, bajar de peso, dejar de fumar, comer más sano, entre otros, pero ¿qué ha pasado en estos tres meses del año?

De acuerdo con expertos el Hospital Houston Methodist, casi el 80% de las personas, para este tiempo, han renunciado a sus propósitos de año nuevo y han regresado a los hábitos cotidianos.

Tomeka Flowers, coordinadora de desarrollo de comportamiento del Hospital Houston Methodist y entrenadora de estilo de vida certificada, explicó que "la mayoría de los propósitos de año nuevo son relativos a mejorar la salud: comer mejor, beber más agua y hacer ejercicio con regularidad. Desafortunadamente, la mayoría de las personas quieren ver resultados casi instantáneos por lo que al no notar gran diferencia entre su 'nueva' vida y la anterior, renunciarán a sus objetivos."

Para tener éxito en mantener o retomar tus propósitos de año nuevo, Tomeka Flowers recomienda:
Eliminar el enfoque de todo o nada: al comienzo de un nuevo año, las personas ejercen una presión irreal sobre sí mismas para ser perfectas en el cumplimiento de sus objetivos. Esto lleva rápidamente al agotamiento y el tener un mal día puede provocar que tiren la toalla.

Para ello, es recomendable comenzar con un hábito saludable a la vez, es decir, elegir uno en el que podamos tener el foco durante un periodo de entre 4 a 6 semanas. Una vez que se haya convertido realmente en un hábito, podrás concentrarte en agregar otro hábito saludable a tu rutina.

Realiza un inventario de bienestar: Por lo general, las personas basan sus propósitos en lo que ha sido exitoso para otras personas, más allá de ver lo que cada uno puede hacer bien. "El hecho de que tus amigos hayan perdido peso al correr en una caminadora cuatro días a la semana no significa que ese sea el mejor plan para ti", explicó Tomeka Flowers. "Tal vez odias correr bajo techo o necesitas una clase grupal que te ayude a ser responsable. Piensa en lo que eres bueno o en lo que disfrutas y construye tu plan para estar saludable con eso".
Mantenerse saludable de forma gratuita: muchas personas creen que estar saludable significa unirse a un programa de pérdida de peso o ir al gimnasio una vez al día y luego renuncian a sus metas cuando los costos de alimentos especiales o membresías se vuelven demasiado caros. "Es muy importante recordar que estar saludable, es gratis", dijo Tomeka Flowers.
"Caminar en el parque o alrededor de tu cuadra es gratis, y es muy fácil cocinar comidas saludables en casa con un presupuesto limitado. Incluso hay aplicaciones gratuitas que brindan consejos de ejercicios y recetas saludables mientras te ayudan a mantenerte motivado para alcanzar tus metas".

Tomeka Flowers agregó que ser saludable es un viaje para toda la vida, no un breve sprint al comienzo de un nuevo año. "Al igual que la vida tiene sus altibajos, también los tendrás en el camino a convertirte en la mejor versión de ti mismo. Una parte esencial del proceso es ser amable contigo mismo al darte tiempo para aprender y crecer para que puedas crear cambios que durarán toda la vida", finalizó Tomeka.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.