Xalapa, Ver., 06 de marzo de 2019.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron a dos sujetos en flagrancia de robo a una tienda de conveniencia, en la calle Framboyanes, esquina con avenida Las Torres, en la colonia Bruno Plagliai de la ciudad de Veracruz.
Durante recorrido preventivo, los uniformados ubicaron a dos sujetos que, después de haber sustraído mercancía, intentaban darse a la fuga, a bordo de una motocicleta.
Tras derrapar metros más adelante, fueron intervenidos y les fue asegurada un arma de fuego tipo escuadra, calibre 380 mm, marca Lorcin, modelo L380. Asimismo, les incautaron 33 cajetillas de cigarros, encendedores, dos teléfonos celulares, un paquete de 12 cervezas y mil 362 pesos en efectivo, sin que tuvieran un ticket de compra.
Loa individuos fueron identificados como Marcelo "N", de 24 años de edad, y Carlos "N", de 23, quienes, por su modus operandi y su declaración, podrían estar implicados en el robo de cinco tiendas más, por lo que fueron remitidos a la Fiscalía Regional correspondiente, para las responsabilidades que resulten.
La acción forma parte del programa "Unidos para la Construcción de la Paz", en el cual participan las secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA), Marina-Armada de México (SEMAR) y Seguridad Pública (SSP), junto con la Policía Federal.
Ruta Cultural. El mes internacional del Teatro presenta: 4 coronas históricas (I)
Published in Ruta CulturalRuta Cultural.
EL MES INTERNACIONAL DEL TEATRO PRESENTA: 4 CORONAS HISTORICAS (I).
“Corona de Sombra”.
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
El próximo 27 de marzo se festejará el Día Internacional del Teatro, como cada año aprovecharemos éste acontecimiento para leer y deleitarnos con cuatro obras teatrales que hoy son consideradas un clásico de la dramatúrgica mexicana, e iniciamos el presente ciclo literario con la obra: “Corona de Sombra” del gran dramaturgo mexicano Rodolfo Usigli. “Corona de Sombra” fue publicada en 1943, esta sensacional pieza teatral forma parte de una trilogía que escribió Usigli para conocer y revisar la historia de México desde una visión literaria, creativa e imaginativa, además, “Corona de Sombra” inspiró la creación de otras grandes obras literarias entre ellas la novela: “Noticias del Imperio” de Fernando del Paso, siendo el hilo conductor el tema histórico de la intervención francesa en México y sus trágicos personajes Maximiliano y Carlota.
En el prólogo de la obra Rodolfo Usigli deja muy claro que estamos frente a una obra de arte y no un libro de historia: “Si no se escribe un libro de historia, si se lleva un tema histórico al terreno del arte dramático, el primer elemento que debe regir es la imaginación, no la historia. La historia no puede llenar otra función que la de un simple acento de color, de ambiente o de época. En otras palabras, sólo la imaginación permite tratar teatralmente un tema histórico.”
Teniendo las reglas claras, Rodolfo Usigli nos trasladará a vivir en diferentes épocas y lugares, conviviremos con personajes históricos reales y con personajes meramente ficticios, la obra se compone en tres actos e inicia en un Castillo en Bruselas, Bélgica en el año 1927. En éste Castillo vive Carlota Amalia, quien fue hija de Leopoldo I de Bélgica, esposa del Emperador de México Maximiliano de Habsburgo y Emperatriz de México, una mujer que tiene ochenta y siete años de edad y sesenta de vivir en la locura, al Castillo ha llegado un historiador mexicano llamado Erasmo Ramírez (personaje ficticio), Erasmo busca conocer la verdadera historia de Carlota, cree que conociendo el pasado de forma clara y objetiva podremos comprender los traumas, complejos, y divisiones internas que vivimos en el presente, Usigli sobre Erasmo comenta:
“Por eso he inventado, en Erasmo Ramírez, a un historiador mexicano que busca en el presente la razón del pasado; que conoce todas las fechas, pero que sabe que todos los números son convertibles y no inmutables. Si Erasmo Ramírez hubiera existido, la historia que se escribe en México sería otra –exenta por igual de las tendencias políticas contemporáneas y del letargo de los siglos discurridos. Una historia sin polvo. El hombre pasa, la casa permanece, decían los latinos. Pero hemos visto que el hombre tiene que volver siempre a pasar por la misma casa. Es cierto que Erasmo Ramírez no existe, pero podría existir a juzgar por la influencia que el periodismo, con la presión urgente y fatal de su actualidad, empieza a ejercer sobre la historia.”
Partiendo de estos dos personajes centrales, Usigli va desarrollando su obra, interesante es el manejo de los tiempos, porque si bien todo inicia en 1927 en Bruselas, de momento estaremos en 1863 en el emblemático Castillo de Miramar, en Trieste, Italia, donde Maximiliano recibió a la delegación mexicana que le fue a ofrecer la Corona de México, en muchos diálogos conoceremos que Carlota fue la que más influyó en el Archiduque para que aceptara venir a México a gobernar:
“Maximiliano. –Pobrecita mía –¿No te das cuenta de que todo es un sueño? Carlota. –Por eso lo creía posible, Max. Por increíble, por maravilloso. ¿No hablabas de un viaje por oriente? ¿Crees que podría ser más maravilloso que un imperio? Además, es el destino –ni tú ni yo lo buscamos. Los mexicanos vinieron solos, cayeron de las nubes. Es algo más milagroso que el reinado de Victoria; es único cuento de hadas de este siglo. Conquistar, gobernar una tierra nueva, un imperio de oro y plata… Maximiliano. –Es cierto –pero ¿Quién sabe en México de mí, pobre Archiduque segundón de una familia tan vieja que su vejez me infunde miedo? ¿Quién puede quererme allá? Carlota. –Tu destino. ¿No te han dado prueba los mexicanos? ¿No te han mostrado los documentos del plebiscito que te llama? Maximiliano. –Nombres desconocidos todos, seres de otra raza, de otro clima, de otro paisaje –¿Qué pueden esperar de mí? Carlota. –(Levantándose.) Esperan amor y justicia, creen en el sol de la sangre y el rango. Me he informado, Max, tú lo sabes; he aprendido el español al mismo tiempo que tú, he leído mil cosas sobre México. Es el país del sol, y tú te pareces al sol. Te lo dije siempre – y siempre deseé que el príncipe que me desposara se pareciera al sol como tú. Maximiliano. –Un país rico de gentes pobres, de mendigos sentados sobre montañas de oro. Una lista de nombres desconocidos para mí como lo soy para ellos. Pudieron firmar todos con cruces y sería lo mismo. Cruces. El nombre mismo del país tiene una x que es una cruz.”
Y del Castillo de Miramar, de pronto estaremos en 1864 en la alcoba de Maximiliano en el Castillo de Chapultepec, aquí una sola vez la pareja hará el amor en el bosque, Carlota se encuentra tan enamorada de su Max, que de ella nace la idea de hacer una gran avenida la cual originalmente se llamó “Paseo del Emperador”, hoy es la famosa avenida que lleva el nombre de “Paseo de la Reforma”: “Maximiliano. –¿Amor mío? Carlota. –He estado pensando…No quiero perderte nunca de vista. ¿sabes qué haremos ante todo? (Maximiliano la mira, teniendo siempre su mano.) Haremos una gran avenida, desde aquí hasta el palacio imperial. Maximiliano. –Es una bella idea; pero, ¿Para qué? Carlota. –Yo podré seguirte todo el tiempo, desde la terraza de Chapultepec, cuando vayas y cuando vuelvas. ¡Dime que sí! Maximiliano. –Mañana mismo lo ordenaremos, Carla. Vamos al bosque ahora.”
Si bien estamos ante una pieza teatral con muchos datos históricos, personajes, ciudades, acontecimientos, no olvidemos que el objetivo central de Rodolfo Usigli es presentarnos su visión y postura de lo que fue el fallido segundo imperio mexicano y, sobre todo, el trágico final de Maximiliano y Carlota.
Aquí la postura de Usugli es enseñarnos que Maximiliano ha sido muy maltratado por la historia, pero que, si se realiza un estudio imparcial, desapasionado, detallado, Maximiliano fue un hombre liberal, con buenas intenciones, víctima de muchos poderosos entre los que se encuentran Napoleón III y su esposa Eugenia de Montijo, el abandono del Papa Pio IX, el olvido de su propia familia incluyendo su madre Sofía de Baviera y su hermano Francisco José Emperador de Austria, una obra magistral que nos hace un erudito e ilustrativo recorrido por una etapa importantísima en la historia de México, falta mucho por suceder y contar, por ahora me permitiré concluir el presente artículo con un dialogo entre Carlota y el historiador Erasmo Ramírez.
Carlota en 1927 después de estar sesenta años en plena locura recupera la razón y sabe que su fin se acerca, por eso después de recordar todo lo que le sucedió a ella y a su Max, le pregunta a Erasmo que debe decirle al Emperador en su próximo encuentro en el más allá:
“Erasmo. –¿Señora?... Carlota. –No temáis, nadie se vuelve loco dos veces. Sé que el Emperador me espera desde hace sesenta años. Voy a reunirme con él. Erasmo. –(Levantándose y hablando con lentitud y con sencilla solemnidad.) Señora, he tardado en ver las cosas, pero al fin las veo como son. Decid a Maximiliano de Habsburgo que México consumó su independencia en 1867 gracias a él. Que, gracias a él, el mundo aprendió una gran lección en México, y que lo respeta, a pesar de su debilidad. Han caído gobiernos desde entonces, señora, y hemos hecho una revolución que aún no termina. Pero también la revolución acabará un día, cuando los mexicanos comprendan lo que significa la muerte de Maximiliano. Carlota. –Gracias. ¿Quién os gobierna ahora, decidme? Miguel Naranjo. –Andrés Manuel López Obrador. Carlota. –¿Es un buen gobernante? Erasmo. – Señora, sólo puedo deciros que el pueblo reconoce a sus buenos gobernantes con la perspectiva del tiempo. Pero siempre distingue a los malos mientras están gobernando. Carlota. – Ya podéis apagar esas luces. En el bosque, Max. Ya estamos en el bosque.”
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter@MiguelNaranjo80
Facebook: Jose Miguel Naranjo Ramirez.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- La Iglesia católica mantiene su llamado a las autoridades estatales a que replanteen sus estrategias de prevención y actuación en contra de los feminicidios que se registran en la entidad.
El obispo de Veracruz a Carlos Briseño Arch, previo a oficiar misa en la Catedral de Veracruz, hizo un llamado a la sociedad a reflexionar sobre la falta de valores y a recomponer el tejido social.
Dijo que tanto los feminicidios como los problemas de violencia e inseguridad debe haber una participación conjunta, porque no se trata de un problema de la autoridad sino de todos.
"Pero en este caso ver de qué manera habría que pensar de qué manera se puede prevenir este tipo de cosas, porque hay que ver en que móviles y circunstancias se dan ese tipo de desapariciones, abusos y muertes", expresó.
Sobre las nuevas medidas que pidió el Vaticano implementar para evitar los abusos de pederastia cometidos por clérigos, el prelado manifestó que la Diócesis a su cargo trabajará en ese sentido y aseveró que hasta este momento no le ha tocado recibir ninguna denuncia.
"Son tres fases, la primera consiste en dar atención a las víctimas, la segunda el hacer el procedimiento legal para deslindar las responsabilidades y la tercera la prevención que se tiene que hacer en el seminario en todo los momentos".
El prelado reconoció que la iglesia católica se llena de tristeza y hasta de vergüenza pues al final de cuentas es algo que no debe de darse.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227