Que ahora sí resolverán el problema de las tolvaneras

Published in Local

Veracruz, Ver. 27 de febrero de 2018.- La Administración Portuaria Integral de Veracruz (Apiver), acordó con un grupo de vecinos de la zona norte de la ciudad, acciones conjuntas para resolver la volatilidad de la arena generada por los vientos entre las cuales destaca un programa de reforestación, colocación de mallas de protección y fortalecer el riego en el área susceptible antes y durante el desarrollo del fenómeno meteorológico.

El día de hoy, Francisco Liaño Carrera, Gerente de Ingeniería de Apiver, en representación del ingeniero Miguel Angel Yánez Monroy, Director General, se reunió en la sala de juntas de esta Entidad, con representantes de las colonias: Unidad Habitacional Ruiz Cortínes, López Arias, Fraccionamiento Tecnológico, Los Pinos, Villa Rica, Playa Linda y Astilleros, entre otras, para tratar el asunto del arrastre de arena por las corrientes de los aires del norte.

Liaño Carrera informó a los vecinos que el próximo seis de marzo Api Veracruz inicia un programa de reforestación, tareas a las que se sumarán los vecinos, previa donación de plantas por parte de esta Entidad, para extender el programa a las áreas verdes de las colonias y escuelas.

Asimismo se hará un programa piloto de colocación de mallas para contener la arena y previo a la entrada y durante el desarrollo de los vientos del norte, se reforzará el programa de riego y una vez terminado el fenómeno meteorológico se atenderá la zona con cuadrillas de limpieza.

Explicó a los vecinos que hay plena disposición de la Apiver por resolver el problema social y anunció que en tanto se concluye la infraestructura de las cinco terminales en la Ampliación del Nuevo Puerto de Veracruz, se avanza en el compactación del suelo y en la colocación de un sello de asfalto en toda el área donde se realizan las obras.

Xalapa, ver.- Como parte de la convocatoria para la elección de la Directora del Centro de Estudios para la Igualdad de Género y los Derechos Humanos del Congreso del Estado, las diputadas integrantes de las Comisiones Unidas para la Igualdad de Género y de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables entrevistaron a las ciudadanas María del Carmen Chiu Pablo, Patricia Aburto Córdoba, Mónica Morales Silva, Rosa Aurora García Luna, Marcela Dolores Guerra Osorno y Juana María Toriz Javier, aspirantes al cargo.

Esto, de conformidad con la convocatoria publicada el 7 de febrero del año en curso, que en sus bases quinta y sexta establece el procedimiento de entrevistas a cada una de las personas inscritas, con el propósito de garantizar los principios de legalidad, certeza, transparencia e igualdad de oportunidades, para todas las aspirantes.

En las entrevistas cada una de las participantes tuvo cinco minutos para presentarse y exponer los aspectos principales de su propuesta de trabajo, en materia de igualdad de género y derechos humanos. Además de tres minutos para contestar cada una de las preguntas hechas por las legisladoras.

Las diputadas Ivonne Trujillo Ortiz, Ana Miriam Ferráez Centeno y Nora Jessica Lagunes Jáuregui, presidenta, secretaria y vocal, respectivamente, de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género plantearon sus preguntas a cada unas de las aspirantes. Hicieron lo propio las diputadas Deisy Juan Antonio y Montserrat Ortega Ruiz, secretaria y vocal, respectivamente, de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables.

Los cuestionamientos de las legisladoras estuvieron encauzados a conocer la opinión de las entrevistadas acerca de la interrupción del embarazo, las adopciones por las parejas homoparentales y de la comunidad LGBTTTI; la actuación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM); acciones para combatir la alienación parental y las acciones necesarias para lograr la participación igualitaria entre mujeres y hombres.

De igual forma, el conocimiento de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Veracruz, y los aspectos que podrían mejorarse; qué medidas podrían proponerse, desde el Centro de Estudios del Congreso, para permitir a los hombres denunciar la violencia de género, así como las políticas públicas para transversalizar la perspectiva de género.

Además, las acciones que se emprenderían para coadyuvar al cumplimiento del programa "Cero Tolerancia a la Violencia contra las Mujeres", anunciado por el Gobernador el 25 de enero de este año y al que el Congreso del Estado se sumó; la postura ante el posible recorte de recursos a los refugios de mujeres víctimas de violencia; qué políticas públicas son necesarias para erradicar la violencia de género en la entidad y en relación a los feminicidios.

Tras entrevistar a las 12 personas inscritas, las Comisiones Unidas elegirán a tres ciudadanas y esta propuesta será turnada, a más tardar el 5 de marzo, del año en curso, a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), para la selección final de quien será designada como titular de la Dirección del Centro Estudios para la Igualdad de Género y Derechos Humanos del Congreso del Estado.


La Directora de este Centro de Estudios durará en el cargo tres años, con posibilidad de ser ratificada únicamente por un segundo periodo de tres años.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. Paralizado se encuentra el gobierno estatal que encabeza el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, a la falta de ejercicio presupuestal es vista como un robo a los veracruzanos, fue lo manifestado por el Enrique Pozos Tolentino, presidente del Movimiento de Unidad Popular.

Ante la cercanía de cumplirse los primero 100 días de la administración estatal, acusó que Cuitláhuac García y su secretario de gobierno, Erick Cisneros han mostrado su ineficacia en todas las áreas del gobierno, económico, social y en materia de seguridad.

"Estamos ante un gobierno que cayó en la parálisis, en un gobierno que no cumplió lo que dijo, que no iban a robar y sino ejercen el presupuesto entonces están robando".

Aseguró que existe quiebra de empresa y esto ha generado desempleo y sobre todo delincuencia, además de que la delincuencia organizada es quien verdaderamente gobierna la entidad ante la inoperancia de las autoridades estatales cobrando piso a empresarios y comerciantes que tienen que vivir con el temor y la incertidumbre.

El dirigente del MUP replicó de igual manera que ante esta situación que vive la entidad, el gobierno federal debe tomar las medidas necesarias, y Andrés Manuel López Obrador debería llamar con urgencia a nuevas elecciones para recomponer un poco toda la problemática que la actual administración estatal no ha podido.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.