Nace la Asociación de Periodistas de Veracruz

Published in Local

Rocío Rivera Méndez/Veracruz, Ver. – Con el objetivo primordial de unir fuerzas que permitan una mayor profesionalización para ejercer el periodismo, la tarde de hoy se llevó a cabo la primera reunión para sentar las bases de lo que será la Asociación de Periodistas de Veracruz.
Se trata de un primer paso para lograr una mejor organización entre los representantes de prensa escrita, digital y multimedia, ya sea reporteros, fotógrafos, camarógrafos.
Durante esta primera reunión se logró la integración de lo que será la primera mesa directiva, la cual quedó conformada por los licenciados en comunicación Patricia Aguilar Pardo, Enrique Bautista Molina y Rodolfo Herrera.
Los nombrados tendrán a su cargo la responsabilidad de llevar a cabo los trámites que permitan en primer lugar, protocolizar la creación de esta asociación; y después avanzar en los pasos subsecuentes para que los comunicadores tengan beneficios que permitan su crecimiento profesional y con ello cumplir mejor con su responsabilidad social con la sociedad.
Se acordó nuevas reuniones para ir perfilando el reglamento que regirá a esta asociación, dejando en claro que pertenecer a esta asociación no compromete en lo absoluto la línea editorial de cada medio.
Así también, se hizo hincapié que esta asociación no persigue ningún fin partidista ni político, ni brindará apoyo alguno a ningún actor político.
Se busca ser un auténtico organismo protector de los derechos de los periodistas y que busque, por las vías lícitas, mejorar el entorno de sus integrantes.

Ciudad de México.- El senador por el Partido Acción Nacional (PAN), Julen Rementería del Puerto, precisó que quienes comparecieron como aspirantes para las vacantes de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), no cumplen con lo que marca la Ley, no cuentan con los perfiles, ni la experiencia necesaria para el cargo.

“La mayoría de los participantes no son elegibles, no tienen el más mínimo perfil otros no acreditan la experiencia requerida, y otros francamente no tienen noción de lo que va el tema y algunos mas se manifiestan como fans de la “Cuarta Transformación”, destacó el legislador veracruzano.

Rementería del Puerto dijo que las ideologías políticas no tienen nada de malo, pero si lo tiene el que estén contemplados para conformar un órgano que debe ser un contrapeso en todas las decisiones que el gobierno debe tomar en materia energética.

“Me llama la atención este desdén, la manera y la prisa de hacer las cosas. Y luego vemos declaraciones de algunos actores importantes tanto del propio presidente de la cámara de senadores donde dice que la CRE no es autónoma y no es la autonomía, sino que simplemente es un organismo que aún no han logrado someter y pareciera que es lo que se quiere seguir haciendo”, añadió Rementería.

Cabe destacar que el pasado miércoles los senadores que integran la Comisión de Energía de la Cámara Alta,m se reunieron para analizar las ternas enviadas por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, para ocupar las vacantes de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Por dos días, en más de tres horas comparecieron 12 aspirantes, quienes dijeron tener la preparación, las ganas para estar en la CRE, y algunos de ellos declararon coincidir con los principios políticos y morales de la llamada “Cuarta Transformación”, por lo que el senador panista Julen Rementería, cuestionó su uso de los eslóganes del gobierno y le dijo que la CRE no licita ni contrata y es un organismo autónomo al Gobierno.

Rementería fustigó que ninguno de los aspirantes cumple con todo lo que se necesita para ser comisionado, y que las acciones de cómo se están realizando las cosas no le conviene a México.

“Esto no le conviene al sector Pemex, ya que es la empresa petrolera más endeudada más de 106 mil millones de dólares; ya han bajado su calificación de sus bonos de deuda, están apunto de ser bonos basura. Y si no ponemos a gente competente, comprometida con arreglar el sector, no se afectará a Pemex, ni a un partido, se va a afectar a todo el país”

En su calidad de secretario de la Comisión de Energía, Julen Rementería coincidió con la mayoría de los legisladores quienes también destacaron que ninguno de los perfiles cumple con la ley de los órganos reguladores en materia de energía.

Cabe destacar que para ocupar estas vacantes se tiene que haber desempeñado de forma destacada durante al menos 5 años actividades profesionales del servicio público y académicas, relacionadas con materias afines al objeto del órgano regulador de materia de energía.

Ciudad de México, 14 de febrero de 2019.- Al participar en la mesa "Federalismo y Seguridad Pública", en el Senado de la República, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez urgió a los legisladores a aprobar una Guardia Nacional en los términos en que fue planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y darle sustento legal al combate a grupos delictivos que operan en entidades como Veracruz.

Es decir, una corporación que se desempeñe con mayores ventajas contra la delincuencia y que permita la actuación inmediata de las Fuerzas Armadas contra quienes dañan a los mexicanos, sin tener que consultar su accionar y delegar la decisión al mando civil.

El Mandatario reiteró que en diciembre pasado disminuyó un 37 por ciento el homicidio doloso -el de mayor impacto- en la entidad, con respecto a diciembre de 2017, y que esto fue posible gracias a la coordinación con fuerzas federales y al despliegue táctico de contención que éstas realizaron en Veracruz, a petición de las autoridades estatales.

Aseveró que como resultado de la deuda pública heredada por la pasada administración y bajo las circunstancias financieras en que ésta dejó al estado, la Policía veracruzana ha quedado en desventaja y no será posible contratar más elementos.

En caso de que así fuera, expresó, no será posible que el personal esté en la calle sin la capacitación necesaria. Asimismo, precisó que la Policía Estatal apenas llegará a los cinco mil efectivos, para atender a más de ocho millones de habitantes.

Por otra parte, rechazó que se militarice el país con este esquema, ya que en México las Fuerzas Armadas tienen como jefe supremo al Presidente, que es civil y además emanó de la democracia; lo que es garantía de que actuará respetando los derechos humanos.

A pregunta expresa, Cuitláhuac García consideró que un cuerpo de fuerzas federales es eficaz si se mantienen el orden y disciplina, y que esa es la diferencia entre las policías que se corrompen y los militares, que cuentan con una gran preparación.

Aseguró que no hay gobernador que no solicite a diario la intervención de las Fuerzas Armadas en las calles, por su eficacia probada; y dijo a los legisladores: "No nos quiten instrumentos para garantizar la seguridad".

En esta mesa, también participaron los gobernadores de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas; Guerrero, Héctor Astudillo Flores; Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa; además de los senadores Clemente Castañeda Hoeflich y Eunice Renata Romo Molina, como moderadores del encuentro.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.