Requisa en el Penal Duport Ostión, en Coatzacoalcos

Published in Nota Roja

Coatzacoalcos, Ver., 13 de febrero de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Dirección General de Prevención y Reinserción social (DGPRS), llevó a cabo con resultados positivos, un operativo al interior del Centro de Readaptación Social (CERESO) Duport Ostión, con ubicación en Coatzacoalcos.

En presencia de visitadores de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), la acción se efectuó con estricto apego y cuidado a los derechos humanos de la población penitenciaria, para la búsqueda de armas, drogas, y artefactos prohibidos al interior del centro penitenciario, a fin de garantizar la estabilidad y seguridad de las propias personas que ahí se encuentran.

coatza cereso 1 copyDurante la supervisión se encontraron 128 televisores, 150 bocinas, seis microondas, 15 reproductores de DVD, tres teléfonos celulares, 20 consolas de videojuegos, 20 planchas para ropa, 30 parrillas eléctricas, un frigobar, una laptop, 20 tijeras, 40 cinturones, 10 resistencias eléctricas, así como también varios tipos de medicamentos y diversas piezas de vidrio.

En el operativo participaron la subsecretaria de Prevención y Participación Ciudadana, Sarahí Peña Galaviz, el director general de Reinserción Social, José Antonio Camps Valencia, en coordinación con la Policía Estatal, Policía Naval y personal de Seguridad y Custodia.

Veracruz, Ver., 13 de febrero de 2019.- Como parte de las diversas opciones que se ofrecerán a las familias durante el Carnaval de los 500 años "El más alegre del mundo", la mañana de este miércoles, el Presidente del Comité, Luis Antonio Pérez Fraga, dio a conocer las diversas actividades culturales y el retorno del tradicional Baile de Máscaras y disfraces que formarán parte del evento que se llevará a cabo del 27 de febrero al 05 de marzo de este año.

En este sentido, y acompañado del director de Turismo y Cultura del ayuntamiento porteño, Juan Bosco Pérez Acasuso, agradeció el gran apoyo de la Fundación 500 Años de la Vera Cruz y al Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) y mencionó que, por instrucciones del alcalde Fernando Yunes Márquez, se contempló una serie de conferencias y exposiciones de acceso gratuito para todos los gustos, a cargo de reconocidas personalidades del ámbito cultural y artístico que serán de gran interés para todas las personas que asistan a la edición 95 de la festividad.

Por su parte, la Mtra. Ivonne Moreno Uscanga, vicepresidenta de Promoción Artística y Cultural de la Fundación 500 Años de la Vera Cruz, agradeció que se haya incluido dentro de este festejo actividades orientadas al arte y la historia; de la misma manera, el Mtro. Óscar Hernández Beltrán, subdirector de desarrollo cultural regional del IVEC.

En conferencia de prensa, se informó que, el próximo lunes 18 de febrero, a las 17:00 horas, se llevará a cabo la charla audiovisual "Historia de un Carnaval" en el auditorio del IVEC y a las 19:00 horas, en el mismo sitio, se proyectará la película "Carnaval en el Trópico" dentro del programa Cine de Carnaval; el martes 19 de febrero, a las 17:00 horas se efectuarán los Bandos Solemnes del Carnaval Jarocho de Paco Píldora y a las 19:00 horas la proyección de la cinta "La Mujer del Puerto", ambos también en el auditorio del recinto sede.

Por su parte, el miércoles 20 de febrero a las 17:00 horas tendrá efecto la charla "El Carnaval en Veracruz: identidad y apropiación en el Auditorio del IVEC y a las 19:00 horas la proyección de la película Orfeo Negro en el mismo lugar; así también, el jueves 21 de febrero a las 17:00 horas, la proyección del documental y charla sobre la Celebración del Día Internacional de la Lengua Materna ¡Ya suena el Carnaval!... La Comparsa de Alto Tío Diego en el Auditorio del IVEC.

Para el viernes 22 de febrero a las 18:00 horas, se presentarán las exposiciones "Algarabías Porteña" y "Maniquí: Imagen y Semejanza" ambas en el Museo de la Ciudad; el lunes 25 a las 12:00 horas se efectuará la Mesa Redonda "El Carnaval en una Ciudad de 500 años" en el Hotel Diligencias; el martes 26 de febrero a las 12:00 horas, la Exposición Colectiva Plástica alusiva al Carnaval en el Hotel Emporio; y el jueves 28 de febrero a las 18:00 horas tendrá efecto la conferencia "Los Otros Carnavales. Expresiones Populares en las Regiones Veracruzanas, en la XEU de Veracruz.

Igualmente, el viernes 01 de marzo a las 12:00 del día, la Exposición Fotográfica de la Evolución del Carnaval en el Hotel Imperial; ese mismo día, a las 18:00 horas, la conferencia "De Locos Carnavalescos y Tipos Populares en el Veracruz del Recuerdo" en La Parroquia del Malecón y a las 22:30 horas se efectuará el Tradicional Baile de Máscaras y Disfraces en el Museo de la Ciudad.

De la misma manera, se contemplan clases de danzón en el Zócalo y proyecciones fílmicas en el museo de la ciudad sobre los carnavales de 1967 y 1968 de este puerto.

Finalmente, Pérez Fraga recordó que la cartelera artística y el programa de actividades lo podrán consultar en las redes oficiales y en el sitio web http://carnavaldeveracruz.com.mx/ o directamente en las oficinas ubicadas en los bajos del Edificio Trigueros de Mario Molina casi esquina Zaragoza del centro histórico.

CMAS de Xalapa vulneró datos personales de morosos: IVAI

Published in Estatal

Xalapa, Ver., 13 de febrero de 2019.- El Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) determinó que la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Xalapa (CMAS) –al responder a una solicitud para conocer la relación de personas morales y empresas morosas con montos y adeudos y si tenían convenios– incurrió en irregularidad al proporcionar datos confidenciales distintos a los solicitados, como el número de cuenta de los usuarios.

Dentro del estudio del recurso de revisión IVAI-REV/1969/2018/I, el órgano garante identificó que la coordinadora de Acceso a la Información Pública, el gerente comercial y el jefe de la Unidad de Ejecución Fiscal remitieron al solicitante un listado que contenía datos confidenciales, por lo que estos documentos se dejaron en el secreto de la Secretaría de Acuerdos del IVAI.

Pese a que el Instituto emitió un acuerdo sobre el resguardo de esta documentación, los servidores públicos mencionados remitieron al organismo la misma información con los datos personales confidenciales, aun cuando esta situación ya había sido analizada en otro expediente interpuesto en contra de CMAS Xalapa, del cual el ente ya tenía conocimiento.

Por tanto, al no haberse tomado medidas de seguridad en la protección de los datos personales al proporcionar la información, los comisionados Yolli García Alvarez, José Rubén Mendoza Hernández y Arturo Mariscal Rodríguez ordenaron dar vista al Órgano Interno de Control de la Comisión Municipal para que verifique que estas se tomen en todas las áreas y aplique, en su caso, las sanciones correspondientes.

Por otro lado, el IVAI consideró que esta información no puede permanecer en un sitio abierto como es la consulta pública del Sistema de Solicitudes de Información de Veracruz al que cualquier persona puede acceder; es así que ordenó notificar a su propia Unidad de Sistemas Informáticos para que, en el ámbito de sus funciones, proceda a bajar el archivo.

En ese sentido, CMAS Xalapa deberá proporcionar al peticionario el listado vigente a la fecha de la solicitud de información, únicamente con el nombre de los deudores, domicilio donde se consume el agua, montos del adeudo y señalar si tienen convenio, ya que ningún otro dato es pertinente.

En otros asuntos, el IVAI resolvió el expediente de investigación IVAI-INVS/1567/2018 y su acumulado, formado a raíz de dos denuncias en materia de datos personales que dos personas presentaron en contra del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) de Veracruz, luego de que este les aplicara una encuesta en la dependencia en que trabajaban y notaran que el aviso de privacidad correspondía a casos en que se presentan denuncias relacionadas con corrupción y no a los datos personales que les recabaron. Uno de los denunciantes solicitó, además, que se garantizara que no se diera mal uso a los datos que proporcionó al CPC.

De la revisión de las denuncias, se observó que ninguna contaba con firma, que una de ellas era anónima y que en la otra se solicitaba que sus datos no se dieran a conocer. Para los comisionados, esta circunstancia no debía generar la extinción de la investigación, ya que tienen atribuciones para actuar de oficio y, además, requerir los requisitos faltantes y que no se proporcionaran hubiese impedido investigar la posible vulneración a datos personales. Por tanto, el actuar del organismo es acorde con el principio de expeditez al que debe ceñirse.

En principio, el Instituto estableció que si bien los miembros del CPC no son servidores públicos, reciben remuneración con cargo al erario; que al recabar datos personales son sujetos obligados para efectos de la ley de la materia y que sus actos son equiparables a los de una autoridad.

De la revisión del aviso de privacidad que venía en la encuesta, se observó que efectivamente la liga electrónica que se insertó no correspondía a la acción que se estaba llevando a cabo. Por tanto, se requirió al Comité para que informara diversas cuestiones acerca de los hechos denunciados, ante lo que manifestó que por un error involuntario el vínculo remitía a un documento distinto.

Como parte de la investigación, el IVAI llevó a cabo una visita a las instalaciones del CPC donde verificó que no contaban con protocolos de control y acceso al lugar donde se resguardan las encuestas, pues el ingreso fue permitido por el Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del SEA y no por los responsables del tratamiento de los datos, esto es, cualquiera de los miembros del Comité.

Asimismo, se detectó que había una falta de mobiliario que resguardara la información, mismo que no contaba con llaves; no existían medidas de protección civil ni protocolos de seguridad para prevenir o atender contingencias ambientales, de desalojo y resguardo de información; y no se contaba con un sistema de gestión que asegure el ciclo de vida de los datos personales.

El Pleno del IVAI determinó que con la confesión expresa por parte del CPC quedó acreditada la vulneración del tratamiento de los datos personales; que si bien el Comité dio aviso posteriormente al Instituto de que había publicado el aviso de privacidad correcto en la liga, omitió colocar el aviso de privacidad simplificado en la encuesta al hacer la corrección y no tomó ninguna medida compensatoria para informar del cambio por lo menos en todas las dependencias donde aplicó la encuesta, situación que la norma establece como necesaria.

Así, el IVAI determinó presentar una denuncia dirigida al Órgano Interno de Control de la Secretaría Ejecutiva del SEA para que en el ejercicio de sus atribuciones inicie el procedimiento respectivo y determine si corresponde la aplicación de alguna sanción. Además, los comisionados ordenaron que se adopten diversas medidas relacionadas con la elaboración de avisos de privacidad; un diagnóstico de seguridad física, administrativa y técnica en el área donde se resguarda la información; y establecer un vínculo de colaboración entre los integrantes del Comité y la Unidad de Transparencia de la Secretaría Ejecutiva del SEA para que esta dé trámite y atención a las solicitudes de derechos ARCO e implemente las medidas de seguridad para la protección de datos personales.

En la sesión pública de hoy se emitieron 136 sentencias, correspondientes a 172 recursos de revisión, 5 denuncias por incumplimiento de obligaciones de transparencia y un expediente de investigación formado a raíz de una denuncia en materia de datos personales.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.