Boca del Río, Veracruz.-Con la participación de más de 1 mil 500 especialistas en la materia, inició el "XXI Congreso Internacional de Medicina estética, Cirugía estética y Obesidad", ello con miras al intercambio de experiencias y conocimientos de cara a la nueva realidad que vive este sector que va, desde el embellecimiento estético hasta la biorevitalización, pero sobre todo, con el mensaje claro en el sentido de que la medicina estética "ha pasado de ser un tema de vanidad para convertirse en una necesidad y en un apoyo terapéutico más que importante para diversas ramas de la medicina al que toda la población puede ya acceder", aseguró el anfitrión del evento, Dr. Marco Antonio Conde Pérez, rector del Instituto de Estudios Superiores en Medicina IESM y de la Universidad del Conde UDC, Instituciones encargadas de la organización de este magno evento.
Ante representantes del Gobernador del Estado Cuitláhuac García Jiménez, autoridades del ramo de salud, representantes de la sociedad civil y sobre todo, médicos especialistas en la materia provenientes de todo el país y de al menos una decena de países que buscan ampliar sus conocimientos y conocer los últimos avances tecnológicos, el doctor Marco Antonio Conde Pérez aseguró que la medicina estética "ha pasado en los últimos años de ser un esquema para elevar la vanidad de la población a convertirse en un tema, a veces, de primera necesidad, sobre todo en cuestiones como el cáncer de mama y otros padecimientos que requieren de intervenciones quirúrgicas de este tipo para devolver a los pacientes la confianza y el bienestar".
En su mensaje de apertura, el Doctor Conde Pérez aseguró que hoy en día esta rama medica ha pasado de ser algo costoso e inaccesible así como altamente discapacitante en su recuperación, para convertirse en un tema al que la clase media y trabajadora pueden acceder por el bajo costo que ya representa, además de que quien es objeto de una cirugía en alguna de las especialidades que aborda el sector, "se recupera de manera pronta pues en la mayoría de los casos llegan a ser ambulatorios los procedimientos".
El rector de la que hoy día es la universidad nacional de gran prestigio que impulsa la realización de este tipo de congresos de especialistas en cirugía estética y de tratamientos contra la obesidad en el país, hizo énfasis en que este encuentro conlleva además del beneficio de mejorar la calidad y las tecnologías que se aplican en los tratamientos a los pacientes, un 'extra' al convertirse en un cluster más que importante de turismo médico, con más de mil quinientos participantes y al menos otra cantidad similar de acompañantes que arriban a Veracruz en esta ocasión generando una derrama económica impresionante.
De ahí su agradecimiento al respaldo de las cámaras empresariales y comerciales, al Gobierno del Estado, así como al Municipio de Boca del Río y a los invitados especiales, empresarios, asistentes al evento y expositores del área comercial que con esta, suman ya, veintiún ocasiones en que han confiado en este tradicional Congreso para participar y exhibir productos y servicios de esta importante área Médica, lo que hace que Veracruz se mantenga como líder nacional en turismo de medicina estética, "Para nosotros es importante que Veracruz se proyecte, que la medicina y la cirugía estética sean las primeras causas del turismo médico entre los extranjeros, el servicio que nosotros damos, por vocación, está por encima de cualquier especialidad médica" señaló.
El programa de esta edición del "XXI Congreso Internacional de Medicina estética, Cirugía estética y Obesidad", contempla temas diversos que van desde "embellecimiento genital femenino", "embellecimiento de manos", "armonización labial" y "Biorevitalización, una nueva técnica contra el envejecimiento", entre otras interesantes y actuales ponencias de esta cumbre de médicos especialistas en el área.
El doctor Marco Antonio Conde Pérez, rector del Instituto de Estudios Superiores en Medicina y de la Universidad del Conde, Instituciones anfitrionas de este magno evento dijo que durante tres días los asistentes podrán escuchar e interactuar con ponentes de talla internacional para que sean estos quienes actualicen y compartan su conocimiento, las innovaciones y sobre todo las nuevas tendencias dentro del campo de la Cirugía y Medicina Estética que hoy en día son solicitadas por gente de todo el mundo.
El también Presidente del Cluster de Turismo Médico de Puebla y Veracruz, fue objeto de un reconocimiento por parte de los organismos empresariales que respaldan este evento por su visión y esfuerzo por apostarle a Veracruz como sede de este magno evento científico, generando además una importante derrama económica en diferentes sectores productivos que participan directamente como base de este evento, como lo son la industria hotelera, gastronómica, del transporte y algunas otras que a nivel local se ven beneficiadas con la visita de cientos de participantes del evento.
El día de mañana, además de las actividades normales del Congreso, se tiene proyectado que el equipo de Futbol Americano Profesional de la Universidad del Conde, que juega en la Liga IAFL de los Estados Unidos, Mexicah, participe en eventos orientados a promover el deporte y la educación mediante diferentes acciones y herramientas que se implementarán entre los Veracruzanos.
Los jugadores del equipo Mexicah, que asisten a este Congreso Internacional como invitados especiales, al ser parte de una de las Instituciones educativas que organizan el evento, vienen a convivir con los participantes, así como a visitar diferentes Medios de Comunicación de la Entidad para dar a conocer más a detalle la participación que este novel equipo con raíces Veracruzanas en un par de meses más en la IAFL Estadounidense, siendo los representantes de nuestro país en esta liga internacional, en la cual varios partidos se van a llevar a cabo en territorio Americano y serán difundidos por diversas plataformas y canales deportivos de gran prestigio.
CIUDAD DE MÉXICO.
Sin la Guardia Nacional no se podrá enfrentar con eficacia la violencia, sostuvo Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
Ante senadores de la Comisión de Puntos Constitucionales, enfatizó que se necesita un cuerpo permanente, capaz de combatir la inseguridad.
México enfrenta una crisis de inseguridad y violencia en diversas regiones que se ha convertido en una emergencia nacional”, indicó.
Pidió reconocer que los cuerpos policiales actuales no tienen la fuerza para hacer frente a grupos criminales con enorme capacidad de fuego.
Dijo que ya está en pruebas la capacitación de los integrantes de la Guardia y tienen listas iniciativas para definir la vía legal en la que serán juzgados, de incurrir en delitos.
Plantear un proceso especial sancionador, toda vez que en el momento que pasen a ser fuerzas civiles, no perderán sus derechos como fuerzas militares; tampoco estarán adscritos al Ejército. Tendríamos que trabajar en el diseño de una figura de justicia que resuelva esa condición atípica”, explicó.
“SIN GUARDIA, SIGUE CRISIS DE SEGURIDAD”
Al defender la creación de la Guardia Nacional, los responsables de la seguridad pública y de la defensa nacional de México garantizaron ayer que no permitirán la militarización del país, como acusan diversos sectores.
6 mil aspirantes a pertenecer a la Guardia Nacional podrían ser capacitados en las instalaciones de la Marina
Sin embargo, enfatizaron que se necesita un cuerpo permanente de seguridad capaz de enfrentar “la emergencia nacional” que atraviesa el país por inseguridad, con niveles que no se habían visto desde la Revolución Mexicana.
En comparecencia ante senadores, Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, dijo que sin la Guardia no se va a resolver la crisis en México, aun cuando en los últimos 18 años las Fuerzas Armadas han apoyado en las tareas de seguridad pública, “sin un marco constitucional que no permitía su participación permanente en seguridad pública, lo cual genera un esquema de simulación.
México enfrenta una crisis nacional de inseguridad y de violencia en diversas regiones del país, que se ha convertido en una situación de emergencia nacional que tiene que ser atendida en el menor tiempo posible; reconocer también que muchas de las instituciones policiacas actuales no cuentan con la fuerza necesaria para hacer frente a los grupos criminales, los cuales tienen una enorme capacidad de fuego y se han infiltrado en todos los niveles del poder público”, dijo Durazo.
Informó que, en espera del paso legislativo para la Guardia Nacional, ya iniciaron pruebas para capacitar a los integrantes de dicha institución, que será “un legado para la nación”; adelantó que tienen listas iniciativas para enviar al Congreso sobre facultar a los elementos en fuerza pública y para definir la vía en que podrían ser juzgados.
El fuero militar. Está en nuestro interés plantear en el artículo 13 constitucional un proceso especial sancionador para los miembros de la Guardia Nacional, toda vez que cuando pasen a ser fuerzas civiles no perderán sus derechos como parte de las fuerzas militares, pero al mismo tiempo tampoco estarán adscritos al Ejército.
Consecuentemente tendríamos que trabajar en el diseño de una figura de justicia que resuelva esa condición atípica”, explicó.
El titular de la Marina, José Rafael Ojeda Durán, ante señalamientos como los de los senadores Emilio Álvarez Icaza y Damián Zepeda y de diversos grupos sociales y políticos, dijo que le resultaba “ofensivo” que los acusen de querer militarizar al país.
20 mil efectivos pueden ser instruidos este mismo año para ser parte de la Guardia Nacional, explicó Durazo
Argumentó que con la Guardia Nacional no se busca militarizar la estructura del Estado, sino que “es la oportunidad para que finalmente las Fuerzas Armadas” regresen a los cuarteles.
Las Fuerzas Armadas somos institucionales y no permitiríamos bajo ningún contexto, y hablo en nombre de mi general (Sandoval), porque lo hemos comentado con muchos generales, no permitiríamos ninguna militarización porque somos institucionales, somos democráticos, somos ciudadanos”.
El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, llegó a la mitad de la reunión, que duró tres horas y media en el Salón de la Comisión Permanente del Senado.
Tenemos como coadyuvantes auxiliares 18 años trabajando, y que esos 18 años eran para dar la oportunidad a las fuerzas de seguridad pública que se capacitaran, que se adiestraran, que incrementaran sus capacidades para poder atender la seguridad pública, no ha sido suficiente, no tenemos una situación en el país en la que pueda estar establecido que la seguridad pública ha avanzado”, dijo.
DESESTIMA LAS AMENAZAS
Alfonso Durazo, secretario de Seguridad, desestimó las amenazas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El Presidente tiene condiciones adecuadas de seguridad, tiene una ventaja que no han tenido otros presidentes: es un Presidente altamente reconocido por la sociedad, por la población, por las y los mexicanos, y ése es un factor fundamental en su propia seguridad. El presidente no se equivoca cuando dice que la población lo cuida”, dijo.
PARA EL PAN ES TEMA SENSIBLE
Juan Carlos Romero Hicks, coordinador de bancada del PAN en la Cámara de Diputados, afirmó que durante el segundo periodo ordinario de sesiones, que inició ayer, su partido buscará los puntos de coincidencia con otras bancadas, para atender temas “sensibles” pendientes, como el del fuero constitucional y el de la Guardia Nacional.
Este último, precisó Romero Hicks en entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen, pasará al Senado, donde “es muy probable que le hagan correcciones”, y que regrese a la de Diputados.
En el tema de la ampliación del catálogo de delitos que requieren prisión preventiva oficiosa, a propuesta de varios grupos, entre ellos Acción Nacional, habrá audiencias públicas, del miércoles al viernes de la próxima semana, en San Lázaro, para “ventilar y oxigenar, en un escenario de 360 grados, qué es lo que opinan especialistas y organizaciones institucionales”.
Romero Hicks enfatizó que el PAN irá por una agenda que incluya temas como el laboral, y el de combate “pleno” a la corrupción y a la delincuencia organizada, al enfatizar que su partido ve con preocupación que no se quiera tocar este tema, en referencia a que el presidente López Obrador dio por finalizada la guerra contra el narco. “Nos preocupa que ya no se hable de este tema”, lamentó.
Afirmó que, como ningún partido tiene mayoría para alcanzar el aval a reformas constitucionales en materia de seguridad o de educación, como pretende el actual gobierno federal, se verán obligados alcanzar consensos.
Cuando hay una reforma constitucional, lo deseable es buscar el consenso”.
Veracruz, Veracruz, a 02 de febrero de 2019. - Personal de la Fiscalía General de la República (FGR) en Veracruz llevó a cabo la destrucción de 29 kilos de cocaína, los cuales fueron asegurados el pasado 13 de enero en el interior de un buque en el puerto de Tuxpan.
El evento se llevó cabo en las instalaciones de la base Aeronaval Las Bajadas, ubicada en la carretera federal Veracruz- Xalapa, en el Municipio de Veracruz, donde se incineraron 29 paquetes de forma rectangular de reactivo positivo a clorhidrato de cocaína que mostraba un perfil químico de pureza.
En el acto de incineración se contó con la presencia del Ministerio Público Federal (MPF), que coordinó la identificación y realizó las diligencias de conteo, pesaje e incineración de narcóticos; Policía Federal Ministerial (PFM), peritos de la institución y el representantes del Órgano Interno de Control de la FGR, quien verificó que el procedimiento se llevara a cabo en los términos de la norma aplicable.
La diligencia ministerial dio cumplimiento al Programa de Destrucción de Narcóticos y a lo dispuesto en el Código Nacional de Procedimientos Penales, el cual prevé la destrucción de drogas aseguradas y los objetos que son instrumentos del delito.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227