Xalapa, Ver.- La LXV Legislatura del Congreso del Estado aprobó el Dictamen por el cual se reforma el artículo 19 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con Ellas del Estado de Veracruz, que alentará, entre otras cosas, la contratación de personas con discapacidad y adultos mayores.

Después de emitir votaciones en lo particular y en lo general, los legisladores aprobaron también reformas a la Ley de Coordinación Fiscal y al Código de Procedimientos Administrativos para el Estado de Veracruz.

Con 46 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el Congreso del Estado aprobó el dictamen emitido por la Comisión Permanente de Comunicaciones, para reformar el párrafo primero del artículo 19 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con ellas, para quedar como sigue: "en la planeación, programación, presupuestación, contratación, construcción, ejecución, conservación, mantenimiento, demolición, gasto y control, de las obras públicas y los servicios relacionados con ellas, se tomará en cuenta, preferentemente, la mano de obra veracruzana, alentando la contratación de personas con discapacidad y de adultos mayores; así como el empleo de maquinaria, materiales, productos y equipos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave".

De igual forma fue aprobado el Dictamen con proyecto de decreto, emitido por la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, que adiciona los artículos 8 Bis, 8 Ter y 17 Bis a la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los municipios de Veracruz.

La iniciativa remitida por el Titular del Ejecutivo responde a la necesidad de armonizar con las disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal federal, en específico con lo dispuesto por los artículos 3- B y 6°penúltimo párrafo.

De esta manera el Gobierno del Estado, atiende los requerimientos del ente fiscalizador Auditoría Superior de la Federación (ASF), realizado a la anterior administración gubernamental, derivados de la práctica de la Auditoría denominada "Distribución de las Participaciones Federales" a la Cuenta Pública 2016; para que se precise en la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los Municipios del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; la disposición del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) participable a los municipios y sus organismo auxiliares que hayan enterado a la SHCP salarios pagados con recursos propios o participaciones federales.

Así como también; que se precise en la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los Municipios del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, la disposición de publicar anualmente en el periódico oficial del estado y en el Acuerdo por el que se da a conocer el calendario de entrega, porcentaje, formulas y variables utilizadas, así como los montos estimados que recibirá cada municipio del Estado de Veracruz, las variables, fuentes de información, valores y métodos de cálculo con los que se determinan los factores utilizados para distribuir las participaciones federales; en ambos casos se estableció como fecha de cumplimiento el 30 de junio de 2018.

Finalmente, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen por el cual se adiciona un párrafo al artículo 332 del Código de Procedimientos Administrativos para quedar como sigue: "cuando durante la ejecución de sentencia se presente la finalización del periodo constitucional de una autoridad y el inicio de una nueva administración, el Tribunal, de oficio, reiterará los requerimientos y medidas de apremio previstos en el artículo 331 y en el párrafo anterior, con la finalidad de salvaguardar los derechos de los justiciables. Ninguna destitución podrá recaer en autoridad alguna sin que se agoten los requisitos previstos en el párrafo anterior".

Con base en el resultado de la votación emitida en cada caso, la Mesa Directiva declaró aprobados los dictámenes en lo particular y en lo general, ordenó emitir el decreto correspondiente y turnarse al titular del Poder Ejecutivo para su promulgación y su publicación en la Gaceta Oficial del Estado.

Xalapa, Ver.- Tras clausurarse los trabajos del primer periodo ordinario de sesiones de la LXV Legislatura, correspondiente al primer año de ejercicio constitucional, en sesión solemne fue instalada la Diputación Permanente que fungirá durante el primer receso, que comprende del 1 de febrero al 30 de abril del presente año.

De esta manera este órgano legislativo quedó integrado por el diputado José Manuel Pozos Castro, presidente; Erika Ayala Ríos, vicepresidenta y Alexis Sánchez García, secretario.

En las vocalías están las diputadas María Josefina Gamboa Torales, Montserrat Ortega Ruiz, Magaly Armenta Oliveros, Deisy Juan Antonio, Jessica Ramírez Cisneros, así como los legisladores Erik Iván Aguilar López y Raymundo Andrade Rivera.

Fungirán como sustitutos las diputadas Elizabeth Cervantes de la Cruz, Judith Pineda Andrade, María Candelas Francisco Doce y Adriana Esther Martínez Sánchez, así como los legisladores Víctor Emmanuel Vargas Barrientos, Rodrigo García Escalante, Rubén Ríos Uribe, Sergio Hernández Hernández, Augusto Nahúm Álvarez Pellico y Henri Cristophe Gómez Sánchez.

A las 19:20 horas fue declarada legalmente instalada esta instancia legislativa.

De conformidad con la Ley Orgánica del Poder Legislativo la Diputación Permanente estará compuesta por el cuarenta por ciento del total de los integrantes del Congreso, de los cuales la mitad actuará como propietarios y los demás como sustitutos. Además señala que funcionará durante los recesos del Congreso y, en el año de su renovación, hasta la instalación del sucesivo, debiendo integrarse proporcionalmente según el número de diputados pertenecientes a los diversos grupos legislativos.

El presidente de la Mesa Directiva, José Manuel Pozos Castro, concluyó la sesión y citó a la primera ordinaria para el martes 5 de febrero a las 13:00 horas, en la sala de sesiones Venustiano Carranza.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. - Las protestas por la designación de magistrados por parte del gobierno estatal continúan, esta mañana el Foro Veracruzano de Juristas manifestó su rechazo en contra de los seis candidatos a ocupar dicho cargo.

José Evaristo García Silva, presidente del Foro Veracruzano de Juristas expresó que las personas postuladas por el gobernador del estado Cuitláhuac García Jiménez, y que deberán ser aprobadas por los integrantes del Congreso Local no reúnen el perfil para desempeñar el cargo.

Ejemplificó el caso de Adolfo Cortes Veneroso, juez de San Andrés Tlalnehuayotla y quien se desempeña en Teocelo en donde lleva asuntos de escasa importancia

"Consideramos que estas personas no cuentan con el perfil, no es posible que ascienda a magistrado sin haber sido juez de primera instancia", expresó.

Agregó que los candidatos a magistrado solamente se dedicarán a firmar las sentencias que los asesores analicen.

García Silva explicó que ningún integrante de la organización que preside pretende ocupar algún puesto o recomendar a uno de las 400 personas que se pronunciaron para ser considerados como magistrados.

Para finalizar, mencionó que espera que el gobernador del estado se apoye en los colegios y barras de abogados para que las personas a ocupar los cargos de magistrados cuenten con amplia experiencia.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.