Xalapa, Ver., a 31 de enero del 2019.- El director del Instituto Veracruzano del Deporte, David Fernando Pérez Medellín, expresó su entusiasmo tras el anuncio del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en torno al regreso de los Rojos del Águila de Veracruz a la Liga Mexicana de Beisbol.
"Esta acción aumenta el nivel de cultura deportiva en todo el Estado, vamos a dejar que los directivos hagan lo necesario, pero seguramente será con mucho beneplácito para la sociedad veracruzana.
"Esto también va a incrementar el interés de los niños por la iniciación deportiva en esta disciplina y nos va a impactar positivamente en las escuelas", señaló el funcionario estatal.
Por otro lado, Pérez Medellín recalcó que el tener un equipo de Liga Mexicana no sólo beneficiará a la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, sino a la entidad.
"Seguramente, este espectáculo deportivo tendrá una derrama económica cuando se presenten, pero también hay que atender a la cultura que atiende el buen y a practicar todos el beisbol en las escuelas, sobre todo en las academias que se van a implementar en el Instituto Veracruzano del Deporte", sentenció.
Medellin, Ver.- Con fuertes aplausos y un cálido agradecimiento por parte de vecinos, amas de casa, comerciantes, pero principalmente de taxistas y automovilistas, el Presidente Municipal de Medellín de Bravo Polo Deschamps, efectuó la entrega de pavimentaciones con concreto hidráulico en las calles Plan de Ayala, Carrillo Puerto y Venustiano Carranza de la colonia Obrera Campesina en la localidad de El Tejar, "Porque son obras de calidad y permanentes que Medellín requiere, y por eso, vamos a seguir en la gestión de más recursos para una mayor infraestructura hacia nuestro municipio", señaló el edil.
Con la presencia del cuerpo Edilicio, directores y jefes de áreas, el alcalde de Medellín dejó en claro que las nuevas políticas "No benefician al colectivo, benefician en lo individual; no estoy en contra de los programas sociales, Medellín los ha tenido, entregamos más de siete mil 700 mochilas y útiles escolares el año pasado, no se está regalando nada a nadie, se está dando lo que hay que dar a la gente y ésta aprenda lo que tiene que hacer, por eso vamos a seguir trabajando para sacar a nuestro municipio adelante", añadió el primer edil.
"Pido a los medellinenses a que sigan exigiendo infraestructura no tan solo al gobierno municipal, porque un ayuntamiento sólo no puede; también debemos exigir que este tipo de obras de calidad se hagan por parte del gobierno del Estado y de la Federación, es importante los apoyos sociales pero sin descuidar lo demás, que exista la administración adecuada, responsable y ordenada como la tiene Medellín, un municipio con solamente 141 millones de pesos de presupuesto a comparación de Boca del Río que tiene más 600 millones o de Veracruz con cerca de dos mil millones de pesos", reiteró Polo Deschamps.
Al destacar las múltiples obras públicas que se ejercen en las diversas localidades medellinenses con los más de 100 millones de pesos de recursos extraordinarios conseguidos durante el 2018, el Presidente Municipal de Medellín de Bravo Polo Deschamps, sentenció "Estamos en la búsqueda de más recursos y hago un llamado al Presidente de la República y al Gobernador del Estado, que si quieren apoyar en lo social a la gente que lo hagan pero que también se administren, porque este tipo de obras se ven y queremos que inviertan en Medellín, que inviertan en su gente, porque ustedes se lo merecen, y creo que hoy, ya nos estamos acostumbrando a lo bueno", puntualizó.
CIUDAD DE MÉXICO. www.excelsior.com.mx
La guerra contra los líderes del crimen organizado terminó oficialmente, sostuvo Andrés Manuel López Obrador.
El Presidente expuso que el objetivo de su administración no es capturar a los cabecillas de los cárteles de la droga o del huachicoleo, sino garantizar la seguridad pública.
“Eso es lo que me importa, bajar el número de homicidios, de robos, que no haya secuestros. Eso es lo fundamental, no lo espectacular. Se perdió mucho tiempo en eso y no se resolvió nada. Oficialmente ya no hay guerra, nosotros queremos la paz”, afirmó en su conferencia matutina.
López Obrador reconoció que los bloqueos a carreteras con vehículos incendiados, registrados el martes en Guanajuato, fue una consecuencia del combate a la ordeña de ductos, por lo que pidió apoyo de la población.
“Llamo a toda la gente para que no se proteja a la delincuencia, que no se toleren estos actos; no debemos ser cómplices”, enfatizó.
El secretario de Marina, Rafael Ojeda, detalló el operativo implementado el martes en Villagrán, Guanajuato, luego de detectar una toma clandestina a la que pretendía ordeñar con 40 pipas el cártel de Santa Rosa de Lima, que opera en esa zona.
Destacó que, pese a los bloqueos, lograron detener a una persona y asegurar 19 pipas, ocho ya abastecidas.
López Obrador: apresar capos no es prioridad
La función principal del gobierno es garantizar la seguridad y bajar el número de robos, homicidios y secuestros, dice.
Oficialmente la guerra en contra de los líderes de los cárteles del crimen organizado y los dedicados a la ordeña de ductos de Petróleos Mexicanos ha finalizado, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa matutina.
El titular del Ejecutivo expuso que en la lucha en contra del robo de combustibles emprendida por su gobierno la meta no es capturar a los dirigentes de las bandas, sino garantizar la seguridad pública.
“Eso es lo que me importa, el bajar el número de homicidios, de robos, el que no haya secuestros, eso es lo fundamental, no lo espectacular. Se perdió mucho tiempo en eso, y no se resolvió nada.
“No hay guerra. Oficialmente ya no hay guerra, nosotros queremos la paz, vamos a conseguir la paz”, afirmó el presidente López Obrador en rueda de prensa la mañana del miércoles.
Explicó que en el combate al robo de combustibles, se ha privilegiado la localización de los ductos que son ilegalmente perforados para obtener los hidrocarburos y modificar su sistema de distribución.
“No se han detenido a capos, porque no es esa nuestra función principal. La función principal del gobierno es garantizar la seguridad pública. Ya no es la estrategia de los operativos para detener a capos”, insistió el Presidente de la República.
López Obrador reconoció que en el bloqueo de carreteras con vehículos incendiados en Guanajuato tras la detección de una toma clandestina, es parte de este combate al robo de combustibles, en el que pidió el apoyo de la población.
“Yo llamo a la población de Guanajuato, a toda la gente, y a la población del país para que no se proteja a la delincuencia, que no se toleren estos actos, no debemos ser cómplices”, enfatizó el Presidente.
En la rueda de prensa, el almirante secretario de Marina, Rafael Ojeda, presentó imágenes del punto donde se detectó la toma clandestina, en Salvador Torrecillas, municipio de Villagrán, Guanajuato, donde actuaba el cártel de Santa Rosa de Lima. En el punto se aseguraron 11 pipas, 14 camiones tipo tortón, ocho pipas ya abastecidas, dos cajas sin camión, un tracto camión sin caja, y una pipa con agua. En el lugar sólo hubo un detenido.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227