Xalapa, Ver.- La diputada María Esther López Callejas, del Grupo Legislativo Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), presentó un Anteproyecto con Punto de Acuerdo por el que solicita al Gobierno Federal, revise las concesiones mineras otorgadas para explotar el suelo veracruzano y de encontrar irregularidades, ordene su cancelación.

La diputada López Callejas sostuvo que el compromiso con el medio ambiente, es parte de un proyecto de nación y responsabilidad de todos.

Refirió que la minería es una actividad económica que a pesar de generar cuantiosos ingresos a las empresas productoras, provoca la destrucción de ecosistemas y la destrucción del medio ambiente; es decir que, lejos de ser una forma adecuada de producción de riquezas, genera un ecocidio.

"Los daños que ocasionan a las regiones cercanas donde se llevan a cabo estos proyectos mineros merman el bienestar del medio ambiente y la salud de los habitantes que viven en la región", puntualizó.

Con base en datos del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina, la legisladora señaló la gran cantidad de contaminación que produce la obtención de materiales valiosos de la corteza terrestre.

Mencionó que a nivel federal, el pago de impuestos por ésta actividad es mínimo y sin embargo son muchas las empresas extranjeras beneficiadas por un gran número de concesiones durante la administración federal anterior.

Señaló que estas empresas vulneraron leyes ambientalistas, presentan diversas fallas técnicas y análisis superfluos en sus permisos de explotación minera.

Asimismo, citó las declaraciones del ambientalista Emilio Rodríguez, integrante de la Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA), quien refirió que las empresas cuentan con una concesión por 50 años y se renuevan con 50 años más, por lo que tienen los instrumentos legales construidos desde hace 20 años para que su operación avance.

Ante este contexto, López Callejas cuestionó las supuestas cancelaciones que en su momento anunció SEMARNAT, además aseguró que resulta sospechoso que empresas transnacionales hayan obtenido concesiones para la explotación de minas, sin los requerimientos ambientalistas adecuados.

Por lo que ante el Pleno, realizó una solicitud de manera respetuosa, ante el Gobierno Federal para que a través de las instancias correspondientes, se lleve a cabo una revisión exhaustiva de los permisos para explotar tierras veracruzanas y de no cumplir con lo dispuesto en la ley, ser canceladas dichas concesiones de manera inmediata.

Este Anteproyecto fue turnado a la Junta de Coordinación Política para su análisis y dictamen.

Xalapa, Ver.- Al pronunciarse sobre el precio de la caña de azúcar en la zafra 2018-2019, el diputado Juan Carlos Molina Palacios exigió a los industriales azucareros para que, de manera urgente, atiendan la problemática expresada por las organizaciones cañeras nacionales y se garantice la exportación de excedentes de azúcar, equivalente a 2.5 millones de toneladas de azúcar.

De igual forma, durante la décima quinta sesión ordinaria, el legislador pidió que el Gobierno Federal realice, a través de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales, de la Secretaría de Economía, una investigación formal contra la fructosa estadounidense que entra al país.

Además, el diputado Molina Palacios pidió exhortar al Senado de la República y a la Cámara de Diputados Federales para que sea revisada la situación que guarda el acuerdo de azúcar entre México y Estados Unidos en el T-MEC (antes TLCAN) que más afecta a los cañeros y a la industria azucarera mexicana: la fructosa de maíz transgénico.

Por otra parte, el legislador solicitó, a la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, aprobar el exhorto que presentó, desde el 8 de enero, para pedir al titular del Poder Ejecutivo Federal a implementar políticas públicas que frenen la importación de alta fructosa y edulcorantes a México y con esto se mejore el precio de la caña de azúcar, en apoyo de los productores.

Recordó que desde el inicio de la zafra 2018-2019, se empezó con baja en el precio de la azúcar en las principales centrales de abasto, por lo que el día 18 de enero las organizaciones nacionales CNC y CNPR determinaron tomar las bodegas de los ingenios del país para evitar que esa azúcar se siga vendiendo en mercado locales a bajos precios y no se está cumpliendo con los compromisos de exportación al mercado mundial.

El estado de Veracruz es un gran productor de caña de azúcar, miles de familias del país y estado viven de esta importante agroindustria, refirió el diputado, quien agregó que la siembra y procesamiento requieren de mucha mano de obra y es una gran fuente de empleo en México.

Xalapa, Ver., 29 de enero de 2019.- La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) entregó 32 becas del "Programa Nacional de Becas de Apoyo a Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas", para que las menores puedan iniciar, continuar o terminar su instrucción básica.

Dicho apoyo consiste en el pago de 850 pesos hasta por 10 meses, lo que se traduce en la posibilidad de seguir estudiando, pese a la obligación de tener que trabajar para el sostenimiento de los hijos.

Cabe mencionar que las beneficiadas son oriundas de Jalcomulco, Coatepec, Xalapa, Cosautlán de Carvajal, Teocelo, Perote y Alto Lucero, pero son en total 344 becas las que se otorgarán en toda la entidad.

El titular de la dependencia, Zenyazen Escobar García, entregó los recursos que garantizarán la permanencia y conclusión de estudios de quienes, por circunstancias diversas, se encuentran en vulnerabilidad por embarazo o maternidad temprana.

Resaltó que la educación es la única herramienta que sacará adelante a la juventud veracruzana, ya que "es difícil estudiar cuando se tiene un hijo, pero no lo vean como un impedimento para lograr sus objetivos, pues invertir en educación es lo mejor que podemos hacer".

Asistieron la contralora General del Estado, Leslie Garibo Puga; la coordinadora del Programa Nacional de Becas, Yesenia Judith González Cansino; la subsecretaria de Educación Básica, Maritza Ramírez Aguilar; y el subdelegado de la Secretaría de Educación Pública en Veracruz, Darío Álvarez Berdón.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.