Protestan contra parquímetros en Veracruz

Published in Local

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- Tal y como lo habían advertido integrantes del Movimiento Renovador Democrático, acompañado de diferentes organizaciones civiles, protestaron en la entrada del palacio municipal de Veracruz para exigir a las autoridades en turno el retiro de parquímetros en la ciudad.

Lorena Rodríguez Díaz, presidenta de la Asociación Jurídica de Licenciados en Derecho, acompaña de Marco Antonio Moncayo Parra, dirigente del MRD, expresaron que la que la empresa concesionaria Zeus Monitoreo Vial opera ilegalmente al permitirle que inmovilice los vehículos.

"Una araña de Zeus viola la garantías individuales y solamente podrá una autoridad por medio de una orden judicial hacer la detención del vehículo", dijo Rodríguez Díaz.

Recordó que desde el 2007, año en que se instalaron estos aparatos, ella se ha pronunciado en contra al ser anticonstitucionales ya que no hay transparencia en su uso así como los recursos recaudados y una parte de éstos serían utilizados para la rehabilitación del Centro Histórico.

Cabe mencionar que varios minutos después los inconformes fueron atendidos en el patio del palacio municipal por los funcionarios públicos quienes escucharon sus demandas.

Xalapa, Ver.- El Pleno de la LXV Legislatura aprobó el Dictamen de la nueva Ley de Austeridad para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave la cual tiene por objeto implementar medidas de austeridad en la planeación, programación, presupuestación, ejecución y control del gasto gubernamental, como política pública para cumplir con los principios de economía, eficacia, eficiencia, transparencia y honradez en la administración de los recursos económicos de carácter público que dispone la Entidad.

De esta manera se establece que los ahorros y economías obtenidos, con motivo de la aplicación de esta ley, serán destinados a los programas prioritarios de atención a la población y programas sociales con asignación de recursos del Presupuesto de Egresos del Estado y demás leyes aplicables.

Esta Ley fue aprobada con 47 votos a favor, de diputadas y diputados de los Grupos Legislativos de Morena, PAN, "Del Lado Correcto de la Historia", PRI-PVEM y MC-PRD, así como el legislador sin grupo. Además se registró una abstención (diputada Judith Pineda Andrade, PAN).

Esta norma señala que los servidores públicos de la entidad recibirán los beneficios del sistema público de seguridad social correspondiente. De esta manera queda prohibido establecer o cubrir con recursos públicos haberes de retiro o regímenes especiales de jubilación o pensión, así como la contratación de seguros privados de gastos médicos, de vida o de separación individualizada o colectiva por parte de los entes públicos locales para beneficio de cualquier servidor público.

Durante el ejercicio fiscal no se crearán plazas adicionales a las autorizadas en el Presupuesto de Egresos del Estado, ni se asignarán previsiones adicionales para tal efecto. La contratación de servicios personales por honorarios sólo procederá en casos excepcionales y plenamente justificados.

Se incluye que sólo los servidores públicos con alta responsabilidad en materia de seguridad, procuración e impartición de justicia podrán disponer, con cargo al erario, de servicios de escolta.

Los vehículos oficiales sólo podrán destinarse a actividades prioritarias y a la prestación de servicios directos a la población. Queda prohibido cualquier uso distinto de los vehículos, salvo los que tengan carácter oficial y los de escoltas, que autoricen las autoridades competentes.

El gasto neto total asignado anualmente a la difusión de propaganda oficial por los entes públicos del Estado, se sujetará a los montos máximos que para el efecto fije la autoridad competente en disposiciones generales, mismos que se ajustarán a lo indispensable para dar cumplimiento a los fines informativos, educativos o de orientación social cuya difusión sea determina como necesaria.

Sólo se autorizarán, los viajes oficiales que resulten estrictamente indispensables, en atención a las necesidades del servicio público. Queda prohibida la adquisición de boletos de viajes aéreos en servicio de primera clase o equivalente, así como la contratación de servicios privados de aerotransporte.

En tanto no se autoricen nuevos programas o se amplíen las metas de los existentes, los gastos por servicios de telefonía, fotocopiado y energía eléctrica; combustibles, arrendamientos, viáticos, honorarios, alimentación, mobiliario, remodelación de oficinas, equipo de telecomunicaciones, bienes informáticos, pasajes, congresos, convenciones, exposiciones, seminarios, estudios e investigaciones, no podrán exceder de los montos erogados en el ejercicio presupuestal inmediato anterior.

La adquisición y contratación de bienes y servicios de uso generalizado de los entes públicos se llevarán a cabo de manera consolidada con el objeto de obtener las mejores condiciones en relación con precio, calidad y oportunidad.

En otro sentido, la ley contempla que no serán constituidos fideicomisos, fondos, mandatos o análogos, públicos o privados, ni se permitirá hacer aportaciones, transferencias, pagos de cualquier naturaleza que tengan por objeto evadir las reglas de disciplina, transparencia y fiscalización del gasto.

Esta ley es resultado de la iniciativa que presentó, el pasado 13 de diciembre, el gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez.

En los posicionamientos, por el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), la diputada Judith Pineda Andrade señaló que su bancada está a favor de la austeridad y, agregó, que esperan que la aplicación de esta ley no lleve a la parálisis de alguno de los entes públicos. Pidió que sean transparentados los ahorros y se rindan cuentas claras sobre el destino de dichos recursos.

Xalapa, Ver., a 27 de diciembre del 2018.- Apoyar la salud y la educación de los veracruzanos, así como la generación de más empleos, es para lo que se deben destinar los recursos públicos ahorrados, mediante la Ley de Austeridad, propuso el Diputado Local Bingen Rementería Molina.

Afirmó que se le debe dar certeza, transparencia y claridad a la sociedad, de en qué se aplica su dinero, por lo que pidió etiquetarlos a rubros prioritarios como Educación, en un 30%; Salud, 30%; Inversión Pública, 20% y fomento a MIPYMEs, 20%.

Durante la Sesión Ordinaria de este jueves, el legislador de Acción Nacional se reservó el Artículo Primero de la Ley de Austeridad, argumentando que en la legislatura pasada, el grupo legislativo de Morena había propuesto algo similar, sin embargo, al convertirse ahora en Gobierno, caen en una incongruencia al proponer algo distinto.

"Eso nos dice que Morena es uno en campaña siendo oposición, y otro es Morena como Gobierno. Eso es engañar a los veracruzanos, eso es no tener congruencia entre lo que se dice y lo que se hace. A pesar de eso estamos proponiendo una reserva al artículo Primero de esta Ley para que aquello, aunque sea mínimo, que se va a poder ahorrar con esta Ley de Austeridad, no solamente quede a libre disposición del Poder Ejecutivo, sino que también pueda utilizarse definiendo el rumbo de este dinero", sostuvo.

Bingen Rementería señaló que la bancada del PAN está a favor de la austeridad, pero consideran importante que lo que se proponga en el Congreso del Estado, "no sea solamente un llamado a misa", por lo que se dijo sorprendido que en la LXIV Legislatura, el partido de Morena presentó una iniciativa donde definían los topes de cuánto se iba a destinar en cada rubro, pero en esta ocasión presentan otra muy distinta.

Cabe mencionar que este punto fue desechado con el voto de la mayoría de diputadas y diputados de Morena.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.