Recomendaciones del IMSS para prevenir el dengue

Published in Ciencia y Salud

Veracruz, Ver.- El dengue se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas. Los síntomas aparecen en promedio de cuatro a siete días después de la picadura. Dicha enfermedad es similar a la gripe que afecta a niños y adultos, explicó el coordinador de Prevención y Atención a la Salud, doctor José Guadalupe Gutiérrez Márquez.

Los síntomas son fiebre de hasta 40 grados, acompañada de dolor de cabeza muy intenso, detrás de los globos oculares, musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos y sarpullido.

El dengue grave es una complicación potencialmente mortal porque cursa con derramamiento de plasma, acumulación de líquidos, dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla orgánica. No hay tratamiento específico del dengue, pero la detección oportuna y el acceso a la atención médica adecuada disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del uno por ciento.

La incidencia de la enfermedad se ha multiplicado por 30 en los últimos 50 años. Actualmente se estima que se producen entre 50 y 100 millones de infecciones cada año en los más de 100 países en los que el dengue es endémico, lo que supone un riesgo de infección para prácticamente la mitad de la población mundial.

Las enfermedades transmitidas por vector representan un importante problema de salud pública en México. Se estima que cerca de 60 por ciento del territorio nacional en donde residen más de 50 millones de personas y se localiza la mayor parte de los centros agrícolas, ganaderos, industriales, pesqueros, petroleros, turísticos de importancia para el país, presenta condiciones que favorecen la transmisión de enfermedades transmitidas por vector.

Dengue, chikungunya y zika, son enfermedades asociadas al ambiente urbano, doméstico, a los hábitos de la población a la carencia de servicios básicos como el suministro de agua y la falta de recolección de la basura y deshechos de basura de la vivienda. También están relacionadas con la época de lluvias o bien con zonas cálidas que tienen cuerpos de aguas semipermanentes o permanentes

Cabe destacar que el mosquito no se cría en lagunas y lagos naturales o artificiales, ni en charcos producidos por la lluvia en la tierra, ni en ríos, arroyos y zanjas domiciliarias. Además, las piletas de natación producen muy pocos mosquitos.

Para eliminar las larvas se puede introducir larvicidas -líquidos, granulados o en polvo- en los depósitos de agua de consumo, y cuidar la limpieza en general, embolsando los residuos y destruyendo las chatarras, lo que contribuye también a eliminar otras plagas.

Desechar todos los recipientes inservibles que se encuentren a la intemperie y sean capaces de acumular agua de lluvia: latas, juguetes, neumáticos, macetas; mantener boca abajo los recipientes que no estén en uso; tapar todo recipiente que contenga agua; cambiar y renovar el agua de floreros, jarrones, bebederos y peceras, al menos cada tres días.

Los enfermos de dengue no deben automedicarse ni consumir aspirina: en caso de tener alguno de los síntomas antes mencionados, se debe ir a las unidades médicas y consultar al médico.

Xalapa, Ver.- El Pleno de la LXV Legislatura aprobó el Dictamen de decreto que reforma el artículo Tercero Transitorio de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los Municipios de Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el cual se establece que los recursos que integran los Fondos General de Participaciones y de Fomento Municipal, así como los provenientes del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, deben distribuirse mediante la aplicación de porcentajes equivalentes del Índice Municipal de Pobreza y del Coeficiente de Participación Municipal.

Lo anterior, calculado el primero de estos sobre las variables de población analfabeta mayor de 15 años de edad, de población ocupada sin ingresos o con ingresos mínimos y de población que habita en viviendas particulares sin disponibilidad de drenaje y electricidad; y determinado el segundo en función de la capacidad recaudatoria del municipio durante los dos ejercicios fiscales que precedan al del año para el que se realiza el cálculo respectivo.

De esta manera, el artículo citado queda como sigue: “En el ejercicio fiscal delaño 2019, los fondos de participaciones que establecen los artículos 9 y 14 de esta Ley, el Fondo de Compensación del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos, los Fondos de Fiscalización y el Fondo de Extracción de Hidrocarburos se distribuirán a los municipios mediante la aplicación de los factores vigentes en 2018, en sustitución de los porcentajes referidos en el artículo 10 de este mismo ordenamiento”.

La recaudación, continúa, derivada de la aplicación de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios al consumo de gasolina y diésel, en su porcentaje correspondiente al 9/11, se distribuirá a los municipios de la Entidad en 70 por ciento, con base en el factor de distribución del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUNDF), y en 30 por ciento, con base en el Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM), vigentes en 2018.

El Dictamen puesto a consideración del Pleno por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, integrada por los diputados Augusto Nahúm Álvarez Pellico, presidente; Eric Domínguez Vázquez, secretario e Ivonne Trujillo Ortiz, vocal, fue aprobado durante los trabajos de la Décima Sesión Ordinaria de la LXV Legislatura con 45 votos a favor. No se registraron votos en contra o abstenciones.

Xalapa, Ver.- Durante la Décima Sesión Ordinaria del Primer Periodo Ordinario de Sesiones, se aprobó el Decreto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2019 para los 212 municipios de la entidad.

Conforme a la disposición Constitucional Federal y del Estado, el poder legislativo local se atribuye la responsabilidad de aprobar las leyes de ingresos de los municipios, respecto a los proyectos anuales formulados de acuerdo con la Ley Orgánica de Municipios Libres.

Se acordó con 34 votos a favor, 0 en contra y 11 abstenciones, la aprobación de los presupuestos de la siguiente manera:

Entre los municipios con mayor recurso asignado se encuentran: Veracruz con mil 898 millones 162 mil 229 pesos con 72 centavos; Xalapa, con mil 387 millones 686 mil 267 pesos; Coatzacoalcos mil 251 millones 743 mil 930 pesos con 93 centavos; Orizaba con 678 millones 322 mil 307 pesos con 38 centavos; Córdoba con 632 millones 340 mil 328 pesos; Poza Rica con 586 millones 819 mil 376 pesos con 68 centavos, Boca del Río 556 millones 400 mil pesos, Papantla con 501 millones 267 mil 448 pesos con 63 centavos y San Andrés Tuxtla con 410 millones 841 mil 794 pesos con 21 centavos.

Además Tantoyuca con 391 millones 581 mil 388 pesos con 06 centavos, Cosoleacaque con 321 millones 91 mil 824 pesos con 95 centavos; Álamo Temapache 311 millones 531 mil 12 pesos con 54 centavos; Martínez de la Torre con 299 millones 446 mil 58 pesos con 45 centavos, Las Choapas 297 millones 562 mil 558 pesos con 34 centavos; Ixtaczoquitlán 254 millones 894 mil 799 pesos con 35 centavos, Acayucan 231 millones 818 mil 248 pesos con 33 centavos.

También los municipios de Pánuco con 304 millones 60 mil 137 pesos con 87 centavos; Tierra Blanca 270 millones 25 mil 61 pesos con 26 centavos, Alvarado 210 millones 882 mil 551 pesos con 46 centavos, Coatepec 196 millones 910 mil 710 pesos con 51 centavos; Chicontepec 179 millones 466 mil 849 pesos con 32 centavos, Cosamalopan 174 millones 588 mil 757 pesos con 34 centavos; Fortín de las Flores 159 millones 58 mil 709 pesos con 49 centavos y Huatusco con 155 millones 721 mil 117 pesos con 56 centavos.

Durante la sesión también fue aprobado el presupuesto de Coscomatepec con 146 millones 75 mil 338 pesos con 38 centavos, Tlapacoyan 146 millones 918 mil 153 pesos con 08 centavos, Perote 145 millones 58 mil 296 pesos con 48 centavos, Nanchital 143 millones 490 mil 8 pesos con 12 centavos, entre otros.

Para mayor información respecto al resto de los municipios se podrá consultar el link: http://www.legisver.gob.mx/gaceta/gacetaLXV/AnexoD13.pdf
Gaceta Legislativa - legisver.gob.mx

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.