Cd. de México.- Luego de su extraordinaria Gira por Europa y Suramérica regresa a Tierras Aztecas el Mexicano Carlos Montalvo, ex Vocalista de Los Angeles Azules, quien inmortalizara temas como “El Listón de tu Pelo”, entre otros.
Habiendo alcanzado casi un año visitando todos estos países decide a su regreso y durante su estadía en México unirse en una Gira denominada Tour Posada Latina 2018 junto al cantante Salsero Venezolano Jemanuel y Los Panas de Venezuela, el dream team de la Salsa, quien también ha tenido un año cargado de mucho trabajo y presentaciones importantes dentro y fuera del territorio mexicano; Esta dupla de Artistas Exitosos y carismáticos nos traen un show cargado de mucha energía y un sin fin de Éxitos que seguramente nos harán disfrutar y bailar hasta el cansancio.
La gira Posada Latina 2018 se llevará a cabo durante el Mes de Diciembre y se estará presentando en importantes ciudades como: Orizaba, Veracruz, Villahermosa, Cancún, Mérida y cerrarán el año 2018 en Isla Mujeres donde este par de talentosos Caballeros ofrecerán un Gran Concierto para Recibir el 2019, gracias a la invitación hecha por parte del Ayuntamiento de esta hermosa Isla caribeña.
JEMANUEL quien durante este año 2018 ha dado mucho de qué hablar con su más reciente sencillo “Ahora Sé”, tema que forma parte de su álbum “ADN”, cuyo lanzamiento mundial fue realizado el pasado mes de junio del 2018, desea que el mundo entero disfrute cantando y bailando sus canciones, pero sobre todo su deseo más grande es quedarse en los corazones de su gente.
En el 2015 MONTALVO Y JEMANUEL llevaron a cabo una gira denominada La Trilogía del Ritmo, misma que tuvo mucho éxito en las ciudades de Puebla y Guadalajara.
Asegura el venezolano JEMANUEL que es un verdadero privilegio después de 3 años, juntarse con quien deja claro en sus entrevistas que es su gran amigo y colega a quien admira y respeta mucho y es de su deseo trabajar juntos cada vez que se pueda, refiriéndose al mexicano Carlos Montalvo; es de saber que hacen que su experiencia sea suficiente para cautivar a cada persona que conozca de su trabajo musical, aunque
sigue aprendiendo y creciendo profesionalmente expresó.
Por último, invitaron a todos sus seguidores a formar parte de esta gran experiencia que para ellos será extraordinaria, como aprovecharon también para invitarlos a estar muy pendientes de sus Redes sociales donde estarán ofreciendo detalles sobre esta importante
Gira “Tour Posada Latina 2018”
Ruta Cultural
JORGE LUIS BORGES: El Tango Cuatro Conferencias.
“11 de diciembre día internacional del Tango.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
En el año 2002 el escritor español Bernardo Atxaga recibió de regalo unas grabaciones guardadas en viejos casetes, Atxaga las escuchó y descubrió que la voz era de Jorge Luis Borges, empezó a investigar documentos y buscó a personas cercanas a Borges para comprobar la autenticidad de las grabaciones, después de un largo periplo el 4 de noviembre de 2013, María Kodama viuda de Borges, dio una rueda de prensa en Madrid confirmando la autenticidad de las grabaciones y aquí comienza el camino editorial para publicar las conferencias grabadas, todo esto se consumó en el año 2016 cuando salió publicado en la República de la Argentina la primera edición del libro: “El Tango Cuatro Conferencias.” La primera edición para México llegó en julio de 2017 a través de la Editorial Lumen y con esta magistral obra los amantes del tango festejaremos un año más el día internacional del Tango.
Las cuatro conferencias son un verdadero disfrute, Borges con su acostumbrada erudición nos guía por los orígenes del Tango, su evolución, los personajes del Tango, las influencias de la Habanera y la Milonga en el nacimiento del Tango, conoceremos a gran cantidad de escritores argentinos, uruguayos, que investigaron y dejaron valiosos libros sobre este género musical, aborda temas sobre el Tango y la Literatura, el Tango de la vieja y nueva guardia, la aparición de Carlos Gardel, el nacimiento del Tango-Canción, los temas, el baile, el drama, nos cuenta detalladamente las influencias que tuvo al momento de escribir su memorable cuento: “El hombre de la esquina rosada” que se lee a ritmo de Tango, en síntesis estamos frente a un libro de un hombre genial, erudito, universal, que nos hace conocer con mayor detalles un sinfín de temas que han hecho del Tango un fenómeno de atracción e interés mundial.
Las Cuatro Conferencias las dictó Jorge Luis Borges en el año 1965, y aquí lo primero que deja en claro es que su conocimiento y acercamiento al Tango fue en el año 1929, cuando escribió un libro sobre el poeta Evaristo Carriego, este poeta quien murió muy joven fue amigo de Borges y un hombre muy interesado en el Tango, esto obligó a Borges e leer textos clásicos que existían sobre el género musical, entre ellos, los escritos por el periodista Uruguayo Vicente Rossi, Felipe Amadeo Lastra, el reconocido poeta argentino Leopoldo Lugones, pero Borges tuvo la fortuna de ir más a fondo en la investigación y se entrevistó con muchos actores del Tango de la vieja guardia, poetas, e incluso su madre Leonor Acevedo de Borges y el Doctor Adolfo Bioy le proporcionaron bastante información sobre el tema estudiado, el ejemplo se encuentra en la primera conferencia cuando Borges contaba a su público:
“¿Cómo era ese Buenos Aires de 1880? (cuando nació el Tango), Mi madre había cumplido 89 años, de suerte que algo recuerda de entonces. Yo conversé también con el Doctor Adolfo Bioy, he hablado con mucha gente. Todos me dan una imagen análoga, que podría compendiarse diciendo que todo Buenos Aires era entonces Barrio Sur. La ciudad era chica., dividida en manzanas. La mayoría de las casas, fuera de algunos palacetes en la avenida Alvear, eran bajas. De suerte que tenemos una ciudad de casas bajas, una ciudad provinciana. El Doctor Adolfo Bioy me dijo que él recordaba una época en la cual se sabía, digamos… en la cual él conocía que familia vivía en cada casa, de cada cuadra. Existía, además una hospitalidad que ha desaparecido ahora. Ahora, en cambio, vivimos en casas de departamentos y podemos muy bien ignorar el nombre de nuestro vecino de arriba o de nuestro vecino de enfrente.”
Teniendo ubicada la fecha y el lugar donde nace el Tango, sin dejar de analizar las posturas de algunos estudiosos que afirman que surgió en Montevideo, Uruguay, Jorge Luis Borges empieza a explicar ordenadamente y cronológicamente el desarrollo del Tango, primero afirma que para él el origen de la palabra Tango es africana al igual que la palabra Milonga, realizando todo un recorrido con la terminología, nos recuerda que en España ya existía el Tango andaluz pero con características muy distintas, e inmediatamente se pregunta por el lugar ¿dónde surgió el Tango? Y la respuesta es muy conocida que la música nació en los burdeles, prostíbulos, en el arrabal, siendo el primer gran personaje del Tango el compadrito, el guapo, el pendenciero.
“De suerte que ya estamos ante uno de los personajes del Tango, el compadre. “Compadre” como todos los arquetipos, no existió quizá del todo, en ninguno de los individuos. Pero hubo varias clases de compadres. Y de ellas, vamos a ver ahora la más interesante, a mi entender, que fue el tipo del guapo. Y pensemos en lo admirable de que ese tipo existiera. No quiero decir que todos los compadres fueran valientes o fueran pendencieros, eso sería absurdo. Y pensemos que esos hombres crearon, sin embargo, lo que yo he llamado en algún poema –influido, sin dudas, por las novelas de Eduardo Gutiérrez y por las piezas de teatro que se tomaron de ellas –“La secta del cuchillo y del coraje”
No exagero afirmar que lo esencial del nacimiento del Tango como género musical se encuentra en estas conferencias. Jorge Luis Borges nos comparte todo su saber sobre el tema, y si bien señala que a él le gusta más el Tango de la vieja guardia porque es alegre, feliz, y siente cierta repulsión por el Tango, quejoso, llorón, triste, dramático, no deja de reconocer que hay un antes y un después del Rey del Tango Carlos Gardel, porque con el “Zorzal Criollo” el Tango adquirió voz, y los poetas como Enrique Santos Discepolo y Pascual Contursi se encargaron de engrandecerlo mediante sus letras.
Independientemente a sus gustos y preferencias, el propio Borges universalizó el Tango llevándolo a la literatura a través de sus cuentos y particularmente con su gran poema titulado: “El Tango”, donde por supuesto que hay un dejo de nostalgia y añoranza no por la violencia, sino por la pasión, no por ser un sentimiento triste que se baila, sino por ser una emoción que se vive y se siente profundamente, es por ello que Jorge Luis Borges en su poema se pregunta:
“¿Dónde estarán?, pregunta la elegía de quienes ya no son, como si hubiera una región en que el Ayer pudiera ser el Hoy, el Aún y el Todavía. ¿Dónde estarán? (repito) el malevaje que fundó en polvorientos callejones de tierra o en perdidas poblaciones la secta del cuchillo y del coraje? ¿Dónde estarán aquellos que pasaron, dejando a la epopeya un episodio, una fábula al tiempo, y que sin odio, lucro o pasión de amor se acuchillaron?... ”.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Xalapa, Ver., 05 de diciembre de 2018.- La Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) pagará puntualmente los salarios y prestaciones correspondientes a la plantilla laboral de Gobierno del Estado; con ello, da certidumbre y reitera su compromiso de cumplir con los derechos de los trabajadores.
El titular de la dependencia, José Luis Lima Franco, destacó que se cumplirán todas las obligaciones, haciendo uso responsable de los recursos. "Quiero decirles a los trabajadores estatales que tengan confianza, que van a recibir su aguinaldo y su salario; es un compromiso del Gobierno del Estado”.
En ese sentido, explicó que se realizarán ajustes a los salarios de mandos medios, tal como lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Los sueldos de abajo, que son jefaturas y subdirecciones, quedan igual; en mandos medios se harán ajustes”, agregó.
Sobre el proceso de entrega-recepción, indicó que el compromiso de esta administración es lograr que la legalidad sea la base de la estabilidad de Veracruz, por lo que se analizan cada uno de los documentos que aún se están recibiendo.
Tal es el caso de los 400 millones de pesos, procedentes de los impuestos Sobre la Renta (ISR) y el Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), así como de Fondos municipales.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227