Xalapa, Ver.- En sesión solemne, diputadas y diputados de la LXV Legislatura y el gobernador del Estado, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, entregaron la Medalla y Diploma Adolfo Ruiz Cortines, 2018, al poeta Juan Hernández Ramírez en reconocimiento a su compromiso con las etnias de Veracruz y por sus esfuerzos en la preservación de las lenguas indígenas, mediante el impulso y difusión de la creación literaria.
Tras rendir los honores a la bandera y con la participación del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, magistrado Edel Humberto Álvarez Peña, fue entregado este reconocimiento al ciudadano Juan Hernández, originario de la congregación de Colatlán, municipio de Ixhuatlán de Madero; poeta y fundador de la Academia Nacional de Poesía, Delegación Veracruz, quien a su vez también ha ganado el premio Continental Canto de América de Literatura en Lenguas indígenas, por el libro inédito de poesía náhuatl Tlatlatektetl.
En su formación académica, el galardonado cuenta, ser profesor de educación primaria por la Dirección General de Mejoramiento Profesional del Magisterio; licenciado en Educación Media en Lengua y Literatura Española, así como el haber cursado los Diplomados en Creación Literaria y Escritura Creativa y el taller de Creación Literaria en Lenguas Indígenas, impartido por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de México y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Al hacer uso de la voz, el galardonado Juan Hernández Ramírez, expresó que Adolfo Ruiz Cortines, dejó a México una gran enseñanza, luchar de manera incansable por salir adelante y trabajar por lo que se quiere, de una forma recta y honesta para que los resultados sean justos y legales.
Al agradecer la asistencia de sus familiares y amigos, destacó que para él es un orgullo recibir la medalla que le fue otorgada gracias a su lengua madre. Dijo que Veracruz tiene que contribuir a la nación, erradicando la desigualdad.
Reconoció el apoyo e interés que da el nuevo Gobierno a las y los indígenas veracruzanos, que son dos millones 373 mil 93, que merecen ser atendidos como cualquier grupo social y en tal razón es necesario que sean partícipes.
Subrayó su aprecio a la LXV Legislatura por haberlo distinguido con este reconocimiento y en correspondencia –abundó- la comunidad académica e intelectual indígena se suman al proyecto del Gobierno estatal, “cuente con nosotros gobernador, para colaborar con usted en los espacios, instancias e instituciones creadas ex profeso para la atención de nuestras necesidades y demandas, para que seamos nosotros mismos quienes resolvamos nuestra problemática”.
Concluyó afirmando que su filosofía es la tierra y el maíz, depositados a la palabra.
En su intervención en tribuna, el gobernador Cuitláhuac García reconoció a las y los diputados por elegir, como acreedor a este reconocimiento, al poeta Juan Hernández quien –consideró- es un digno representante de los pueblos originarios y además por sus indiscutibles méritos en la preservación de unas de las lenguas madres de la entidad.
De igual forma, anunció la revisión del estatus judicial de los presos indígenas e informó que pedirá al secretario de Educación de Veracruz para que, en conjunto con el poeta Juan Hernández, trabajen a fin de que a los pueblos indígenas de la entidad nunca más les sea negado el acceso gratuito a la educación básica.
Asimismo invitó a la LXV Legislatura a sumarse a la celebración, en 2019, de los 500 años de la fundación de Veracruz –primer ayuntamiento de América Continental- “en ese festejo tendremos presente a nuestros pueblos originarios, será una conmemoración inédita, porque no celebramos una conquista, queremos que la historia se repase una y otra vez y nunca más, nunca, la discriminación hacia nuestros pueblos”, indicó.
Previo a la ceremonia, los diputados Juan Javier Gómez Cazarín, Sergio Hernández Hernández, Erik Iván Aguilar López, Brianda Kristel Hernández Topete y Erika Ayala Ríos, recibieron al gobernador Cuitláhuac García Jiménez y lo acompañaron al Recinto Oficial de Sesiones.
Hicieron lo propio, con el presidente del Tribunal Superior de Justicia, magistrado Edel Humberto Álvarez Peña, los diputados José Andrés Castellanos Velázquez, Ricardo Arturo Serna Barajas, Jorge Moreno Salinas y Gonzalo Guízar Valladares.
Finalmente, señaló que a nivel estatal se tiene contemplado que en el primer año se lleve a cabo la reconstrucción de carreteras en la zona norte, pero a partir del segundo año se destinarán recursos para otras áreas.
Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), Ernesto Pérez Astorga consideró que es necesario saber en qué condiciones se quedó el estado para empezara establecer las acciones a seguir en materia de inversiones, pues tan solo en el caso de la dependencia a su cargo se quedaron apenas con "6 pesos en caja".
"El gobierno (anterior) sabemos que tuvo un depósito el último día de una cantidad muy importante, seguro tuvieron sus compromisos, pero el gobierno hoy en día no sabemos en qué condición queda, ese será un tema de la SEFIPLAN y esperaremos a ver que nos instruye el gobernador".
Asimismo, afirmó que si bien se creo y autorizó durante el pasado gobierno la creación de la Agencia Estatal de Energía por parte de la anterior administración, no le dejó asignado presupuesto.
Entrevistado a su llegada al Congreso del Estado, donde se llevó a cabo la entrega de la medalla "Adolfo Ruiz Cortines, señaló que se autorizó esta figura que tendría que atender temas tan importantes como el yacimiento Ixachi ubicado Tierra Blanca.
"Nosotros la estamos retomando, desafortunadamente siendo una agencia estratégica la administración saliente le dejó cero presupuesto, cero pesos de presupuesto. Nosotros estaremos cabildeando directamente con los diputados para que les mostremos la importancia de que se dote de recursos para que se pueda llegar a las inversiones en este ramo".
Y es que, dijo, es necesario reactivar la industria petrolera, como lo anunció el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por lo que esta agencia actuara como una ventanilla única para que los inversionistas acudan a ella, sin riesgo que se les exijan "moches".
Asimismo, Pérez Astorga dio a conocer el principal factor en contra es la falta de infraestructura y falta de servicios por lo que debe considerarse como área prioritario y poder presentar opciones a los inversionistas.
Finalmente, señaló que a nivel estatal se tiene contemplado que en el primer año se lleve a cabo la reconstrucción de carreteras en la zona norte, pero a partir del segundo año se destinarán recursos para otras áreas.
Poza Rica, Ver. – En Petróleos Mexicanos existe el compromiso de realizar todos los procesos con seguridad; por ello, los trabajos de prevención y mantenimiento a instalaciones se hacen de manera cotidiana.
Vecinos del pozo Poza Rica 502 ubicado en la colonia Chapultepec, fueron informados que a partir de esta semana se realizarán movimientos operativos de personal y equipos para rehabilitar la instalación, lo que implica el tránsito continuo de unidades.
A través de pláticas informativas efectuadas casa por casa, personal de Pemex explicó a los vecinos que las medidas de prevención no representan riesgo alguno, pues serán implementadas por trabajadores capacitados en el manejo de equipo especializado. Además, se entregaron trípticos informativos con recomendaciones de seguridad, que incluyen directorio telefónico para reportar cualquier emergencia y se les solicitó apoyo para extremar las medidas de precaución, ante el tránsito de vehículos petroleros.
Petróleos Mexicanos refuerza la cultura de prevención y seguridad durante el desempeño de sus operaciones, salvaguardando la integridad física de los trabajadores, las instalaciones y el medio ambiente.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227