Xalapa, Ver., 25 de noviembre del 2018.-En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el gobernador electo de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez presentó a seis mujeres que lo acompañarán en el próximo gobierno
“Las mujeres tendrán un papel importante en puestos claves de planeación, protección y coordinación con la sociedad porque la capacidad de la mujer es eso; habría que hacerle un reconocimiento y esto es un llamado a la sociedad: No más violencia contra las mujeres y niñas”, aseveró el próximo mandatario.
En la Oficialía Mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) estará la Maestra, Ariadna Selene Aguilar Amaya, quien cuenta con una amplia trayectoria en la educación.
Aguilar Amaya manifestó que trabajará por una educación incluyente y abierta para que las niñas y mujeres del estado se desarrollen con profesionalismo, pero con especial compromiso a los pueblos originarios y a la población vulnerable: “Me enfocaré a los procesos educativos, respetando los tres preceptos de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”.
La Dirección General del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), será encabezada por la socióloga, Daniela Guadalupe Griego Ceballos, quien ha logrado reunir a la mayor parte de los dirigentes sindicales del instituto durante su encargo como diputada local en la LXIV Legislatura.
Griego Ceballos se comprometió a poner “su experiencia, sensibilidad y empeño para preservar y mejorar el IPE y su patrimonio, teniendo como ejes el respeto a los derechos humanos de las y los jubilados y trabajadores activos”.
Quien estará al frente de la Secretaría de Protección Civil (PC), será Guadalupe Osorno Maldonado quien ya ha realizado un estudio de los puntos vulnerables de Veracruz, señaló el gobernador electo, lo cual se suma a la sensibilidad en su labor y el reconocimiento de distintos sectores de la sociedad.
Osorno Maldonado agradeció la confianza para ocupar la Secretaría y se comprometió a “eliminar y erradicar la corrupción en especial a la hora de evaluar y dictaminar los riesgos; a la hora de actuar para prevenir, atender o reconstruir en el marco de un desastre debemos contemplar situaciones como la pobreza, condición de género y la edad”.
El gobernador también designó que la Dirección General del Sistema Estatal de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), esté a cargo de la Maestra, Verónica Aguilera Tapia, quien se ha desempeñado en el desarrollo social y la educación.
Aguilera Tapia se comprometió a “cumplir con las acciones trazadas, servir a los veracruzanos para fortalecer y apoyar a las familias con nuevas políticas sociales y formas de asistir a las familias más vulnerables, con un nuevo estilo activo y dinámico, privilegiando la labor social, eliminando la corrupción y motivando la autosustentación”.
En la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA), María del Rocío Pérez Pérez será la encargada de mantener un medio ambiente sano.
Por su parte, Pérez Pérez aseveró que se aplicarán políticas públicas sostenibles, de preservación y restauración del estado, donde el cambio climático y protección al medio ambiente recibirán especial atención
“Creo en una gobernanza ambiental y participativa, seré una servidora pública que actuará con todo el apego a la ley y de forma transparente”, agregó.
Para mantener en orden el próximo gobierno, García Jiménez nombró en la Contraloría General del Estado (CGE) a Leslie Mónica Garibo Puga quien ha destacado por su entrega y profesionalismo.
Al tomar la voz, Garibo Puga expresó que desde el cargo se garantizará el correcto desempeño de los servidores públicos, asegurando la reconstrucción de un gobierno honrado, eficiente, austero y transparente.
“No daremos tregua a la corrupción, seremos vigilantes del actual de los servidores públicos, cada peso del presupuesto de Veracruz será invertido para generar acciones, políticas públicas, obras y acciones sociales en beneficio de la sociedad”, señaló.
Veracruz, Ver.- La Delegación Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, se suma a la Campaña Naranja ÚNETE con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la cual participaron personal de las jefaturas de servicios y coordinaciones delegacionales en la formación de un símbolo de prohibición alusivo a más igualdad y menos violencia.
En dicho contexto, el delegado Israel García Íñiguez invito a la población en general a "que eliminemos tratar con diferencia a los demás, a no discriminar, no sólo por el género, ya que debemos tener respeto a todos y a la dignidad humana, la cual debe de estar por sobre todas las cosas".
Asimismo continuó: "Críen a sus hijos con esa visión de ser respetuosos, ya que es imprescindible si queremos un mejor futuro para todos, y no sería necesario este programa, si viviéramos en un México sin desigualdad y de violencia hacia la mujer.
Según la ONU, una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual, principalmente por su compañero sentimental; sólo el 52 por ciento de las mujeres casadas o que viven en pareja decide libremente sobre el uso de anticonceptivos y sobre su salud sexual; casi 750 millones de mujeres y niñas se casaron antes de cumplir 18 años de edad; por otra parte, el ENDIREH afirma que en México más de 30 millones de mujeres han padecido un incidente de violencia en sus vidas.
En el mundo, cada día 25 de noviembre se conmemora tal fecha para erradicar la violencia contra mujeres y niñas, el cual fue decretado por las Naciones Unidas en 1999; sin embargo, en Latinoamérica se conmemora desde 1981 en honor a tres hermanas asesinadas en República Dominicana ese día en 1960.
Yhadira Paredes/ Xalapa, Ver.- El vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, José Manuel Suazo Reyes, aseveró que el inicio de la nueva administración federal y estatal se enfrentará a fuertes retos, que no deberán, dijo, robar valores fundamentales como la vida humana, instituciones familiares y libertades fundamentales.
En ese sentido, consideró que las próximas autoridades que entrarán en funciones el 1 de diciembre deberán trabajar en la pacificación del país y de Veracruz, proteger los derechos humanos, fomentar el estado de Derecho, acabar con las diversas formas de corrupción y de impunidad, superar la pobreza, generar empleos, ofrecer un gobierno transparente y cercano a la gente.
En el comunicado de este domingo señaló que a la gente le preocupa el problema de l inseguridad que ha generado muchas víctimas, sembrado luto y dolor en las familias veracruzanos, donde los esfuerzos no han podido erradicar o disminuir este flagelo; ademas la pobreza, pues es necesario crear nuevas oportunidades para que la gente no solo sobreviva, sino viva con dignidad.
Asimismo, se pronunció por la erradicación de la corrupción e impunidad; el respeto por la vida; el cuidado de la institución familiar; el respeto de los derechos y libertades fundamentales y el cuidado de la ecología y el medio ambiente.
"Estos son sólo algunos temas que nos preocupan como institución, existen otros tantos que seguramente irán apareciendo con el tiempo. En nuestra Iglesia procuramos hacer eco de las voces de nuestros feligreses, por eso también acompañamos y nos solidarizamos con quienes se sienten agraviados. Contribuiremos en todo aquello que favorezca el bien común y la protección y promoción de los derechos humanos y libertades fundamentales", finalizó.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227