En orden y apegado a la legalidad, inicia proceso de entrega-recepción en Veracruz
Published in EstatalXalapa, Ver.- El día de hoy, inició el Proceso de Entrega-Recepción en todas las dependencias del Gobierno del Estado, en completo orden y apegado a la legalidad.
La Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave en su Artículo 58 establece que, a partir del día 1° de noviembre del año de la transmisión del Poder Ejecutivo, en términos del Artículo 44 de la Constitución Política del Estado, el Gobernador y los titulares de las dependencias y entidades del Ejecutivo dispondrán lo necesario para iniciar la entrega de los asuntos de la Administración Pública encomendados a su cuidado.
En este sentido, se llevaron a cabo las primeras reuniones entre los comités designados para cada una de las áreas, conforme lo estipula la Ley número 336 para la Entrega y Recepción del Poder Ejecutivo y la Administración Pública Municipal.
El Gobierno del Estado de Veracruz reitera su compromiso de llevar a cabo un Proceso de Entrega-Recepción ordenado y transparente, en beneficio de los veracruzanos.
Boca del Río, Ver., 01 de noviembre de 2018.- A las 11 horas de este 1 de noviembre arrancó formalmente el Proceso de Entrega-Recepción de la administración que encabeza Miguel Ángel Yunes Linares, informó el gobernador electo de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez.
“Tenemos la disposición de que sea un proceso ordenado y transcurra dentro de los lineamientos que marca la Ley”, agregó.
En caso de detectarse irregularidades, Cuitláhuac García dijo que se esperaran los términos establecidos para realizar alguna sanción administrativa o denuncia si no se cumple con la comprobación requerida.
Destacó que de acuerdo a la Ley 336 para la Entrega y Recepción del Poder Ejecutivo y la Administración Pública Municipal, el gobierno saliente debe nombrar un comité de entrega, y un comité de recepción el gobierno entrante.
Al respecto, manifestó que no debe participar ningún otro comité que no esté establecido en la Ley, en clara referencia al Comité Ciudadano de Vigilancia y Seguimiento del Proceso de Entrega y Recepción de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública 2016-2018.
Asimismo, informó que el resto del Gabinete será anunciado el día 1 de diciembre, una vez que haya rendido protesta como gobernador constitucional.
Veracruz, Ver; 01 de noviembre de 2018.-Este jueves se llevó a cabo la siembra de alevines de tilapia en la Laguna de San Julián, así como la supervisión de avances tecnológicos de los acuicultores.
Con una inversión de 50 mil pesos, se realizan estas acciones que dan cumplimiento a una solicitud ciudadana firmada por un grupo de simpatizantes de que se haga una resiembra de mojarras tilapias en la laguna.
“El asentamiento en esta zona fue precisamente por esta actividad (pesca), y es una actividad que ha ido decreciendo lamentablemente, que ha ido decreciendo porque ha habido una sobre explotación, ha habido una mayor contaminación de la laguna y eso ha ido menguando dicha actividad”, mencionó el Director de Fomento Agropecuario y Desarrollo Rural, José Vicente Ramírez Martínez, al acudir al evento en representación del alcalde Fernando Yunes Márquez.
Es por ello que este día, a través de la jefatura de acuacultura, se apoyó a pescadores libres con la siembra 50 mil alevines de tilapia, para fomentar la actividad. Asimismo, se entregaron 5 mil mojarras para la actividad de la acuicultura. Esto beneficiará directamente a alrededor de 120 productores.
Ramírez Martínez recordó que desde que estaba en campaña el alcalde Fernando Yunes Márquez hizo el compromiso con los productores de la zona rural del municipio de Veracruz, de destinar recursos para reactivar e impulsar las actividades agrícolas, pecuarias y pesqueras. Por ello, en la actual administración municipal, se creó la Dirección de Fomento Agropecuario y Desarrollo Rural.
Con lo que se ha realizado hasta ahora en la laguna, se ha incrementado la producción de 70 kilos semanales a más de 110, y el ciclo reproductivo de la tilapia se redujo de 9 a 6 meses, un gran avance que se seguirá incrementando conforme se ejecuten más acciones que se han contemplado para ello.
Tras la liberación las 50 mil crías de tilapia en la laguna de San Julián, se solicita a la ciudadanía no pescar con mallas de arrastre, ni tampoco con atarrayas de puntos chicos, ya que este recurso tomará al menos año y medio para alcanzar un tamaño pescable.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227