Yunes manda 597 policías más a cuidar a los veracruzanos

Published in Estatal

Emiliano Zapata, Ver., 27 de octubre de 2018.-Al presidir la ceremonia de graduación de 597 policías estatales y municipales, el Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares destacó que estos nuevos elementos se incorporarán a las tareas para mejorar la seguridad de los veracruzanos.

Manifestó que en la Academia "El Lencero" fueron capacitados desde una perspectiva distinta, aprendiendo las técnicas policiales, pero también de formación en materia jurídica y de respeto a los derechos humanos para desempeñar eficazmente su función.

"El día de hoy dejamos sembrada la semilla; iniciamos ya la reconstitución de las 23 policías municipales que habían desaparecido".

Dijo que la incorporación de policías, tanto estatales como municipales, se suma a un servicio estatal de seguridad pública, que hoy ya cuenta con mejores recursos tecnológicos, más patrullas y más cámaras.

El mandatario reconoció y agradeció el apoyo del Presidente de la República, de los secretarios de la Defensa Nacional y de la Marina-Armada de México, así como de las corporaciones federales que se sumaron al esfuerzo del Gobierno de Veracruz para mejorar la seguridad en la entidad.

"Gracias al esfuerzo que hemos hecho puedo decir, con gran satisfacción, que venimos logrando el objetivo de disminuir la incidencia delictiva en Veracruz".

policias municipales 1Refirió el estudio comparativo que se publicó recientemente -de enero de 2017 a septiembre de 2017, contra el mismo lapso del 2018-, que señala una disminución del 16 por ciento en el tema de delincuencia y se está en el lugar 29 en materia de incidencia delictiva; es decir, Veracruz es uno de los estados donde menos delitos se cometen por cada 100 mil habitantes.

"Ese logro, que es el resultado de la suma de esfuerzos, de la constancia, del compromiso de las Fuerzas Armadas, policías estatales, municipales y de todos quienes formamos esta gran corporación, no es suficiente. Tenemos que seguir combatiendo a la delincuencia con firmeza, honor y capacidad, haciendo frente a este flagelo, hasta que los veracruzanos puedan sentirse seguros en su tierra y en su casa", concluyó.

Emiliano Zapata, Ver; 27 de octubre de 2018.- En el Centro de Estudios e Investigación en Seguridad (CEIS), de la Secretaría de Seguridad Pública, ubicado en El Lencero, municipio de Emiliano Zapata, se llevó a cabo la ceremonia de graduación de alrededor de 600 mujeres y hombres que fungirán como policías municipales en la entidad. De dicha cifra, 52 elementos han sido capacitados para incorporarse a la policía municipal del H. Ayuntamiento de Veracruz.

El alcalde Fernando Yunes Márquez asistió al evento, donde los 52 policías concluyeron el curso de Formación Inicial de Policía Preventivo Aspirante Municipal, que se suman a los 12 que concluyeron dicho curso en septiembre pasado. Además, se espera la próxima graduación de 5 policías más, por lo se contempla, hasta ahora, a 69 policías integrados a la fuerza de seguridad municipal.

“Tenemos todo listo para la policía municipal, tendremos 100 elementos, 19 patrullas, equipos, armas largas, armas cortas, todo para poder arrancar a fin de año con esta policía”, destacó el munícipe en entrevista.

En la reconstitución de la policía municipal se invierten 21 millones 830 mil pesos del Programa para el Fortalecimiento de la Seguridad (Fortaseg), a fin de sentar las bases de una fuerza de seguridad confiable, profesional y capacitada para atender el llamado de la ciudadanía.

polis veracruz 2A la ceremonia de graduación también asistieron el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, el comandante de la 1era región naval, almirante Fernando Arturo Castañón Zamacona, y el comandante de la 26° zona militar, general Germán Antonio Bautista. También el coordinador estatal de la policía federal, comisario Francisco Israel Galván, el delegado estatal del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Alejandro de Jesús Gómez Medina; la subdelegada estatal de la Procuraduría General de la República (PGR), Teófila González Lozada; la diputada María Elisa Manterola Sáenz, presidenta del Congreso local, y el magistrado Edel Álvarez Peña, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, entre otras autoridades estatales y municipales.

Agencia ID /Cd de México.- El conocimiento es poder cuando se trata de estos cuatro factores fundamentales en el desarrollo del cáncer de mama.
Seguramente si nadie de tu familia ha padecido de cáncer de mama, pensarás que estás fuera de peligro, sin embargo, la mayoría de las mujeres con cáncer de mama no tienen antecedentes familiares.

"Depende de nosotros, como médicos, educar a las mujeres sobre su riesgo personal de cáncer de mama", dijo la Dra. Esther Dubrovsky, cirujana de mamas del Houston Methodist. "El Colegio Americano de Radiología (ACR por sus siglas en inglés) y la Sociedad de Imagen de Mama (SBI por sus siglas en inglés), están recomendando que todas las mujeres tengan una evaluación de riesgo a los 30 años, con el objetivo de conocer si necesitan un examen de detección antes de los 40 años."

A continuación, te presentamos los 4 factores de riesgo más comunes:
1.- Edad
La mayoría de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama tienen más de 50 años y el riesgo aumenta con la edad. Además, 2 de cada 3 cánceres de mama invasivos, son detectados en mujeres de 55 años o más.

2.- Etnia
Las mujeres asiáticas, las nativas americanas y las hispanas tienen menores probabilidades de desarrollar cáncer de mama y de morir de la enfermedad. Por otro lado, las mujeres caucásicas tienen más probabilidades de ser diagnosticadas, y las afroamericanas corren un mayor riesgo de morir de cáncer de mama. Estos son factores que pueden ser importantes para considerar si existe otro factor de riesgo.

3.- Antecedentes familiares
Si tu madre, hermana o hija ha tenido cáncer de mama, el riesgo se duplica. Pero si ese no es el caso, no necesariamente estás a salvo. Menos del 15% de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama tienen un historial familiar de la enfermedad, lo que significa que es importante programar los exámenes que sean adecuados para ti, aun cuando no tengas esta enfermedad en tu árbol genealógico.

4.- La genética
Gracias a celebridades como Angelina Jolie, es posible que se sepa que una mujer que tiene la mutación del gen BRCA1 o BRCA2 tiene un mayor riesgo de cáncer de mama y también del cáncer de ovario.
"El objetivo es encontrar la mutación en las mujeres antes de que desarrollen cáncer", dijo la Dra. Dubrovsky. "Una simple prueba de sangre o saliva podría detectar si una mujer está en alto riesgo."

Si tu historial personal y familiar lo justifica, tu médico puede recomendar pruebas genéticas que busquen genes alterados de BRCA y otras mutaciones. Los resultados pueden ayudar a determinar si eres candidata a una cirugía preventiva, evaluaciones adicionales o medicamentos para reducir el riesgo de un diagnóstico de cáncer.

Habla con tu médico si tienes antecedentes familiares de lo siguiente:
• Cáncer de mama a los 50 años o menos
• Cáncer de ovario a cualquier edad
• Cáncer de mama masculino a cualquier edad
• Ascendencia judía askenazi y antecedentes personales o familiares de cáncer de mama o de ovario
• Dos cánceres de mama en la misma persona o en el mismo lado de la familia
• Cáncer de mama triple negativo a los 60 años o menos
• Una mutación BRCA1 o BRCA2 previamente identificada en la familia

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.