Julio Vicente Cruz/Lerdo de Tejada, Ver.. Ante la presencia de más de 1500 productores de caña de azúcar, afiliados a la Asociación de Cañeros, pequeños propietarios y ejidatarios de la CNPR, abastecedores del ingenio San Pedro, el presidente de esta organización, Luis Dionicio Rojas Lira, rindió el informe correspondiente a la zafra 2017-2018.
Ésta, ha sido una de las zafras más largas de las que se tenga registro en la historia del ingenio San Pedro, ya que tuvo una duración de 197 días, comenzando el 29 de noviembre del 2017 y concluyendo el 15 de junio del presente año, logrando una molienda de un millón 255 mil 537 toneladas de caña.
El dirigente local señaló que en realidad fue una zafra muy difícil, con muchos problemas tanto en fábrica como en campo, lo que propició no alcanzar el estimado que se propusieron en el inicio del ciclo de zafra ante el comité de producción; esto debido a que tanto las lluvias y los desperfectos en fábrica ocasionaron atrasos no contemplados.
Sin embargo, acotó que el rendimiento fue bueno, pese a una reducción del 4% del total de la caña aportada por concepto de demoras y frescura de la gramínea; logrando alcanzar un karbe de 105.1 y con ello, un muy buen precio de setecientos 54.83 pesos por tonelada de caña, siendo muy favorable para los productores cañeros.
Tras el rendimiento de su informe, en el que el joven dirigente Rojas Lira mencionó los estados que guarda la organización, el pleno de la asamblea aprobó de manera unánime, tomando nota de esto la Notaria Pública, Anel Sosa Errazquín, quien dio fe de los hechos.
En esta reunión, también estuvo presente el dirigente nacional, Carlos Blackaller Ayala, quien felicitó a los productores por el rendimiento alcanzado, sin embargo, externó que aún con ese precio es necesaria la tecnificación del campo, pues en las siguientes zafras y de acuerdo a como se mueve el mercado internacional, el precio del azúcar tendrá una tendencia a la baja, ocasionando con esto un menor precio en la tonelada de caña y con ello un perjuicio económico para los productores de la gramínea.
XALAPA, Ver.; agosto 4 de 2018.- El Fiscal General del Estado, Jorge Winckler Ortiz, nombró este día como Fiscal Coordinadora Especializada en Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas, Niños y de Trata de Personas, a la abogada Denisse Moreno Córdova, quien es licenciada en Derecho, con especialización como secretaria de acuerdos, secretaria de estudios, cuenta y actuarios de las salas de los juzgados de Primera instancia y Menores en materia penal.
Moreno Córdova ha sido catedrática en la Universidad Istmoamericana y en la Universidad de Sotavento; ha fungido como oficial administrativo del Juzgado Primero de Primera Instancia con sede en Pacho Viejo; secretaria de acuerdos en la misma plaza; Agente del Ministerio Público Investigador especializada en Delitos Contra la Libertad, la Seguridad Sexual y Contra la Familia con sede en Coatzacoalcos, de la extinta Procuraduría General del estado (PGJ).
Asimismo, se ha desempeñado como agente del Ministerio Público Especializado en Responsabilidad Juvenil y de Conciliación, en Las Choapas; agente del Ministerio Público Tercero, Cuarto, Decimonoveno, en diversos distritos judiciales, de 2013 a 2015. En marzo de 2017, fue nombrada Fiscal de distrito con sede en Tantoyuca y en noviembre del mismo año fue nombrada encargada de la Fiscalía Regional de la zona norte-Tantoyuca.
Al tomarle la protesta de Ley, el Fiscal General del Estado le instruyó aplicar una procuración de justicia diligente y con sentido humano, para dar respuesta oportuna y justa a las y los veracruzanos.
XALAPA, Ver.; agosto 4 de 2018.- El Fiscal General del Estado, Jorge Winckler Ortiz nombró al Doctor en Derecho Procesal, Julio Rodríguez Fernández como Fiscal Regional de la zona centro-Córdoba.
El Fiscal Regional cuenta con una licenciatura en Derecho, es Maestro en Derecho Procesal, cuanta con diplomados en Juicio de Amparo y Derecho Constitucional y en Sistema Penal Acusatorio y Adversarial; asimismo, es docente en la Universidad de Xalapa y en la Universidad Veracruzana, en la Maestría en Derechos Humanos, Juicio de Amparo, Sistema Penal Acusatorio y Adversarial y en diplomado de Sistema Penal Acusatorio, entre otros.
Se ha desempeñado como encargado del departamento de Amparos de la PGJ Veracruz, agente del Ministerio Público Investigador, analista jurídico de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz (SSP), encargado del área Penal y de amparos de la Procuraduría de la Defensa del Menor del DIF Estatal, jefe del departamento Contencioso Administrativo de la Secretaría de Salud estatal, Fiscal de litigación, iniciador del Nuevo Sistema Penal Acusatorio; Fiscal Auxiliar, Fiscal de Distrito con sede en Xalapa y Fiscal Primero Especializado en Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción y Cometidos por Servidores Públicos.
El titular de la Fiscalía General del Estado conminó al Fiscal Regional a dar resultados tangibles a la sociedad oriunda del centro del estado en materia de procuración de justicia.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227