Falso huérfano detenido por defraudar al ISSSTE

Published in Nota Roja

Veracruz, Ver.-Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de la República, adscritos a la Delegación de la PGR en Veracruz, cumplimentaron una orden de aprehensión contra un hombre, por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de uso de documento falso y fraude.

De acuerdo a la causa penal, radicada en el Juzgado de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Veracruz, con residencia en Xalapa, el hoy detenido causó un daño patrimonial al Instituto de Seguridad y Servicio Social de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), por 143 mil 162 pesos, al realizar el cobro de pensión por orfandad de 2010 a 2014.

Según se señala en la indagatoria, Anuhar “A” presentó documentación apócrifa para acreditar su calidad de estudiante, con la finalidad de que le fuera otorgada dicha pensión por parte del ISSSTE.

Agentes de la Policía Federal Ministerial, al realizar trabajo de investigación, lo ubicaron y detuvieron en la colonia Río Grande, en Ciudad Juárez, Chihuahua, para después ponerlo a disposición del Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en Xalapa.

Ciudad de México.- Médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) le devolvieron la sonrisa a Alma Rosa, derechohabiente del Hospital General de Zona (HGZ) No.7 en Coahuila, a quien extirparon un tumor en la mejilla derecha que deformaba su cara, lo que había mermado en su autoestima y calidad de vida.

La especialista en Cirugía Maxilofacial, Wendy Paola Delgado Galván, explica que se trató de una intervención riesgosa debido a que se corría el riesgo de alguna lesión en el nervio facial lo que dejaría a la paciente con una parálisis el resto de su vida. La operación se llevó a cabo con éxito y regresaron la autoestima y la sonrisa a la mujer.

La paciente fue referida por el médico familiar ya que presentaba un aumento de volumen en la región de la mejilla derecha, no tenía secreción, se observaba un tumor de consistencia sólida y su cara se había deformado.

Luego de los estudios, los médicos diagnosticaron un mioepitelioma, que es un quiste que crece y aunque no es maligno, en el caso de Alma Rosa, deformó su rostro y acabó con su autoestima.

La doctora explicó que mientras los tumores pequeños son comunes, los grandes son raros y causan múltiples problemas. En este procedimiento, el tipo de abordaje, la incisión y el conocimiento aplicado fueron elementos claves para lograr extirparlo y asegurar la salud de la paciente sin afectación alguna, agregó.

La especialista comentó que Alma Rosa es una persona muy sensible, que se tapaba la cara y ya no quería salir de casa. "Venía muy triste, tenía tiempo con el tumor y estaba sumamente deprimida. Evitaba salir a la calle y cuando lo hacía siempre iba cubierta".

Hoy Alma Rosa lleva una vida normal y agradece el apoyo que recibió del IMSS. Detalla que antes de operarse buscó ayuda, acudió a distintos lugares, pero nadie quería correr riesgos. A sus 49 años y decidida a recuperar su vida, acudió al servicio del Seguro Social, donde fue atendida.

La mujer monclovense, es ama de casa, madre de tres hijos y tiene cinco nietos. Sostiene que la gente que ahora la ve en la calle se sorprende, le preguntan dónde se operó y con orgullo les responde que en el IMSS.

"Aquí en el IMSS de Monclova, hay gente muy capacitada, los doctores son muy buenos y gestionan la atención rápidamente", consideró Alma Rosa, agradecida con todo el equipo multidisciplinario que estuvo al pendiente.

Doña Rosa tiene una mejor calidad de vida, disfruta de su familia, sus tres hijos de 30, 26 y 23 años de edad y a sus nietos, porque ahora ya puede mostrar su cara, salir a la calle y sonreírle nuevamente a su vida.

Joel Cosío/ La Paz, Baja California Sur. Agencia Informativa Conacyt.- La Secretaría de Salud del estado de Baja California Sur (SSA-BCS), en colaboración con la Universidad de Monash, Australia, a través del World Mosquito Program implementa la bacteria Wolbachia para disminuir los casos de dengue y otros virus transmitidos por la picadura del mosco Aedes aegypti.

La bacteria Wolbachia está presente de forma natural en alrededor de 60 por ciento de las especies de insectos, incluyendo algunos mosquitos, y bloquea la transmisión del dengue, zika y chikungunya a los humanos.

El secretario de Salud de Baja California Sur, el médico cirujano Elmer Tarazón Moreno, mencionó que el método consiste en la liberación de mosquitos machos y hembras infectados con la bacteria Wolbachia durante varias semanas.

Estos mosquitos se reproducen con mosquitos silvestres, transmitiendo la bacteria de generación en generación.

bacteria 2“El método Wolbachia consiste en la introducción de una bacteria del mismo nombre, que se encuentra en aproximadamente 60 por ciento de las especies de insectos y es inocua para el ser humano, cuya actividad dentro del mosquito bloquea la actividad de enfermedades, como el virus del dengue, zika y chikungunya”, afirmó Tarazón Moreno.

Las enfermedades transmitidas por vectores (ETV) representan un importante problema de salud pública. De estas, el dengue es la de mayor incidencia en Baja California Sur.

El municipio de La Paz, en Baja California Sur, es la primera localidad municipal de México en implementar el World Mosquito Program.

Cruce de mosquitos
En el laboratorio, actualmente los especialistas realizan el entrecruzamiento de mosquitos con Wolbachia, con mosquitos silvestres de la región de Baja California Sur, con la finalidad de que los mosquitos infectados con la bacteria se adapten a las condiciones ambientales de la región.

“El método no trata de importar mosquitos a La Paz, sino que los propios mosquitos de la localidad, que están adaptados genéticamente a las condiciones ambientales de la región, sean los que tengan propiamente la bacteria”, mencionó Tarazón Moreno.

“Esto se logra a través del entrecruzamiento de cinco generaciones de mosquitos, quiere decir que mosquitos locales son cruzados con mosquitos australianos infectados con Wolbachia, por cinco generaciones, para que finalmente permanezca la bacteria con los mosquitos adaptados a las condiciones ambientales propias de la región”, detalló.

La liberación de los mosquitos con Wolbachia está programada en dos superficies piloto de alrededor de 3.6 kilómetros cuadrados, en septiembre de 2018.

En una segunda liberación, proyectada para 2019, los mosquitos estarán concentrados en la mancha urbana de la ciudad de La Paz, la zona de mayor concentración de población humana en el municipio.

La Paz es el municipio piloto para el uso de Wolbachia en México, pero el método se ha implementado en más de una decena de países.

El director de Relaciones Gubernamentales para Las Américas del World Mosquito Program, el doctor Jorge Osorio, mencionó que en los países pioneros en la implementación del World Mosquito Program, han constatado una disminución casi total de dengue —principalmente—, así como zika y chikungunya.

Eficaz y sostenible
El método de control ha demostrado ser autosostenible y ha impactado positivamente a más de un millón de personas.

“El programa lo empezamos a implementar en Australia, desde 2011, y actualmente, se ha demostrado que la Wolbachia ha suspendido la transmisión local de dengue, solamente se han detectado casos importados por viajeros, que llegan a esa región”, afirmó Jorge Osorio.

El World Mosquito Program se ha implementado en países como Australia, Indonesia y Vietnam. México, a nivel internacional, será la doceava y más reciente nación en implementarlo.

bacteria 3“El trabajo para que el mosquito Aedes aegypti llegara a asimilar la bacteria tomó mucho tiempo, porque el mosquito de manera natural no tiene la bacteria. Sin embargo, para implementar la bacteria en los huevos del mosquito, los especialistas tuvieron que hacer vinculaciones microscópicas, hasta que se logró establecer y mantener la bacteria en las siguientes generaciones de mosquitos”, señaló Jorge Osorio.

En el municipio de La Paz, el dengue representa una importante carga de salud para la comunidad.

En la temporada de huracanes, que cada año da inicio en el mes de mayo y finaliza en el mes de octubre en Baja California Sur, con la llegada de precipitaciones, los casos de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti aumentan rápidamente.

La humedad que dejan a su paso las contingencias ambientales favorecen la reproducción y desarrollo del vector.

“En los países que se ha implementado se han realizado estudios en los que se registra una clara disminución de los casos de dengue, zika y chikungunya. Es un método autosustentable y es posible transportarlo a otras localidades dentro del estado, como Los Cabos, Constitución, Loreto y Mulegé”, adelantó Tarazón Moreno.

En la SSA BCS, por quinto año consecutivo hemos registrado un descenso de casos de dengue, zika y chikungunya. Sin embargo, el clima es impredecible, sabemos que tendremos una proliferación de casos posterior a un fenómeno meteorológico, como un huracán, y por esa razón queremos que los mosquitos estén infectados con la Wolbachia, para evitar la transmisión de los virus antes de una contingencia”, continuó.

El World Mosquito Program tiene el objetivo de mitigar los casos de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, con una menor inversión que métodos tradicionales, sin seguimiento preventivo, ni monitoreos, de forma sustentable y permanente.

La Secretaría de Salud a través de su página de Internet ofrece información precisa sobre las medidas que debe tomar la población para prevenir la proliferación de mosquitos transmisores de dengue, chikungunya y zika.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.