Boca del Río, Ver., 02 de junio de 2022.-Veracruz se prepara para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2022, a través de acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno y las dependencias estatales que conforman el Sistema Estatal de Protección Civil (SEPC), con la finalidad de proteger la vida de la población, reducir las pérdidas materiales y afectaciones.

En el seno del Consejo Estatal de Protección Civil, encabezado por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, se presentó el _Programa Especial de Protección Civil_ para instrumentar y difundir las medidas preventivas; fortalecer la resiliencia de la ciudadanía; asegurar la oportunidad y eficacia de los sistemas de alerta temprana; elevar la capacidad de respuesta ante las emergencias, y garantizar la continuidad de las operaciones.

En la presentación, la directora General de Prevención de Riesgos de la Secretaría de Protección Civil (SPC), Alma Angélica Fuertes Jara, encargada de la dar a conocer los pormenores del programa, advirtió sobre la temporada de lluvias y ciclones – del 01 de junio al 30 de noviembre – seguida del posible ingreso de canícula, granizo, norte y frentes fríos.

A la par detalló, el programa divide las etapas de gestión integral de riesgo en identificación, previsión, prevención, mitigación, preparación, auxilio, recuperación y reconstrucción. Ante un posible escenario propenso a inundaciones durante septiembre, en una entidad con 12 cuencas de respuesta rápida y cinco sistemas serranos con población expuesta a deslizamientos.

Por ello, desde abril pasado, el Consejo mantiene comunicación con autoridades municipales, para trabajar en la verificación de lugares propensos a afectaciones; advertir a sus pobladores; limpiar ríos y canales; organizar brigadas comunitarias; trabajar en la rehabilitación de infraestructura; la construcción de obras de protección y la ubicación de refugios temporales.

En la etapa de emergencia, entrará en marcha el Sistema de Comando de Incidentes enfocado en coordinar equipamiento, personal y procedimientos, además de dar seguimiento al pronóstico meteorológico y emisión de alertas; la preparación de las Fuerzas de Tarea del Comité Estatal de Emergencias y puestos de mando; la evacuación de zonas riesgo y la activación de refugios.

Durante la primera sesión virtual extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil 2022, estuvieron presentes la secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado; el secretario de Turismo y Cultura, Iván Martínez Olvera, el coordinador general de Comunicación Social, Iván Joseph Luna Landa, y la jefa del Departamento de Hidrometeorología del Organismo Cuenca-Golfo de la CONAGUA, Jessica Luna Lagunes.

VERONICA ARRIOLA/Orizaba, Ver., El ayuntamiento de esta ciudad de Orizaba anunció la realización del concurso denominado "Platillo Típico Orizabeño y de las Altas Montañas", los primeros lugares en ambas categorías representarán a Orizaba en "La Primera Muestra Gastronómica Cultural de Pueblos Mágicos a desarrollarse en Orizaba", así lo dio a conocer en rueda de prensa la administradora del Poliforum Mier y Pesado, Laura González Valerio.

Acompañada de los ex participantes de Máster Chef México temporada 2020, Erubiel Santiago Sosa Muñoz y Master Chef Latino 2022, Abimelec Cobos Villaseñor además de reconocidos Chefs de la zona Incluyendo académicos de la escuelas de gastronomía, informó que este se llevará a cabo el próximo 15 de julio.

Se informó que la invitación está abierta para participar en cualquiera de las dos categorías es decir: Platillo Típico Orizabeño que está dirigido al público en general que habita en el municipio de Orizaba y el Platillo Típico de las Altas Montañas, abierto a la participación de los habitantes de los municipios circunvecinos.

Los interesados podrán participar con platillos salados dulces o bebidas típicas; la inscripción es gratuita y se llevará a cabo del 25 de mayo al 17 de junio y será acompañada de la ficha correspondiente detallando los datos del participante y el nombre del platillo que deberá ser enviado al correo orizabamuestragastronóEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

"El concurso se realizará el 15 de julio en el Salón Emperador ubicado al interior del poliforum Mier y Pesado en la que se evaluará: sabor, color, aroma, presentación e ingredientes regionales que componen el platillo".

Habrá dos primeros lugares, qué consisten en 3 mil pesos en efectivo, reconocimiento y presentación en la Primera Muestra Gastronómica de Pueblos Mágicos, mientras que, el segundo lugar obtendrá 2 mil pesos, reconocimiento y presentación en la Primer Muestra Gastronómica de Pueblos Mágicos y finalmente el tercer lugar obtendrá 1 mil pesos y un reconocimiento.

Finalmente González Valerio acentuó que hasta el momento llevan un total de 18 inscritos y si se rebasa la cantidad de participantes, se llevará a cabo una preselección el 24 de junio en el salón Emperador.

 

 

Con 38 votos a favor, avala el Pleno de la LXVI Legislatura cambios a la redacción de los artículos 75  y 77 del Código Civil estatal.

Las diputadas y los diputados de la LXVI Legislatura del estado de Veracruz aprobaron reformas a los artículos 75 y 77 del Código Civil local para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo que deciden emprender un proyecto de vida conjunto a partir de una relación afectiva.

El dictamen, puesto a consideración del Pleno por la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, es resultado de las iniciativas presentadas el pasado 5 de abril por el diputade Gonzalo Durán Chincoya, del grupo legislativo de Morena, y por el diputado Ramón Díaz Ávila, del Partido del Trabajo (PT). Registró 38 votos a favor y cuatro en contra, sin abstenciones.

De esta manera, la nueva redacción del artículo 75 del Código Civil de Veracruz señala que el matrimonio es la unión de dos personas a través de un contrato civil que, en ejercicio de su voluntad, deciden compartir un proyecto de vida conjunto, a partir de una relación afectiva con ánimo de permanencia, cooperación y apoyo mutuo y sin impedimento legal alguno.

Por otra parte, el artículo 77 dispone que cualquier condición contraria a los fines esenciales de apoyo, cooperación, respeto, convivencia, igualdad y asistencia mutua que se deben los cónyuges se tendrá por no puesta.

El texto del dictamen retoma lo expuesto por el diputade Gonzalo Durán Chincoya en relación con lo establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) acerca de que en la Convención Americana no está determinado un concepto cerrado de familia ni se protege un solo modelo de la misma.

Añade que, por ende, en un sentido de interpretación evolutiva, los instrumentos que hablan sobre la familia deben entenderse sin distinción por género, sexo u orientación sexual y que corresponde obligadamente a los estados realizar los ajustes necesarios para reconocer el vínculo afectivo existente tal y como se hace para las parejas heterosexuales, "pues no hacerlo es discriminatorio".

Destaca que este tema ha sido ampliamente explorado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que inició su análisis en 2010 con la acción de inconstitucionalidad en que el Pleno resolvió sobre la constitucionalidad de las reformas legislativas de la hoy Ciudad de México (CDMX) al considerar que el matrimonio entre personas del mismo sexo es acorde con el artículo 4 constitucional que establece el concepto de familia.

Por otra parte, el dictamen de la Comisión Legislativa de Justicia y Puntos Constitucionales expone que debe partirse de la premisa de que la igualdad y no discriminación como principios y derechos humanos son la columna vertebral del reconocimiento de las uniones de personas del mismo sexo y que no tiene que dejarse fuera conceptos como "matrimonio gay", o "matrimonio LGBTTTBIQ".

Asimismo, rechaza equiparar este tipo de unión con las llamadas Sociedades de Convivencia, pues, de acuerdo con la Primera Sala de la SCJN, aun cuando se creara una figura con los mismos derechos que el matrimonio, pero con nombre distinto y con la única distinción basada en la orientación sexual, sería inherentemente discriminatorio y constituiría un régimen similar al denominado en la doctrina como separados pero iguales.

Al participar en los posicionamientos de este punto, el diputade Gonzalo Durán Chincoya, autor de la iniciativa, expresó que a través de este Congreso, Veracruz vuelve a hacer historia con la aprobación de una reforma al Código Civil para dar respuesta a una añeja y muy sentida demanda social, "escuchar la voz proveniente de la diversidad sexual. Sabemos que fueron años de lucha pacífica, de indiferencia e incertidumbre".

Agregó que esta reforma permite la posibilidad de tener una sociedad en la que estén privilegiados los derechos y de erradicar barreras que generan división y confrontación, "en cambio, se prevé impulsar medidas orientadas a la construcción de condiciones suficientes para el fortalecimiento de una auténtica cultura de paz y tolerancia".

Durán Chincoya recordó que esta modificación está en concordancia con lo aprobado el pasado 30 de mayo por la SCJN al invalidar el artículo 75 del citado texto legal luego de resolver una acción de inconstitucionalidad promovida por las Comisiones Estatal y Nacional de Derechos Humanos.

Por último, hizo un llamado para no permitir más disposiciones discriminatorias que trasgredan documentos internacionales reconocidos por la Constitución, la legislación vigente o que se traduzcan en un atentado contra el libre desarrollo de la personalidad.

A su vez, el legislador Ramón Díaz Ávila aseveró que garantizar los derechos de las personas por igual en Veracruz llevará a un mayor grado de conciencia y consecuentemente desembocará en una sociedad más empática, donde en el futuro se pueda aspirar a ver a las nuevas generaciones, crecer sin odio y en un marco de respeto hacia los demás.

Añadió que los cambios legales siempre tienen impactos significativos en la conducta y comportamiento de la sociedad, por lo que la legalización de esta figura implica un cambio sustancial en los derechos y protección a personas de la población LGBTTTIQ+, "ya que son los que podrán gozar de las ventajas legales de estos cambios y al convertir en ley esta nueva realidad social, permite su inclusión dentro de las familias veracruzanas".

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.