Este 9 de junio sesionará el Congreso de Veracruz en la ciudad de Coatzacoalcosn
Published in EstatalXalapa, Ver., 02 de junio de 2022.- Por Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y en apego a lo dispuesto en el Artículo 28 de la Constitución Política del Estado, la LXVI Legislatura sesionará este 9 de junio a las 14:00 horas en la ciudad de Coatzacoalcos, en la conmemoración de los 500 años de la fundación de la Villa del Espíritu Santo (actualmente municipio de Coatzacoalcos).
En la Cuarta Sesión Ordinaria, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Cecilia Guevara, instruyó a la Secretaría dar lectura al Acuerdo por el que se designa a la ciudad de Coatzacoalcos sede provisional del Congreso del Estado de Veracruz, para efecto de celebrar una sesión en ese lugar.
En el documento se reconoce la importancia estatal y nacional de esta municipalidad en materia de desarrollo económico y la conmemoración de sus orígenes fundacionales.
Ante la proximidad de la entrega del Premio Medalla al Mérito por la Defensa y Mejora del Medio Ambiente, prevista en la Ley, fue aprobado realizar la sesión solemne para la entrega del referido premio al ciudadano Manuel Guevara Huerta.
Este Acuerdo de la Jucopo registró el voto aprobatorio de 40 integrantes de esta LXVI Legislatura.
Aprueba Congreso Planes Municipales de Atlahuilco y José Azueta
En la misma sesión, fue aprobado el Proyecto de Punto de Acuerdo de la Jucopo por el que se determinó avalar los Planes Municipales de Desarrollo 2022-2025 de los municipios de Atlahuilco y José Azueta.
Asimismo, se hizo un llamado al Concejo Municipal de Amatitlán para que dé cumplimiento a sus obligaciones legales en la materia.
Xalapa, Ver., 02 de junio de 2022.- Las diputadas y los diputados de la LXVI Legislatura del estado de Veracruz aprobaron reformas a los artículos 75 y 77 del Código Civil local para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo que deciden emprender un proyecto de vida conjunto a partir de una relación afectiva.
El dictamen, puesto a consideración del Pleno por la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, es resultado de las iniciativas presentadas el pasado 5 de abril por el diputade Gonzalo Durán Chincoya, del grupo legislativo de Morena, y por el diputado Ramón Díaz Ávila, del Partido del Trabajo (PT). Registró 38 votos a favor y cuatro en contra, sin abstenciones.
De esta manera, la nueva redacción del artículo 75 del Código Civil de Veracruz señala que el matrimonio es la unión de dos personas a través de un contrato civil que, en ejercicio de su voluntad, deciden compartir un proyecto de vida conjunto, a partir de una relación afectiva con ánimo de permanencia, cooperación y apoyo mutuo y sin impedimento legal alguno.
Por otra parte, el artículo 77 dispone que cualquier condición contraria a los fines esenciales de apoyo, cooperación, respeto, convivencia, igualdad y asistencia mutua que se deben los cónyuges se tendrá por no puesta.
El texto del dictamen retoma lo expuesto por el diputade Gonzalo Durán Chincoya en relación con lo establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) acerca de que en la Convención Americana no está determinado un concepto cerrado de familia ni se protege un solo modelo de la misma.
Añade que, por ende, en un sentido de interpretación evolutiva, los instrumentos que hablan sobre la familia deben entenderse sin distinción por género, sexo u orientación sexual y que corresponde obligadamente a los estados realizar los ajustes necesarios para reconocer el vínculo afectivo existente tal y como se hace para las parejas heterosexuales, “pues no hacerlo es discriminatorio”.
Destaca que este tema ha sido ampliamente explorado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que inició su análisis en 2010 con la acción de inconstitucionalidad en que el Pleno resolvió sobre la constitucionalidad de las reformas legislativas de la hoy Ciudad de México (CDMX) al considerar que el matrimonio entre personas del mismo sexo es acorde con el artículo 4 constitucional que establece el concepto de familia.
Por otra parte, el dictamen de la Comisión Legislativa de Justicia y Puntos Constitucionales expone que debe partirse de la premisa de que la igualdad y no discriminación como principios y derechos humanos son la columna vertebral del reconocimiento de las uniones de personas del mismo sexo y que no tiene que dejarse fuera conceptos como “matrimonio gay”, o “matrimonio LGBTTTBIQ”.
Asimismo, rechaza equiparar este tipo de unión con las llamadas Sociedades de Convivencia, pues, de acuerdo con la Primera Sala de la SCJN, aun cuando se creara una figura con los mismos derechos que el matrimonio, pero con nombre distinto y con la única distinción basada en la orientación sexual, sería inherentemente discriminatorio y constituiría un régimen similar al denominado en la doctrina como separados pero iguales.
Al participar en los posicionamientos de este punto, el diputade Gonzalo Durán Chincoya, autor de la iniciativa, expresó que a través de este Congreso, Veracruz vuelve a hacer historia con la aprobación de una reforma al Código Civil para dar respuesta a una añeja y muy sentida demanda social, “escuchar la voz proveniente de la diversidad sexual. Sabemos que fueron años de lucha pacífica, de indiferencia e incertidumbre”.
Agregó que esta reforma permite la posibilidad de tener una sociedad en la que estén privilegiados los derechos y de erradicar barreras que generan división y confrontación, “en cambio, se prevé impulsar medidas orientadas a la construcción de condiciones suficientes para el fortalecimiento de una auténtica cultura de paz y tolerancia”.
Durán Chincoya recordó que esta modificación está en concordancia con lo aprobado el pasado 30 de mayo por la SCJN al invalidar el artículo 75 del citado texto legal luego de resolver una acción de inconstitucionalidad promovida por las Comisiones Estatal y Nacional de Derechos Humanos.
Por último, hizo un llamado para no permitir más disposiciones discriminatorias que trasgredan documentos internacionales reconocidos por la Constitución, la legislación vigente o que se traduzcan en un atentado contra el libre desarrollo de la personalidad.
A su vez, el legislador Ramón Díaz Ávila aseveró que garantizar los derechos de las personas por igual en Veracruz llevará a un mayor grado de conciencia y consecuentemente desembocará en una sociedad más empática, donde en el futuro se pueda aspirar a ver a las nuevas generaciones, crecer sin odio y en un marco de respeto hacia los demás.
Añadió que los cambios legales siempre tienen impactos significativos en la conducta y comportamiento de la sociedad, por lo que la legalización de esta figura implica un cambio sustancial en los derechos y protección a personas de la población LGBTTTIQ+, “ya que son los que podrán gozar de las ventajas legales de estos cambios y al convertir en ley esta nueva realidad social, permite su inclusión dentro de las familias veracruzanas”.
Despliegan tropas militares en Córdoba, Orizaba y Coscomatepec, para reforzar seguridad
Published in EstatalEl Lencero, Ver., a 1 de Junio del 2022.- La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de las Comandancias de la VI Región Militar y 26/a. Zona Militar, hacen del conocimiento a la opinión pública, que en el marco del “Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024”, personal militar jurisdiccionado a la 26/a. Zona Militar, realizará actividades para reducir los índices de violencia en el Municipio de Córdoba, Orizaba y Coscomatepec, Ver. a fin de mantener el orden público y bienestar social.
Por lo anterior, más de 265 elementos del Ejército Mexicano y personal de la Guardia Nacional, realizarán operaciones en apoyo a las Autoridades Estatales y Municipales de citados Municipios., con el propósito de seguir impulsando las acciones directas y decisivas que se han estado realizando en contra de los infractores de la ley en los municipios más afectados por las actividades delictivas.
Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos y en ésta ocasión en el Estado de Veracruz, a fin de coadyuvar a garantizar la paz y seguridad de los mexicanos.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227