Propone Diputada Anilú Ingram castigo para quienes encubran a presuntos feminicidas
Published in EstatalXalapa, Ver., 02 de junio de 2022.- La diputada Anilú Ingram Vallines presentó al Pleno de la LXVI Legislatura una iniciativa con proyecto de decreto que reformaría disposiciones del Código Penal estatal para sancionar a quienes encubran a presuntos feminicidas o que los ayuden a huir.
De esta manera, la legisladora plantea reformar la fracción II del artículo 26 para señalar que son causas de inculpabilidad que el agente actúe por miedo o temor fundado e irresistible de un mal inminente o grave en su persona, o de alguien ligado a él por vínculos de parentesco: ascendientes y descendientes consanguíneos, sin limitación de grado, o colaterales hasta el segundo grado; o por adopción; o el cónyuge, concubina o concubinario; o su pareja de hecho.
Asimismo, prevé modificar el artículo 345, párrafo primero y la fracción II, para establecer que no se sancionará a quien oculte al responsable de un delito cuando se haga por un interés legítimo y no se emplee algún medio delictuoso, siempre que se trate de: el cónyuge, concubina o concubinario, parientes colaterales por consanguinidad hasta el segundo grado y la pareja de hecho.
Además, propone la derogación de la fracción III de este último artículo, toda vez que argumentar amor, respeto o amistad quedaría expuesto a sentimientos o interpretación, lo cual podría generar amplias redes de apoyo a presuntos delincuentes.
En la tribuna, la Presidenta de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables dijo que su propuesta tiene origen en el feminicidio de Monse, ocurrido el año pasado en el puerto de Veracruz a manos de su pareja, Marlon N, caso que “permitió evidenciar la necesidad de que la ley evolucione para realmente otorgar justicia y reparación del daño, no solo a víctimas y familiares de feminicidios, sino también a las víctimas de todos los delitos”.
Por otra parte, explicó que actualmente el citado Código refiere en su artículo 345 las excepciones en las causas de no incriminación, en especial, el encubrimiento por parientes o personas allegadas, es decir, “sí una persona que es familiar hasta en quinto grado, o incluso, si es su amigo, compadre, vecino, o le tiene respeto a un presunto delincuente, pueda ser no incriminada por encubrirlo para que escape. Hasta pueden alterar las pruebas para lograr este fin”.
Al respecto, manifestó “como lo hicieron los padres de Marlon, quienes ayudaron a escapar a su hijo, buscado hoy como presunto feminicida de Monse, pero que, de no haber existido la labor de las Brujas del Mar, la sociedad y la Fiscalía, pudieron haber hecho efectivo este artículo y, por lo tanto, se hubieran visto favorecidos por esta excepción y puestos en libertad”.
Refirió que la colectiva Las Brujas del Mar le presentó una iniciativa que identificaron necesaria para que los casos como el de Monse no queden en la impunidad.
La diputada Anilú Ingram reconoció la colaboración de la Fiscalía General del Estado, del Poder Judicial de la Federación, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, del Observatorio Nacional Ciudadano del Feminicidio, del Colectivo Solecito, abogadas, mujeres expertas en el tema como Martha Mendoza Parissi, de la Red Nacional de Defensoras por la Paridad Capitulo Veracruz y del alumnado de la Universidad de Xalapa.
Así como de las diputadas Ruth Callejas Roldán, Itzel Yescas Valdivia, Verónica Pulido Herrera, Maribel Ramírez Topete y Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre y del diputado Marlon Ramírez Marín, coautores de la propuesta legislativa.
Para su estudio y dictamen, la iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales. Se adhirieron las diputadas Tania María Cruz Mejía, Maribel Ramírez Topete y Citlali Medellín Careaga, así como los diputados Ramón Díaz Ávila y Othón Hernández Candanedo.
Revisión diaria al salsódromo, y "barredora" en playa Santa Ana, para garantizar seguridad en el SalsaFest
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo.Veracruz, Ver. 2 de junio del 2022.- Una fuerza de tarea de más de 100 elementos de protección civil participarán en el operativo de seguridad del Salsa Fest 2022, que habrá de desarrollarse hasta el sábado 4 de junio en el municipio de Boca del Río, informa la titular de la Secretaría de Protección Civil, Guadalupe Osorno.
Los elementos de esta dependencia estatal trabajarán de la mano con efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Policía Naval que lleva el mando del operativo.
La funcionaria hizo hincapié en la coordinación que existe con la Secretaría de Turismo y el ayuntamiento de Boca del Río, además de contar con el apoyo de la Cruz Roja y Bomberos Conurbados.
A la par, dió a conocer los trabajos preventivos de regulación y revisión de las estructuras que habrán de realizarse, por lo que todos los días habrá revisión del escenario y gradas del Salsa Fest en Boca del Río.
En otro tema, la titular de la Secretaría de Protección Civil agregó que, habrá operativo barredora en playa Santa Ana, posterior a los masivos esto con el fin de evitar sucesos que lamentar.
"Como ustedes saben, donde están ubicadas las instalaciones de Salsdrómo hay un espacio de playa por seguridad de la población, la verdad es que sabemos que ya con la fiesta y demás pues de pronto podemos perder la percepción de riesgo y eso nos pudiera poner en una situación de peligro, entonces se hace esas medidas para prevención", detalla .
Finalmente y cuestionada sobre el estado de tiempo que prevalecerá en los próximos dos días, Guadalupe Osorno, destaca para el viernes y sábado se espera una disminución significativa de las condiciones de lluvias, por lo que prevén que se podrá llevar a cabo el Salsa Fest sin problema.
Cruz Roja Mexicana sigue aplicando protocolo anti Covid 19 en traslados, pese a la reducción de casos
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 2 de junio del 2022.- A nivel nacional, la Cruz Roja registró 30 fallecimientos de de paramédicos durante la pandemia del Covid-19, así lo manifestó el presidente de Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas.
El presidente de esta benemérita institución en el país manifestó, los contagios pudieron haber ocurrido fuera de este centro laboral, no obstante, refirió que no representa ni el 0.005 por ciento de los fallecidos por Covid-19 en el sector salud.
"Les quiero decir que sí tuvimos como aproximadamente 30 fallecimientos que no necesariamente quiere decir que se contagiaron en la Cruz Roja, porque muchos de nuestros voluntarios trabajan en otras instituciones de salud. Pero quiero decirles que esos 30 fallecimientos realmente es el .005 de la gente que colabora, realmente es una baja afortunadamente menor, pero si con unas condolencias tremendas porque son pérdidas humanas", comentó.
El entrevistado declinó señalar las entidades o zonas con mayores defunciones por coronavirus, dado que es complejo determinar si se contagiaron en las módulos y hospitales de la Cruz Roja o en las instituciones de salud donde laboraban.
El entrevistado indica que pese a que tiene tiempo que no se registran casos de Coronavirus entre su personal, se siguen guardando las medidas protocolarias para el traslado y atención de pacientes.
Poco antes de encabezar la Toma de Protesta del Delegado Estatal de la Cruz Roja, recuerda que en todo el país se implementó un Código de Seguridad para todo su personal, donde se explicaba de manera muy puntual los protocolos sanitarios a seguir, logrando también muchas donaciones de insumos para poder realizar su trabajo con el mejor riesgo posible de contagio.
Fernando Suinaga,, estuvo en Veracruz, donde llevó a cabo la toma de protesta del nuevo titular de la delegación de la Cruz Roja en el estado de Veracruz quedando a cargo de Oswaldo Ficachi Figueroa.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227