Narco acecha elecciones del próximo domingo; 19 grupos criminales operan en esas entidades
Published in NacionalCiudad de México a 2 de junio de 2022.- De cara a los comicios del próximo domingo, hay preocupación por la presencia de grupos criminales en las seis entidades donde se renovarán las gubernaturas y por la posibilidad de que el crimen organizado influya en los nuevos gobiernos, alertó el especialista en seguridad, Mario Salomón Pineda, Country Manager de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial.
"Podría haber una consolidación de la influencia de los cárteles en los gobiernos y la vida pública. Sí se puede dar, lamentablemente", señaló.
Este 5 de junio, más de 11 millones 700 votantes están llamados a las urnas en Aguascalientes, Quintana Roo, Tamaulipas, Hidalgo, Oaxaca y Durango, entidades en las que, de acuerdo con un informe de la consultoría Lantia Intelligence, desde el inicio del actual sexenio y hasta julio de 2021, operaban al menos 19 organizaciones del crimen.
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CNJG) tiene presencia en los seis estados. De ese total -entre escisiones y facciones- en Tamaulipas están asentados diez grupos; en Quintana Roo, cinco; en Oaxaca, cuatro; en Aguascalientes, siete; en Hidalgo, dos, y en Durango, tres.
El escenario para el próximo domingo, tal como ha sucedido en comicios pasados, es que los grupos criminales presionarán a los candidatos, alertó Salomón Pineda. "Espero que no sea un panorama violento (...) pero sí habrá presión para los candidatos que estén tomando la delantera y no sean deseables por la delincuencia organizada; podrían recibir amenazas”, previó.
Tras indicar que en estados como Quintana Roo, la incidencia delictiva es muy alta y ha aumentado con el narcomenudeo, Salomón Pineda calificó como “sorprendente” que el tema de seguridad haya quedado prácticamente ausente en las campañas, porque existe “temor” de comprometerse en este sentido.
"Pareciera que los candidatos a las gubernaturas no estuvieron sensibles al tema de la seguridad; aun cuando lo incluyen como eje en algunos de los planes, fueron pocos los que se metieron a fondo en la materia y menos los que presentaron un plan", precisó.
Salomon Pineda enfatizó que hay una "amenaza latente" sobre la relación entre los nuevos gobiernos y el crimen organizado, como sucedió en los comicios pasados de Sinaloa y Sonora. "Hay muchos rumores de esa lamentable relación que puede haber entre los gobernadores y los que ya ganaron las elecciones, pero también de candidatos que pudieran tener ese tipo de apoyo, lo que sería sumamente lamentable; estamos viendo una influencia del narcotráfico cada vez mayor", enfatizó Mario Salomón.
Si arrancan las gubernaturas bajo la influencia del crimen organizado, se alejan las probabilidades de que la inseguridad se resuelva, comentó el Country Manager de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial.
Son al menos 19 organizaciones criminales-cárteles, escisiones, facciones y grupos locales- las que operan en las seis entidades donde este domingo habrá elecciones para gobernador.
Algunos datos interesantes:
Aguascalientes
• Cártel de Sinaloa
• CJNG
• Los Talibanes
(escisión de los Zetas)
• Los Zetas Vieja Escuela
(escisión de los Zetas)
• Los Pelones
(escisión de Cártel del Golfo)
Durango
• Gente Nueva
(célula del Cártel de Sinaloa)
• Los Cabrera
(célula del Cártel de Sinaloa)
• CJNG
Hidalgo
• CJNG
• Los Zetas Vieja Escuela
(escisión de los Zetas).
Oaxaca
• Cárteles Unidos-La Unión
(célula del Cártel de Sinaloa)
• CJNG
• Fuerzas Especiales Grupo Sombra
(escisión de Cártel del Golfo)
• Cártel de Oaxaca
Quintana Roo
• Cártel de Sinaloa
• CJNG
• Los Talibanes
(escisión de los Zetas)
• Los Zetas Vieja Escuela
(escisión de los Zetas)
• Los Pelones
(escisión de Cártel del Golfo)
Tamaulipas
• Cártel de Sinaloa
• CJNG
• Cártel del Noroeste
(escisión de los Zetas)
• Los Zetas Vieja Escuela
(escisión de los Zetas)
• Zetas Sangre Nueva
(escisión de los Zetas)
Grupos criminales
6 grupos han surgido en lo que va del sexenio
Fuente:
Consultoría Lantia Intelligence
Xalapa, Ver., 02 de junio de 2022.- En presencia de la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Cecilia Guevara, fue instalada la Comisión Especial para la Atención y Seguimiento de la Regularización y Situación Jurídica de los Predios Escolares, integrada por las diputadas Eusebia Cortés Pérez y Perla Eufemia Romero Rodríguez, presidenta y secretaria, respectivamente, así como por las y los legisladores Verónica Pulido Herrera, Lidia Irma Mezhua Campos, Tania María Cruz Mejía, Ruth Callejas Roldán, Ramón Díaz Ávila y Marlon Eduardo Ramírez Marín, en calidad de vocales.
En el uso de la voz, la presidenta del Congreso local, diputada Cecilia Guevara, subrayó que esta Legislatura demuestra su compromiso con la educación al votar por unanimidad, su respaldo para la creación de esta instancia legislativa, que coadyuvará en la solución de conflictos generados por irregularidades en predios escolares, otorgando certeza jurídica a cientos de escuelas que se encuentran en esta situación.
Agregó que estas acciones dan muestra del compromiso real de todas las fuerzas políticas que integran la presente legislatura de llevar justicia social a las y los ciudadanos. “Nos une una misma causa, el bienestar del pueblo de Veracruz”, concluyó.
A su vez, la diputada Eusebia Cortés Pérez, presidenta de la referida comisión, indicó que con este acto protocolario inician los trabajos para auxiliar al mayor número de centros educativos que no tienen certeza jurídica.
Además, continuó, se agilizarán los trámites que estén en proceso para que las escuelas puedan acceder a recursos y programas que mejoren su infraestructura.
“Podemos ser de distintos partidos, colores e inclusive ideologías, pero cuando se trata de la educación y de nuestra niñez y juventud, no hay discrepancias. Esta Comisión Especial se creó con miras pluripartidistas y con un solo objetivo: el progreso en nuestro estado”, finalizó.
La instalación de esta Comisión Especial es resultado del Acuerdo, emitido por la Junta de Coordinación Política, aprobado el pasado 12 de mayo con 41 votos a favor sin votos en contra ni abstenciones.
Mi gobierno seguirá trabajando con la Cruz Roja para beneficio de los veracruzanos: Alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes
Published in LocalVeracruz, Ver., 02 de junio de 2022.- Al asistir a la toma de protesta de Oswaldo Jesús Ficachi Figueroa, como nuevo delegado de la Cruz Roja en el Estado de Veracruz, la alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes reiteró su total apoyo a esta benemérita institución y afirmó que su gobierno seguirá trabajando de manera coordinada con ellos para beneficio de los veracruzanos.
“He colaborado de la mano con ustedes alrededor de 14 años y así lo seguiré haciendo; felicito a Oswaldo Ficachi por este nuevo cargo, sé que realizará una extraordinaria gestión”, afirmó.
La alcaldesa manifestó que al hablar de la Cruz Roja Mexicana, se habla de humanidad, de ayuda, de solidaridad, de trabajo y esfuerzo diario por salvar y proteger la vida de los ciudadanos aún en los momentos más complicados.
“La Cruz Roja es el ejemplo vivo de una institución sólida, en donde sus principios y valores resaltan en las líneas de acción ante cualquier emergencia, desde atenciones médicas hasta trabajos de rescate y salvamento en eventos catastróficos”, dijo.
Sostuvo que su ayuda humanitaria desinteresada y su pasión por servir a los demás, contagia a los mexicanos de buen corazón, que ante la adversidad, han podido comprobar que la unión hace la fuerza.
En el evento, en donde estuvo presente el Presidente Nacional de la Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas y el alcalde de Boca del Río, Juan Manuel Unánue, entre otros invitados especiales, se recordó y rindió homenaje al Dr. Mauro Loyo Varela, quien fue miembro del Consejo Local de Administración, a quien se le reconoce su trabajo, entrega y altruismo, mediante la develación de una placa en su memoria para que su legado siempre esté presente en la Cruz Roja.
También fue inaugurado un nuevo tomógrafo que fue donado por la Fundación Gonzalo Río Arronte; la alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes dijo que con él se fortalecerán los servicios de Imagenología que ofrecen a la comunidad, y este es un ejemplo más de que la Cruz Roja se encuentra a la vanguardia y al nivel de muchos otros hospitales de renombre.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227