Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 01 de junio del 2022.- María del Carmen Díaz Ortiz, directora general del Foro Boca manifestó que, tras dos años de pandemia por el Covid-19 este recinto cultural abrirá nuevamente sus puertas, por lo que esperan que la reactivación económica se registre a la brevedad.
Explicó que ante la sorpresiva pandemia muchos eventos, agendados con anterioridad se tuvieron que suspender, y solamente se realizaron algunos pequeños en este inmueble ubicado en el municipio de Boca del Río.
"Ahora, hay mucha demanda, hay gente esperando este día, y yo creo que vamos a recuperar un cien por ciento rápido. A finales de año podríamos dar un número, pero yo creo que vamos a poder recuperar rápido".

En este sentido, comentó que corresponde a las autoridades sanitarias regular el número de asistentes a los eventos.
"Nosotros ponemos un aforo y ya los promotores tienen que traer una carta en dónde indica si puede haber un aforo mayor", comentó Díaz Ordaz.

Enfatizó que, pese a la emergencia sanitaria el inmueble recibió trabajos de atención menor indispensables, y es que al encontrarse cerca del mar se podrían presentar ciertos daños en el interior del edificio.
Cabe mencionar que María del Carmen Díaz Ortiz, directora general del Foro Boca, fue entrevistada está mañana posterior a la presentación de la Orquesta Metropolitana de Boca del Río -Veracruz, realizado en el Teatro Clavijero.

CIUDAD DE MEXICO.- Cuando experimentas problemas digestivos inexplicables o frecuentes, como molestias abdominales o cambios en los hábitos intestinales, seguramente te han recomendando consultar a un médico gastroenterólogo, también conocido como GE.

Pero si nunca has visto a un gastroenterólogo antes, es posible que no estés seguro de que tus síntomas digestivos realmente lo justifiquen. Incluso podrías preguntarte: ¿Quién es el gastroenterólogo?

Kerri Glassner, gastroenteróloga del Hospital Houston Methodist, nos despeja muchas dudas acerca de esa primera visita al GE, incluso nos explica cómo suele ser.

¿Qué hace un gastroenterólogo?

Un gastroenterólogo es un especialista con experiencia en las enfermedades que afectan el sistema digestivo, que incluye el tracto gastrointestinal (esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano), así como el páncreas, el hígado, los conductos biliares y la vesícula biliar.

Los trastornos digestivos y los problemas que trata un gastroenterólogo incluyen:

· Cambios inexplicables en los hábitos intestinales, incluyendo diarrea, estreñimiento y sangre en las heces

· Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)

· Acidez estomacal

· Hemorroides

· Enfermedad inflamatoria intestinal (EII), que incluye la enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa

· Síndrome del intestino irritable (SII)

· Pancreatitis

· Úlceras

"Los gastroenterólogos están capacitados para realizar una serie de procedimientos que ayudan a diagnosticar y tratar estas afecciones, como la endoscopía superior, la colonoscopía, la biopsia y las diversas técnicas endoscópicas necesarias para visualizar el sistema digestivo, incluido el ultrasonido endoscópico", explica la Dra. Glassner.

¿Cuándo se debe ver a un gastroenterólogo?

Aquí hay siete razones para considerar ve a un GE:

1. Diarrea contínua

Muchas razones pueden provocar un episodio de la diarrea; desde alimentos hasta infecciones o ciertos medicamentos. Sin embargo, si tus heces son regularmente más líquidas que sólidas, es hora de consultar con un médico GE.

"La diarrea crónica nos podría indicar ciertos trastornos digestivos diferentes, como el síndrome del intestino irritable (SII), la enfermedad intestinal inflamatoria, o sobre crecimiento bacteriano en intestino delgado, dice la Dra. Glassner. "El SII es la causa más común de diarrea crónica. Afortunadamente, hay muchas formas en que tu médico podrá ayudarte a controlar estos síntomas".

2. Estreñimiento

La frecuencia de los movimientos intestinales varía de persona a persona, pero la especialista aclara que cuando ocurren menos de tres evacuaciones a la semana, es considerado estreñimiento. Las deposiciones muy pequeñas, y duras, son signo de estreñimiento.

Si estás estreñido más semanas, de las que no, consulta a un GE.

"El estreñimiento puede tener muchas causas y puede ser difícil de manejar por cuenta propia", dice la Dra. Glassner. "Un especialista en GE puede ayudar a determinar la causa probable de tu estreñimiento y recomendar los cambios en el estilo de vida y los medicamentos que pueden ayudar a que la frecuencia de tus movimientos intestinales sea más regular".

3. Acidez estomacal frecuente o grave

Tener acidez estomacal, de vez en cuando, no debería ser preocupante. Por suerte, la acidez estomacal ocasional se puede casi siempre controlar por cuenta propia.

Pero si tienes síntomas de acidez estomacal más de un par de veces por semana, podría ser signo de enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Se trata de una afección que con el tiempo, puede dañar y cicatrizar el revestimiento del esófago.

"El reflujo ácido crónico no desaparece por sí solo, por lo que es importante ser evaluado por un especialista", dice la especialista del Hospital Houston Methodist. "Si no se trata, la ERGE puede causar daño permanente al esófago. Este daño puede conllevar problemas para tragar, úlceras dolorosas e incluso aumentar el riesgo de que una persona pueda desarrollar cáncer de esófago".

4. Sentirse inusualmente inflamado

La hinchazón, y la sensación de tener lleno, o apretado, el vientre, a menudo es causada por un exceso en la producción de gas, hipersensibilidad al gas, o gas atrapado en el colon.

"El estreñimiento puede causar hinchazón, ya que cuanto más tiempo permanecen los desechos en el colon, más probable es que sean fermentados por bacterias residentes, lo que crea gas", explica la especialista. "Pero la hinchazón también puede ser un signo de SII, sensibilidad a los alimentos, como la intolerancia a la lactosa, SIBO, o gastroparesia (parálisis parcial del estómago)".

Un gastroenterólogo puede ayudarte a identificar la causa exacta de tu hinchazón y la forma más efectiva de tratarla.

5. Dolor abdominal repentino o intenso

Todos hemos lidiado con dolores de vientre, pero el dolor abdominal severo que dura horas, o el dolor abdominal que aparece repentina e intensamente no es normal.

"Una úlcera estomacal o úlcera péptica, es una llaga en el revestimiento del estómago o la primera parte del intestino delgado. Ésta, puede provocar dolor abdominal ardiente, particularmente después de comer", dice la Dra. Glassner. "Una úlcera no tratada puede causar hinchazón y cicatrices que bloquean el tracto digestivo".

El dolor abdominal consistentemente severo también puede ser un signo de cálculos biliares, pancreatitis o enfermedad hepática. Un gastroenterólogo puede ayudar a determinar la causa de tu malestar.

6. Sangrado rectal o sangre en las heces

La sangre en tu papel higiénico o en el inodoro, podrían ser señales de hemorroides. Esto es un problema bastante común, que generalmente se puede manejar con remedios caseros o productos de venta libre.

"Sin embargo, cuando las hemorroides no responden a estos tratamientos, o son frecuentes, un gastroenterólogo puede recomendar tratamientos más avanzados para el alivio de éstas", agrega la Dra. Glassner.

Es importante aclarar que las hemorroides no son la única causa de este tipo de sangrado.

"Cada vez que veas sangre en tus heces o tengas sangrado rectal acompañado de cambios en tus hábitos intestinales o en el color, o la consistencia de las heces, es fundamental que veas a un gastroenterólogo", advierte la especialista. "El sangrado rectal no siempre es una gran preocupación, pero puede ser un signo de una afección médica grave, como el cáncer colorrectal".

7. Cuando te indican una colonoscopía

Si tienes más de 45 años o tienes un considerable historial familiar de cáncer colorrectal, probablemente tu médico te haya recomendado una colonoscopía.

"La mayoría de las personas comienzan a hacerse colonoscopías de detección a los 45 años", dice la Dra. Glassner. "A partir de ahí, la frecuencia varía según los resultados, pero si los hallazgos son normales y no hay otros factores de riesgo, solo se necesitará repetir una colonoscopía cada 10 años".

Y aunque una colonoscopía puede ser incómoda, también puede salvar tu vida. La detección temprana del cáncer colorrectal es importante: cuando se detecta a tiempo, puede conducir a un tratamiento menos agresivo y a mejores posibilidades de supervivencia.

¿Qué sucede en una consulta de gastroenterología?

Si has notado alguno de esos siete signos, es hora de considerar programar una cita con el médico GE.

En una primera cita, tu gastroenterólogo:

· Te preguntará acerca de tus síntomas digestivos y tu historial médico

· Te recomendará algún cambio de estilo de vida o medicamentos que puedan ayudar a aliviar tus síntomas

· Platicará contigo acerca de cualquier prueba, examen o procedimiento que pueda ser necesario

Posiblemente te resulte útil hacer una lista de tus síntomas, antes de la cita, para que recuerdes preguntar sobre cualquiera de los problemas que estás teniendo.

"A través de esta evaluación inicial, tu médico iniciará el proceso para descubrir la causa de tus problemas digestivos y comenzará a abordarlos", explica la especialista en gastroenterología. "Si tu condición es crónica, podrás obtener el mejor método para manejar tu dolencia con el tiempo. Tu médico también puede platicarte sobre pruebas adicionales que quizás sean necesarias en caso de que los síntomas no mejoren".

Gobierno de Veracruz adeuda 20 mdp al CRIT de Poza Rica

Published in Estatal

Alejandro Ávila/Poza Rica, Ver.- A punto del colapso se encuentra el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) en Poza Rica, pues al recurso para su mantenimiento no ha sido depositado por el Gobierno de Veracruz.

El director general, Ángel René Zavaleta Mora apuntó que, tan solo del 2022 se le deben 20 millones de pesos; aclaró que, este monto proviene de un convenio de colaboración que se firmó desde administraciones estatales pasadas.

Al momento, dijo, subsisten con el apoyo de la iniciativa privada, y los pacientes no han visto afectada su rehabilitación, debido al apoyo federal a través del INSABI.

El CRIT Poza Rica cuenta a la fecha con 830 pacientes, de los cuales más de 700 ya han sido afiliados a la Secretaría de Bienestar informó, Ángel René Zavaleta Mora.

"Por parte del Gobierno Federal ya los hemos recibido, lo estamos recibiendo cada mes, porque es a través del convenio de la Secretaría de Bienestar, a nivel Federal se tiene esta afiliación, no nos ha fallado, estamos trabajando bien con ellos, estamos afiliando pacientes (...) lo que sí, es que el Gobierno del Estado todavía no nos entrega los recursos de este año, estamos haciendo las gestiones con el DIF Estatal, esperamos que nos den una respuesta en breve, pero en este momento todavía no se entregan (...) estamos esperando 20 millones de pesos", subrayó.

El director general del CRIT Poza Rica dijo que, la directora del DIF Estatal, Rebeca Quintanar le aseguró que, el monto les será entregado, solo están a la espera de que SEFIPLAN libre el recurso.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.