GUADALAJARA, JAL.- A sus 19 años, Juan Diego Martínez subió en 27 horas la cuarta y primera montaña más altas del mundo.
La cumbre del mundo es un lugar solitario, hay temperaturas máximas 19 a los 60 grados bajo cero, vientos traicioneros, glaciares con grietas ocultas por la nieve, poco oxígeno y un paisaje inhóspito, no hay vida ni refugio o ayuda humana a miles de kilómetros a la redonda.
Eso espera a quien deseé conquistar la cima del Monte Everest, de 8 mil 848 metros de altura, la montaña más alta del planeta.
Muchos han sido derrotados por la inclemente montaña y pocos la han conquistado, entre ellos, el estudiante de segundo cuatrimestre de Ingeniería Industrial de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Juan Diego Martínez Álvarez, quien se convirtió en el alpinista mexicano más joven en alcanzar la cima de la primera, el Everest, y la cuarta, el Lhotse, montañas más altas del mundo en un lapso de 27 horas.
El joven de 19 años, originario de Jalisco, con esta hazaña logró romper varios récords mundiales, entre estos el mexicano más joven en llegar a la cumbre y el mexicano más joven en subir una montaña de más de más de 8 mil metros.
Como subió ambas montañas sin aclimatación previa se hizo acreedor de otros récords: el más joven en lograr esta hazaña y el más rápido en llegar a sus cumbres sin antes haberse aclimatado.
Pero todo lo anterior, lo logró por varios factores, entre estos la determinación, fuerza, entrenamiento, el apoyo de su familia y sus creencias religiosas, ya que se encomendó a la Virgen de Guadalupe para este viaje.
El Everest se encuentra en la cordillera del Himalaya, cerca de Mahalangur Himal y que marca la frontera entre China y Nepal. El estudiante tuvo que subir tres picos vecinos del más alto al más bajo: el Lhotse, luego Nuptse y Changtse.
La meta es el viaje y sientes a la montaña
Esta historia empezó durante una cena en agosto del 2021, en la que decidió enfrentaría este reto. Tras fijarse esa meta, se preparó diariamente, por seis meses, de manera física y mental.
Desde muy temprano realizó ejercicios de cardio, lagartijas, sentadillas, levantamiento de pesas, spinning, natación, entrenamiento de fuerza y en la noche ejercicios para fortalecer sus pulmones y mente.
"Desde temprano, del amanecer al anochecer, hacía ejercicio, venía a la escuela, luego regresaba y ejecutaba ejercicios", dijo.
Decidió escalar el Everest por el reto y aprendizaje que le dejaría, "es lo que vives. Aprendes a dar gracias por todas las cosas, las pequeñas y las grandes, que tienes en la vida. También quería enseñar a las personas que nada es imposible cuando crees en ti y tienes una idea, con un plan estructurado, a alcanzar".
Él había escalado otras montañas, montes y cerros de nuestro país, entre estos el Pico de Orizaba, en Veracruz.
Para iniciar su viaje, voló a Madrid, España, con su papá y su mamá y de ahí a Nepal; subieron juntos en la primera etapa, y después del primer campamento, se unió a un grupo de siete personas, entre estos sherpas, guías y alpinistas, expertos de esta zona.
Estos guías expertos son necesarios, ya que la montaña es peligrosa, el alumno relató que al menos tres personas perdieron la vida en el acenso y descenso. Para él, el reto fue duro, la altura y ascenso, afectan la respiración, la presión, necesitas oxígeno suplementario, tus pulmones sufren, tu cuerpo empieza a sentir cansancio y no debes dormirte.
"Si te duermes, ahí acabó tu historia. Es tal el reto, el peso, la altura, que tu cuerpo empieza a perder fuerza, se apaga por el cansancio. Sientes a la montaña, sientes su presencia.
Ascendimos en etapas hasta campamentos y cuando estás cerca de la cima sientes todo el peso del viaje, es el momento más difícil", relató.
Después de 12 horas de ascenso, el estudiante logró alcanzar la punta del Everest en la cual sólo estuvo 30 minutos y para complementar su reto, sacó un teclado, que llevó para el viaje y tocó una pieza llamada "Máquina de ritmo"; él desde hace cinco años práctica piano.
"Estar allá arriba es único. Sin embargo, no es como en las películas, ves una vista bella, azul, en persona aprecias un poco y es que la altura, el cansancio y el haber terminado no te deja pensar en eso, sí, miras al mundo allá abajo, pero es cuando vuelves, observas mejor, pero lo único que piensas es en descansar y en que lo lograste", agregó.
En el descenso, pensó que se sentía feliz y satisfecho, ya que un reto que se propuso lo alcanzó y al mirar atrás, se planteó una idea, un aprendizaje que no olvidará el resto de su vida.
"Sean perseverantes, las metas son como alcanzar la cima de una montaña. El viaje de inicio a la cumbre es lejano, difícil, duro, lo ves lejano y piensas que no podrás alcanzarlo, pero paso a paso se llega si uno es contante, creyendo en nosotros mismos y no olvidando qué es nuestra meta", explicó.
Mucha gente no creía que podría hacerlo, comentó, cuando lo logró, pensó en esas personas, pero también en aquellos a los que les han o se han dicho "no puedes".
"Se puede y no debemos juzgar a las personas, qué pueden y qué no pueden hacer. Es fácil platicar que fuiste, estar ahí es otra historia. Te cuestionas las razones de por qué subiste, sabes lo que es y la satisfacción de haber llegado", compartió.
El estudiante manifestó que espera continuar con sus estudios y descansar por un tiempo; y es que, la hazaña de subir la montaña más alta de nuestro planeta tiene un costo para el cuerpo humano, tanto físico como mental.
Prosa aprisa
Ostentando riqueza, opositor fortalece a Morena
Arturo Reyes Isidoro
En “Prosa aprisa” del pasado día 24 (“Caballada gorda en Morena; en la oposición, ni caballo lechero”) comenté la movilidad que traen en el estado, a dos años de la elección, los aspirantes de Morena a la gubernatura, así como la que trajeron, en vísperas de las elecciones del domingo en seis estados del país, los aspirantes a la presidencia apoyando a los candidatos a las gubernaturas de esas entidades.
Retomé un comentario que había hecho el periodista, escritor, académico y analista político, Ricardo Raphael, quien reprochó al dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, que reclamara a Morena que “lucra” de esa manera con el electorado en lugar de que la alianza Va por México (PRI-PAN-PRD) “placeara” sus propios presidenciales.
Dije que ello aplicaba muy bien para el estado, pues mientras que los morenistas calientan la plaza política desde ahora, por ningún lado se ve a la oposición, y pregunté: ¿No es momento ya de que un opositor, o más de uno, apoyado por los partidos de la alianza Va por México ande recorriendo el estado, recordándole al electorado que existen, que son una opción?
Si bien no se puede generalizar, aparte de que Morena tiene una caballada gorda para el 24 y la oposición tiene una caballada flaca, o de plano ni siquiera eso, ya se ve dónde anda una parte de ella: en el Principado de Mónaco y en otros lugares de la Riviera francesa, lugares solo para quienes se pueden dar lujos de lujo, como el diputado local del PAN, Bingen Rementería Molina, frustrado aspirante a la alcaldía del puerto de Veracruz.
Nada criticable que el junior (nació en pañales de seda bordados con hilos de oro y plata) haga con sus recursos lo que le plazca, son muy suyos; sí, eso creo, que caiga en la irresponsabilidad política, también eso creo, de desalentar a quienes todavía creen en la oposición y están a la espera de que surja la figura opositora que se enfrentará a Morena y que si es posible la derrotará, pero que quisieran que empezara a trabajar cuanto antes por todo el estado en contacto con el electorado.
Porque, se preguntan muchos, ¿esta es la carta de presentación de su papi, el senador Julen Rementería del Puerto, quien supuestamente va a ser el candidato del PAN a la gubernatura en 2024? ¿Alguien pensará, luego de ver en las redes sociales la batería de fotos de Bingencito, que esa familia, que hace ostentación de su riqueza, está imbuida de emoción y de sensibilidad social como para preocuparse y ocuparse de las necesidades de los veracruzanos?
Como bien apuntó el diario Notiver, no obstante la grave problemática social, económica y de seguridad en el estado, Bingen ni siquiera estuvo en la última sesión en el Congreso local, tiene un pobre récord de participación legislativa, no ha presentado iniciativas, no ha hecho posicionamientos en defensa de los intereses de sus representados, no apoyó a los empresarios que administraban el Acuario a pesar de que su padre es parte de esa clase empresarial y no ha hecho un solo reclamo para que se esclarezca la desaparición de la joven Viridiana Moreno.
Este “representante popular”, qué duda cabe, es todo un bon vivant, parte de la oposición en Veracruz, la más viva e ilustrativa muestra de por qué el éxito de Morena que por mucho que se le critique reparte recursos entre la población, que impacta sobre todo en quienes menos tienen, mientras que el panista reparte pero jugosísimas propinas, en euros, luego de probar un suculento plato de stocafi y de disfrutar de un casanis pastis, uno de los aperitivos favoritos de Mónaco que cuesta un ojo de la cara.
Seguramente Bingen calculó el efecto que tendría en las aspiraciones de su padre presumir su privilegiada posición económica. Debiera saber que también en política no se castiga el pecado sino el escándalo. ¿Usted los llevaría al poder?
Lima Franco, a ras de tierra
Callado, discreto pero efectivo se comporta el secretario de Finanzas, José Luis Lima Franco, quien hace a un lado la ostentación de su cargo, hace tierra y a ras de la misma con su comportamiento personal pone el ejemplo y motiva a empleados de su dependencia a secundarlo en su tarea de informar sobre los beneficios del Programa Vehicular 2022 para el canje de placas.
El sábado pasado causó buena impresión a quienes lo vieron en el centro de Xalapa y en otras calles de la capital informar a decenas de automovilistas que el programa vence el 30 de junio, que los contribuyentes con vehículos cuyas placas fueron emitidas en 2011 o años previos (arcoíris, jarocho y Tajín), tienen que realizar su canje obligatoriamente, y que en el caso de las placas con borde gris y azul (2017) es voluntario el canje y que seguirá vigente ese modelo.
El funcionario, considerado por muchos como el mejor del gobierno cuitlahuista por sus resultados, avalados por diversas calificadoras de riesgo, busca también, pues ese es su trabajo, que los que más puedan se regularicen y que se generen ingresos provenientes de quienes no caen dentro del programa, pero a los que se les están dando facilidades.
Ese día respondió a todas las preguntas y aclaró todas las dudas que surgieron en su interlocución con los automovilistas, que quedaron bien claros del programa.
Esa cercanía de la autoridad con la población genera mucha confianza, gusta y, qué duda cabe, contribuye a la buena imagen del gobierno. A Lima Franco se le menciona también como aspirante al relevo en 2024 aunque él nunca ha abierto la boca sobre el tema, pero por si fuera cierto está en el mejor camino de abonar el terreno: trabajando, sin andar despilfarrando los recursos públicos con motivo del Día de la Madre, del Padre, del Niño y de Juan de los Palotes. Lo que la gente requiere es buena atención y buen servicio, como el del sábado. Lima siembra.
La Coparmex se deja seducir por Morena
¿Si no puedes con el enemigo, únetele? Esto podría aplicar con el Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), cuyos integrantes se reunieron el viernes pasado con el procurador de Medio Ambiente, Sergio Rodríguez Cortés.
Según, la reunión fue para “revisar los temas medioambientales”, pero lo cierto es que a este importante grupo del sector empresarial parece que no le inquietó la desaparición del fideicomiso del ex Acuario de Veracruz y que están dispuestos a jalar con el gobierno de Morena.
Ahí estuvieron verdaderos picudos de la Iniciativa Privada del puerto y en este caso vale la pena citar los nombres: Alberto Aja Cantero, presidente; Adrián Maynes, tesorero; Javier Triana, presidente de la Comisión de Medio Ambiente; Manuel Liaño, prosecretario; José Ignacio Reyna, vicepresidente de Relaciones Internacionales; Ricardo Cue, concejal; Enrique Guillomen, delegado de Coparmex Orizaba; Andrés Martínez Lastra, vicepresidente de Administración Interior; Guillermo Gonzales Aubry, concejal; Ramón Pineda de la Rosa, expresidente y Francisco Ávila Camberos.
¿Penetra ya y avanza la 4T entre el sector empresarial de Veracruz? ¿Qué les está ofreciendo Sergio Rodríguez? ¿O los ha convencido con puro verbo? ¿Los veremos cualquier día uniformados de guinda?
Alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes presenta a la Corte Real del Carnaval 2022, el más alegre del mundo
Published in LocalVeracruz, Ver., 31 de mayo de 2022.- Al realizar la presentación de la Corte Real del Carnaval 2022 en el teatro Javier Clavijero, la alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes, afirmó que esto es apenas el inicio de una gran fiesta.
“Sean todos bienvenidos de manera oficial a la máxima fiesta de los jarochos; del 1 al 5 de julio podrán disfrutar del mejor carnaval del mundo, estamos comprometidos en hacer de esta edición una fiesta llena de alegría y tradición, en un ambiente totalmente familiar”, destacó.
La alcaldesa felicitó a Yeri Mua y a Brian Villegas “El Paponas”, quienes son oficialmente los reyes del carnaval, así como a los reyes infantiles Pamela Díaz y Eydher Dorian, haciendo extensiva la felicitación a las princesas y princesos de la corte real.
Dijo que sin duda fue una competencia muy emocionante. “En el Ayuntamiento de Veracruz estamos muy contentos por su gran participación y entusiasmo, ya que se logró un registro histórico por la alta inscripción de candidatos”.
Informó que el primer papaqui se realizará el 12 de junio a las 7:30 de la noche en Boca del Río y el 19 de junio, a las 7:30, se hará el segundo papaqui en la avenida Independencia, de Bomberos a Montesinos, en el Puerto de Veracruz; así también el 26 de junio se realizará el tradicional juego de beisbol en Villa del Mar.
“Con esto inician todos los preparativos y estoy segura que será un carnaval muy alegre, muy bonito y como lo hemos dicho siempre, el más alegre del mundo. Hagamos que esta edición sea uno de los mejores carnavales de la historia de nuestro Puerto, nuestra casa”, manifestó la Alcaldesa de Veracruz.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227