Claroscuros

MORENA de cara al 2024: riesgo de división nacional, estabilidad estatal en Veracruz; Rocío Nahle y Sergio Gutiérrez: la clave está en Dos Bocas

José Luis Ortega Vidal

(1)

Si la oposición política en la entidad veracruzana no se unifica durante el periodo: junio del 2022 a septiembre del 2023, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez entregará el poder a un relevo surgido de MORENA, su partido.

Movimiento Ciudadano es el partido opositor que más ha crecido durante los últimos años en México y a su creador -Dante Alfonso Delgado Rannauro- se le describe como un operador político con visión a largo plazo.

Columnistas nacionales y estatales dudan sobre el interés de MC por un pacto de unidad con el PAN -el otro partido fuerte de México- el PRI -partido muy débil y lejano de naranjas y azules- y el PRD -una fuerza partidista casi desaparecida-.

Pactar con el PAN representa sumar votos en el plano nacional y a nivel estatal en el caso de Veracruz.

Pactar con el PRI y el PRD conlleva la ventaja de no fraccionar el voto opositor pero es, al mismo tiempo, un riesgo al tratarse de partidos no sólo debilitados sino muy desprestigiados.

MC y PAN tienen "la sartén por el mango" de cara a una posible alianza opositora para los comicios del 2024.

De darse una alianza con el resto de la oposición MC y PAN mandan. Punto.

A la hora de medir músculo sólo entre MC y PAN, en la actual coyuntura política del país MC luce más fuerte pero no podría quedarse con todas las canicas y el panismo está en condiciones de pedir una parte importante de los cargos a disputar, aunque deba ceder las cabezas.

(2)

Si Movimiento Ciudadano opta por competir sin aliados, cuenta con figuras importantes en el plano federal -Luis Donaldo Colosio Riojas- y en el estatal -Dante Delgado Rannauro-.

Sin embargo, ambos personajes colocados frente a MORENA unido se aprecian lejos de un potencial triunfo.

MORENA cuenta en el plan nacional con las llamadas "corcholatas" de Andrés Manuel López Obrador: Claudia Sheinbaum Pardo, Marcelo Ebrard Casaubón y Adán Augusto López Hernández.

Respecto al escenario veracruzano, MORENA cuenta -a un año y tres meses de iniciar el proceso electoral 2023-2024- con dos figuras en plena competencia y fuertes: Rocío Nahle García y Sergio Gutiérrez Luna.

MORENA, incluso, cuenta con relevos por si es necesario: Ricardo Ahued, Zenyanzen Escobar y Manuel Huerta.

Y ya encarrerados, si de acomodar la Constitución de Veracruz al gusto de los clientes políticos morenistas no olvidemos a Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría de Bienestar y cuyo padre es nativo de Chicontepec, en la huasteca veracruzana.

La política no es un conjunto de procesos sociales automáticos.

Durante quince meses los escenarios se modificarán y nos deparan sorpresas.

Los acuerdos de hoy se romperán en el transcurso del 2022 y 2023 e incluso ya entrados en el 2024 podrán generarse ajustes de última hora.

Desde el PAN no hay figura fuerte a nivel federal y en Veracruz los nombres de Fernando y Miguel Ángel Yunes Márquez, así como Julen Rementería del Puerto, suenan sin despertar mucho interés; son políticos conocidos pero no generan liderazgos a nivel estatal.

El PRI tiene un excelente aspirante: José Yunes Zorrilla -no es pariente de los Yunes Linares ni de los Yunes Márquez, aclaro para muchos confundidos- cuyo nombre no basta porque su partido no tiene posibilidad alguna de ganar nada por sí solo.

Pepe Yunes Zorrilla sólo tiene futuro político de cara a una alianza opositora completa: MC y PAN, más su partido y ya de cuates sumar lo que queda del perredismo.

De cara a la lucha presidencial del 2024 el panista Ricardo Anaya busca otra oportunidad pero su arribo a la silla de AMLO luce imposible como la coronación de la selección nacional en el mundial de Qatar...

(3)

Los panistas deben estar reflexionando qué tan conveniente es mantener a lado suyo a ese muchacho apodado "alito": un joven ex gobernador de Campeche y líder nacional del PRI convertido una carga negativa dada su mala fama personal.

El perredismo es una especie política en peligro de extinción y en el PAN quizá entiendan que hay coyunturas políticas donde la mejor alianza es con uno mismo.

MC y PAN pueden armar una candidatura común en el plano federal y estatal en Veracruz.

Ya veremos.

Desde luego, los resultados de las elecciones de gobernador en Tamaulipas, Quintana Roo, Hidalgo, Durango, Aguascalientes y Oaxaca -a realizarse el próximo domingo cinco de junio- determinarán una definición clave en el camino para los comicios del 2024.

Los comicios estatales del 2023 en el Estado de México serán muy influyentes en la sucesión presidencial; coincidirán, por cierto, con la elección de gobernador y Congreso local en Coahuila.

El triunfo o derrota de MORENA en el EDOMEX marcará acuerdos, planes, estrategias al ser la entidad con más sufragantes en México, por arriba del Distrito Federal, de Jalisco y Veracruz, con los cuales comparte el conjunto de entidades con el mayor padrón electoral del país.

A todo lo anterior agreguemos el juego de poder en manos de Andrés Manuel López Obrador: habrá dedazo y en MORENA se impondrá la candidatura determinada por AMLO.

Habrá encuestas pero su resultado no marcará una lucha democrática sino un punto de referencia para la decisión del presidente, como ocurría en los añejos tiempos del PRI.

De tal elección se determinarán rompimientos o unidad en MORENA.

Claudia Sheinbaum no se saldría de MORENA por fidelidad a López Obrador en el caso de no ser ella la candidata para la sucesión.

Adán Augusto López tampoco se saldría porque no tiene la estructura política suficiente para hacerlo y por lealtad...

Marcelo Ebrard podría dejar MORENA si no es el candidato de López Obrador...

Mismo caso de Ricardo Monreal...

Y ante esa potencial salida de dos aspirantes presidenciales, hoy inscritos en MORENA, la oposición contaría con excelentes figuras para dar la pelea en el 2024...

Hablo de simples escenarios hipotéticos...

(4)

En el caso de Veracruz el futuro de MORENA en la entidad pasa por la refinería de Dos Bocas.

Si Rocío Nahle entrega buenas cuentas para finales del 2023, la candidatura para gobernar Veracruz será suya.

En caso contrario, si no hay suficiente gasolina brotando desde el municipio de Paraíso, Tabasco, allá por diciembre del 2023, el presidente podrá decantar por un plan "b" y allí entraría Sergio Gutiérrez Luna.

En agosto próximo concluye la presidencia de Gutiérrez Luna en la Cámara de Diputados.

Su plan inicial -operado por Miguel Ángel Luna Modesto- ha dado resultados hasta el momento; ya es un político y aspirante a gobernar Veracruz conocido por grupos, sectores, líderes, figuras de poder en territorio veracruzano, mediáticamente posicionado...

Ello, sin embargo, no le garantiza llegar a gobernador...

Faltan tiempo, coyunturas y circunstancias para nuevas etapas en el proyecto de Gutiérrez Luna; la distancia aún es larga y lo ideal será depender de sí mismo y no de una eventual caída de su rival Rocío Nahle.

Tienen claro los Luna: Sergio y Miguel Ángel que en el gobierno del Estado no los quieren y los conocen muy bien aunque se hayan empeñado en decir lo contrario con respecto al diputado...

Los acuerdos con Manuel Huerta y alguien del Congreso Local no son tierra política firme.

Hay que bregar y estructurar muy bien la nueva estrategia cuyo costo económico y político suele ser elevado.

Reitero: ya veremos.

Si a nivel federal es posible una división en MORENA, en Veracruz esto se ve difícil -en este momento- porque hay pasteles fuertes para repartir; me refiero a senadurías, diputaciones y posibles cargos federales en el siguiente sexenio de haber continuidad del guinda como color oficial mexicano...

CIUDAD DE MEXICO.-Como parte de su programa de financiamiento para pago a proveedores, PEMEX estructuró un mecanismo de intercambio de deuda comercial por deuda financiera, el cual representa una oportunidad atractiva para acelerar el pago a proveedores y contratistas de las Empresas Productivas Subsidiarias de PEMEX.

Dicho mecanismo financiero busca ofrecer a esos proveedores y contratistas una alternativa para agilizar la obtención de liquidez.

Para esta operación, se estableció un proceso por el cual los proveedores con montos superiores a 5 millones de dólares en facturas podían entrar voluntariamente en un programa de reconocimiento de obligaciones y pago de facturas elegibles.

El mecanismo financiero se instrumenta el día de hoy a través de la firma de un Acuerdo de Reconocimiento y Repago de Obligaciones entre PEMEX y los proveedores y contratistas, mediante el cual se acordó un intercambio par por par de facturas comerciales por notas globales de PEMEX con un cupón de 8.75% y vencimiento en 2029. Las facturas elegibles a ser consideradas en el esquema fueron aquellas pendientes de pago, denominadas en dólares y con vencimiento hasta el 31 de mayo de 2022.

Los tenedores que así lo decidan podrán obtener liquidez por medio de un proceso de remercadeo de las notas globales operado por una institución financiera, el cual se ejecutará a través de una oferta en el mercado secundario bajo las reglas 144A/Reg S de la ley de títulos valores de los Estados Unidos, en una fecha acordada entre PEMEX, los tenedores y dicha institución financiera, sujeto a condiciones de mercado.

Aquellos proveedores y contratistas que decidan no participar en el proceso de remercadeo podrán mantener sus notas.

La tasa cupón de las notas globales se fijó con base en la tasa de mercado de PEMEX, tomando como referencia los bonos vigentes con plazo similar al de las notas globales más una prima por nueva emisión de mercado.

A través de este mecanismo financiero, el cual tuvo gran aceptación por parte de proveedores y contratistas, PEMEX logra un gran avance en la reducción de sus pasivos, refrendando su compromiso para trabajar de manera estrecha con las empresas que le proveen bienes y servicios, contribuyendo al aprovechamiento de los recursos petroleros y al crecimiento de México.

--000—

Este comunicado de prensa tiene únicamente fines informativos. Este comunicado de prensa no constituye una oferta de compra o venta ni la solicitud de una oferta de venta o compra de títulos valores, ni se realizará ninguna oferta, solicitud o venta de valores en ningún estado u otra jurisdicción en la que dicha oferta, solicitud o venta sea ilegal.

Las notas globales no han sido registradas bajo la Ley de Títulos Valores de los Estados Unidos o las leyes de valores de cualquier estado u otra jurisdicción y no pueden ser ofrecidas o vendidas en los Estados Unidos sin el registro o una exención aplicable de los requisitos de registro de la Ley de Títulos Valores y las leyes de valores estatales aplicables. Está previsto que los bonos globales se emitan con derechos de registro. Cualquier oferta de valores en un remercadeo se realizará mediante un documento de oferta y en cumplimiento de la legislación de valores aplicable, sujeto a las condiciones de mercado.

Las notas globales no están destinadas a ser ofrecidas, vendidas o puestas a disposición de cualquier otro modo, y no deben ser ofrecidas, vendidas o puestas a disposición de cualquier otro modo a cualquier inversor minorista en el Espacio Económico Europeo ("EEE"). A estos efectos, (a) un "inversor minorista" significa una persona que es uno (o más) de: (i) un cliente minorista, tal como se define en el punto (11) del artículo 4, apartado 1, de la Directiva 2014/65/UE (en su versión modificada, "MiFID II"); o (ii) un cliente en el sentido de la Directiva (UE) 2016/97 (en su versión modificada, la "Directiva sobre distribución de seguros"), cuando dicho cliente no pueda considerarse cliente profesional, tal como se define en el punto (10) del artículo 4, apartado 1, de la MiFID II; o (iii) no sea un inversor cualificado, tal y como se define en el Reglamento sobre Prospectos; y (b) la expresión "oferta" incluye la comunicación, en cualquier forma y por cualquier medio, de información suficiente sobre los términos de la oferta y de las notas globales que se van a ofrecer, de forma que permita a un inversor decidir la compra o suscripción de las notas globales. En consecuencia, no se ha elaborado ningún documento de datos fundamentales exigido por el Reglamento (UE) Nº 1286/2014 (en su versión modificada, el "Reglamento PRIIP") para la oferta o venta de las notas globales o su puesta a disposición de inversores minoristas en el EEE y, por tanto, la oferta o venta de las notas globales o su puesta a disposición de cualquier inversor minorista en el EEE puede ser ilegal en virtud del Reglamento PRIIP.

Este comunicado de prensa y cualquier otro documento o material relacionado con las operaciones descritas en el mismo no han sido aprobados por una persona autorizada a los efectos del artículo 21 de la Ley de Servicios y Mercados Financieros de 2000, en su versión modificada (la "FSMA"). Por lo tanto, este comunicado de prensa y dichos documentos y/o materiales no se están distribuyendo a personas en el Reino Unido y no deben ser transmitidos a las mismas, salvo en circunstancias en las que la sección 21(1) de la FSMA no sea aplicable. El presente comunicado de prensa se dirige únicamente a aquellas personas en el Reino Unido (i) que entren en la definición de inversores profesionales (según se define en el artículo 19(5) de la Orden de Promoción Financiera), (ii) que entren en el ámbito de aplicación del artículo 43 de la Orden de Promoción Financiera (comunicación en tiempo no real por parte o en nombre de una persona jurídica a los acreedores de dicha persona jurídica), o (iii) a las que pueda comunicarse legalmente de otro modo en virtud de una exención del artículo 21(1) de la FSMA o de otro modo en circunstancias en las que no sea aplicable (todas estas personas se denominan conjuntamente "Personas Relevantes"). Este comunicado de prensa está dirigido únicamente a las Personas Relevantes y no debe ser utilizado por personas que no sean Personas Relevantes. Cualquier inversión o actividad de inversión a la que se refiere este comunicado está disponible sólo para las Personas Relevantes y se realizará sólo con Personas Relevantes.

Las notas globales no están destinadas a ser ofrecidas, vendidas o puestas a disposición de cualquier inversor minorista en el Reino Unido. A estos efectos, por "inversor minorista" se entiende una persona que es uno (o más) de los siguientes: (i) un cliente minorista, tal como se define en el punto (8) del artículo 2 del Reglamento (UE) Nº 2017/565, ya que forma parte de la legislación nacional en virtud de la EUWA; o (ii) un cliente en el sentido de las disposiciones de la FSMA y de cualquier norma o reglamento dictado en virtud de la FSMA para aplicar la Directiva sobre distribución de seguros (UE), cuando dicho cliente no se califique como cliente profesional, según se define en el punto (8) del artículo 2, apartado 1, del Reglamento (UE) nº 600/2014, ya que forma parte del Derecho interno en virtud del EUWA; o (iii) no sea un inversor cualificado, según se define en el artículo 2 del Reglamento (UE) 2017/1129, ya que forma parte del Derecho interno en virtud de la Ley de la Unión Europea (Retiro) de 2018 (“EUWA”). En consecuencia, no se ha elaborado ningún documento de datos fundamentales exigido por el Reglamento (UE) Nº 1286/2014 tal y como forma parte de la legislación nacional en virtud de la EUWA (el "Reglamento PRIIP del Reino Unido") para ofrecer las notas globales o ponerlas de otro modo a disposición de inversores minoristas en el Reino Unido y, por tanto, ofrecer las notas globales o ponerlas de otro modo a disposición de cualquier inversor minorista en el Reino Unido puede ser ilegal en virtud del Reglamento PRIIP del Reino Unido.

Boca del Río, Veracruz a 31 de Mayo del 2022.- Al cumplir con su participación en el Campeonato Nacional de Gimnasia Artística que se realizó en Guadalajara, Jalisco, cinco veracruzanas son las que lograron su calificación a los próximos Nacionales CONADE 2022 que se efectuarán del 17 al 23 de junio en Tijuana, Baja California.

La delegación veracruzana asistió a este campeonato nacional con un grupo de 12 gimnastas, de las cuales cinco de ellas son las que se ganaron su derecho de representar a Veracruz en la máxima justa nacional del deporte federado en México.

Las gimnastas en artística calificadas son Geraldine Lozano Guerrero, Marianna Paulina Malpica Martínez, Ailyn Hernández Morales, Valeria Díaz Sosa y Heydi Alinne Linares González.

La Gimnasia Artística Femenil aportó a Veracruz una medalla de oro y dos bronces en los pasados Nacionales CONADE 2021 que se efectuaron en Guadalajara, Jalisco, en donde la originaria de Coatzacoalcos, Marianna Paulina Malpica Martínez, fue quien se subió a lo más alto del podio.

Para la edición 2022 de los Nacionales CONADE, hay confianza en la Asociación Veracruzana de Gimnasia, en que se puedan superar las expectativas en la modalidad de artística.

Con esta disciplina, el estado de Veracruz cierra el registro de los 38 deportes en los que participará en esta edición del 2022, distribuidos en las sedes de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora y Jalisco.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.