Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 26 de mayo del 2022.- Abogados ambientalistas exigen la destitución de Sergio Rodríguez Cortés, titular de la Procuraduría de Medio Ambiente (PMA), por haber permitido el relleno de tres lagunas para la construcción de un parque Logístico, ubicado en terrenos de la Ex-Hacienda Santa Fe.
De igual manera, señalaron que también promoverán acciones legales en contra de Elida Reyes Fentanes, actual directora de Recursos Naturales de la Secretaria del Medio Ambiente ( SEDEMA) por autorizar el cambio de uso de suelo para la realización de esa obra.
El jurídico en materia ambiental, José González Martínez afirmó que, si la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente (PMA) y la SEDEMA están involucrados en el daño al sistema lagunar, deberá enfrentar las consecuencias legales.
Para el activista, son dos delitos ambientales los que se deben de castigar, el primero y el más grave, a su parecer, son por el relleno de humedales y que al ser un área natural protegida no alcanza fianza y se paga con pena corporal, que equivale a doce años de prisión.
El cambio de uso de suelo, es el segundo delito y amerita el pago de una multa y restitución con una garantía de reforestación.
Por último, la Fiscalía General del Estado de Veracruz deberá destituir a los funcionarios por los delitos de abuso de autoridad, y con diez años de prisión, contra los titulares de la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) y la Procuraduría de Medio Ambiente (PMA).
Finamente, dijo que los daños a las lagunas se ha registrado desde hace varios años con el consentimiento de las autoridades en turno, en sus diferentes niveles.
Xalapa, Ver., 25 de mayo de 2022 .- Debido a que desde su creación y hasta la fecha, la Universidad Veracruzana (UV) ha formado generaciones de profesionistas con amplia trayectoria y por sus invaluables aportaciones al pueblo de Veracruz, el diputado Sergio Lenin Guzmán Ricardez presentó al Pleno del Congreso una iniciativa con proyecto de decreto que busca inscribir con letras de oro, en el Muro de Honor de este Congreso, la leyenda, “Universidad Veracruzana, Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz”.
En su intervención en Tribuna, el legislador subrayó que ante la celebración del 78 aniversario de la UV, el próximo 11 de septiembre, se estima prudente que la LXVI Legislatura, a manera de reconocimiento a la máxima casa de estudios de la entidad inscriba en el Muro de Honor la leyenda citada, considerando las innumerables y valiosas acciones que ha hecho esta institución en beneficio de la población.
El diputado Guzmán Ricardez dijo que por su número de matrícula, la UV está entre las cinco universidades públicas estatales de educación más grande del país. Además, que tiene más de 300 programas educativos de nivel técnico, técnico superior universitario, licenciatura y posgrado, “todos estos programas con un elevado nivel de calidad y exigencia en la formación de sus estudiantes, y que va de la mano con el campo de la investigación”, añadió.
Recordó que la UV cuenta con cinco sedes regionales en el estado, siendo Xalapa, Veracruz, Orizaba-Córdoba, Poza Rica-Tuxpan y Coatzacoalcos-Minatitlán; teniendo presencia en 27 municipios. Aunado a que imparte el quehacer universitario a través de 77 facultades, el sistema de enseñanza abierta, 23 institutos de investigación, 19 centros de investigación, dos laboratorios de servicios de alta tecnología y 18 observatorios.
Asimismo, precisó que fue en 1917 cuando se estableció la creación de esta institución en la Constitución Política del Estado; en 1940 se promulgó su primera Ley Orgánica y el 11 de septiembre de 1944 se inauguró formalmente, siendo la ciudad de Xalapa la residencia de su rectoría, adquiriendo autonomía en 1996.
El legislador destacó que la UV es la gran aliada en la construcción del progreso social de la entidad. “A la UV se le debe reconocer la promoción y el respeto de los derechos humanos de todos los que integran su comunidad, la inclusión, y la sustentabilidad, los ejes de desarrollo que se ha planteado con miras de un futuro en que la casa de estudios permanezca y crezca al lado de la sociedad veracruzana”.
A la iniciativa, turnada para su estudio a la Comisión Permanente de Gobernación, se adhirieron el grupo legislativo de Morena, las diputadas Verónica Pulido Herrera, Maribel Ramírez Topete y Ruth Callejas Roldán, así como los diputados José Luis Tehuintle Xocua, Ramón Díaz Ávila y Juan Enrique Santos Mendoza.
Xalapa, Ver., 24 de mayo de 2022.- El diputado Jaime Enrique de la Garza Martínez propuso, mediante una Iniciativa de Decreto que adiciona el Artículo 52 Bis a la Ley de Tránsito y Transporte para el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, implementar la modalidad de licencias de conducir digitales en la entidad, en uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información para la prestación de los servicios a favor de la sociedad.
La propuesta, presentada durante la Tercera Sesión Ordinaria del Segundo Período Ordinario del Primer Año de Ejercicio Constitucional, especifica que las licencias para conducir, expedidas en documento físico o en versión digital, tendrían la misma validez legal y les serán aplicadas las mismas disposiciones jurídicas.
En el caso de la Licencia Digital de Conducir, sería intransferible, de uso exclusivo de su titular y no podría ser compartida ni descargada por terceras personas, por lo que, su uso indebido sería sancionado conforme a las disposiciones penales y administrativas aplicables.
De acuerdo con el segundo artículo transitorio, la Dirección de Transporte contará con un plazo no mayor a 90 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la entrada en vigor del Decreto correspondiente para comenzar a expedir las licencias de conducir digitales.
Según el tercero transitorio, el titular del Poder Ejecutivo del estado, así como los ayuntamientos que cuenten con reglamentación propia en materia de tránsito, dentro de un plazo no mayor de 90 días, deberán modificar sus reglamentos a fin de establecer la equivalencia jurídica en cuanto a la validez de la Licencia de Conducir Digital expedida por la autoridad estatal.
Con la adhesión de las diputadas Maribel Ramírez Topete y Ruth Callejas Roldán y de los grupos legislativos del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), esta Iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Transporte, Tránsito y Vialidad para el trámite correspondiente.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227