Xalapa, Ver., 25 de mayo de 2022 .- El diputado Paul Martínez Marie presentó al Pleno del Congreso del Estado un Anteproyecto con Punto de Acuerdo por el cual se busca exhortar a las autoridades de los 212 municipios de la entidad a que cumplan con lo dispuesto en las leyes Orgánica del Municipio Libre y de Protección Civil y Reducción de Riesgos de Desastres para el Estado, para que otorguen los apoyos necesarios para el adecuado cumplimiento de los Cuerpos de Bomberos que estén en sus demarcaciones.
El legislador, presidente de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, subrayó que la asignación de presupuesto e insumos necesarios es fundamental para los bomberos del estado, quienes participan de forma heroica en la salvaguarda de la vida, los bienes y el entorno de la población.
En su intervención en Tribuna, Martínez Marie dijo que actualmente los Cuerpos de Bomberos no son atendidos por los municipios tal como los mandata la legislación, sino que, por el contrario, se ven mermados en recursos humanos y técnicos para el cumplimiento de sus funciones, “lo cual afecta su participación, no solo en los incendios forestales, sino también en cada llamado de auxilio en el que participan”.
Tras señalar que en Veracruz solo existen 18 cuerpos de Bomberos inscritos ante el Registro Estatal de Protección Civil, mismos que atienden a los más de ocho millones de habitantes, el diputado detalló que estos organismos carecen de material y equipos de trabajo, así como de unidades automotoras especiales que les permitan desempeñar eficientemente su labor.
Explicó que ante las estadísticas emitidas por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) y Secretaría de Protección Civil (SPC), en relación a incendios forestales que de 2004 a 2017 el número de estos incrementó de forma considerable, lo que derivó en la creación de la Ley de los Cuerpos de Bomberos del Estado de Veracruz, aprobada en 2018.
El diputado destacó que, pese a la existencia de esta ley, no se cumple con la obligación de cada autoridad municipal de etiquetar recursos para contribuir, en su caso, al sostenimiento de los Cuerpos de Bomberos que corresponda según su regionalización y de acuerdo a su capacidad presupuestal.
Asimismo, Martínez Marie manifestó que los Cuerpos de Bomberos no se limitan en su actuar solo a desastres naturales, o a la mitigación de incendios forestales, sino que se convierten en un aliado imprescindible ante cualquier contingencia que ponga en riesgo la seguridad de la sociedad, tales como accidentes de tráfico, vertidos químicos, inundaciones y situaciones de rescate.
Xalapa, Ver., 25 de mayo de 2022 .- Ante la proximidad del 30 de mayo, Día Estatal de la Citricultura, la diputada Adriana Esther Martínez Sánchez expresó su reconocimiento a quienes viven de esta industria y refirió las dificultades que aún padecen y la necesidad de visibilizar su contribución al desarrollo y progreso de Veracruz y México.
Destacó que la citricultura representa el 2.78 por ciento del Producto Interno Bruto Agrícola Nacional. En Veracruz –añadió-, naranjas, limón persa, lima, mandarina y toronja son de los cítricos que más se producen y consumen.
La representante del Distrito VII, de Martínez de la Torre, ponderó la producción de naranja, que, dijo, registra dos mil toneladas, lo que equivale a una aportación de cuatro de cada diez pesos derivados de la venta de este cítrico. Además, Veracruz es líder en cosecha de toronja, en la que sus 26 municipios productores generan casi 329 millones de pesos.
Adriana Esther Martínez reconoció que, aun con estos resultados satisfactorios, el campo enfrenta diversos retos que no son ajenos a la citricultura, además de otros como el Cambio Climático, las plagas, la pandemia por Covid-19 y la competencia desleal de productores de otras entidades.
Ante esto, reconoció en las y los representantes populares facilitadores de oportunidades en aras de prevenir, atender, solucionar y erradicar las adversidades que ponen en riesgo el bienestar de la población y de sus sectores productivos. Para lo cual, propuso incrementar y mejorar la tecnificación, las acciones de sanidad y las estrategias que garanticen la comercialización y la competitividad.
“El ejemplo de quienes se dedican a cultivar, desde temprana hora y sin importar la duración de su jornada ni los extremosos climas, es fuente de inspiración que obliga a centrar toda clase de esfuerzos sociales e institucionales en su beneficio. No hay tiempo que perder y sí mucho por hacer”, concluyó la Diputada.
Llama Diputada a unir esfuerzos por una vida libre de violencia para las mujeres
Published in EstatalXalapa, Ver., 24 de mayo de 2022.- La diputada Verónica Pulido Herrera hizo un llamado a todas las instancias estatales y a las diversas fuerzas políticas representadas en esta Soberanía a unir esfuerzos para hacer efectiva la defensa de los derechos de las mujeres, particularmente, el de vivir sin violencia.
Al reconocer la complejidad del tema, aclaró que “no se trata de politizar, sino de accionar todos los mecanismos del Estado y de la vasta legislación con que Veracruz cuenta para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres”.
Señaló que los 11 municipios urbanos y los 47 municipios con población indígena requieren un acompañamiento especializado por parte del Estado para aplicar todas las medidas de seguridad, protección y reparación del daño. “El derecho a la vida y a la integridad personal son derechos humanos y deben ser garantizados por todas las autoridades”, aseveró.
Verónica Pulido consideró que la procuración de justicia en los casos de feminicidio debe apegarse al modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género.
Para esto, propuso la instalación de una Mesa Estatal donde las instituciones responsables de las políticas públicas en favor de los derechos de las mujeres escuchen a las organizaciones de la sociedad civil, a las familias de las víctimas y a las personas expertas, para trazar una ruta clara y de cara a la sociedad para erradicar este flagelo que tiene a la población en una constante zozobra.
La legisladora dijo estar dispuesta a contribuir “en lo que sea necesario para dar una respuesta creíble a las mujeres, a las familias y a toda la sociedad veracruzana”. Para llevar a cabo esta labor de manera conjunta, aseguró, “todas y todos los integrantes de esta Legislatura, sin importar la ideología partidista, coincidimos en que urge actuar de manera firme para prevenir y atender la violencia contra todas las mujeres”.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227