Xalapa, Ver., 25 de mayo de 2022.- Pleno de la LXVI Legislatura estatal turnó a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado la iniciativa presentada por el gobernador del estado, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, con la que se prevé reformar diversas disposiciones del Código Financiero estatal, que tiene como finalidad el contar con los criterios generales que regirán la contabilidad en el Gobierno del Estado y la emisión de información financiera de los entes públicos.
La iniciativa del Ejecutivo expone que, aunado a lo anterior, se lograría una adecuada armonización, además de facilitar el registro y la fiscalización de los activos, pasivos, ingresos, gastos y, en general, contribuir a medir la eficacia, economía y eficiencia del gasto e ingreso público, se busca que los ordenamientos locales en la materia, sean homologados a las reformas emitidas por el Congreso de la Unión relativas a la disciplina financiera, transparencia y rendición de cuentas.
Por lo que –añade- con esta iniciativa se prevén las modificaciones necesarias al Código Financiero para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a fin de orientar el uso de los recursos públicos, contribuir al desarrollo económico del Estado y al bienestar de la población.
Se reformaría el citado Código para dar cumplimiento a la responsabilidad de las personas titulares de las unidades administrativas de las dependencias, informar a la autoridad competente y la sociedad en general sobre las acciones del gobierno en relación al gasto y destino de los recursos públicos para publicitarlos y transparentarlos ante la ciudadanía.
Asimismo, ante la responsabilidad que conlleva la concentración, revisión y presentación de los informes correspondientes, se propone ampliar el plazo establecido a 30 días, lo que permitirá que la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), el Poder Judicial y los Organismos Autónomos, presenten a esa Soberanía los informes trimestrales de sus correspondientes gastos con calidad, precisión y objetividad.
Debido a que en la Ley General de Contabilidad Gubernamental y en el Código Financiero para el Estado de Veracruz, se establecen obligaciones semejantes en la información contable para dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, se considera necesario modificarlas para que éstas presenten los informes que efectivamente les corresponden y que éstos contribuyan a optimizar el tiempo y los recursos humanos y materiales que permitan dar cumplimiento a las disposiciones normativas aplicables.
Xalapa, Ver., 25 de mayo de 2022.- El diputado Fernando Arteaga Aponte presentó al Pleno del Congreso un Anteproyecto de Punto de Acuerdo por el que se exhorta al Órgano de Fiscalización Superior del estado (Orfis) para que, en uso de sus atribuciones, realice una auditoría integral a la empresa Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento S. A. P. I. de C. V.
Dicha auditoría a la empresa comercialmente conocida como Grupo MAS, prestadora de servicios de agua y saneamiento en los municipios de Veracruz y de Medellín de Bravo, incluiría un informe técnico, financiero, de legalidad y de desempeño y tendría como fin determinar el cumplimiento de las obligaciones objeto de la concesión otorgada.
En la propuesta del representante del Distrito XIV-Veracruz I, también se requiere una auditoría de legalidad a los municipios de Veracruz y Medellín de Bravo que comprenda los ejercicios 2017 a 2021, al tratarse de un caso de excepción por ser multianual.
El exhorto está dirigido también a la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) para que ejerza sus funciones de inspección y vigilancia respecto de la calidad del servicio de agua potable y tratamiento de aguas residuales que la empresa concesionaria proporciona a los municipios mencionados, de acuerdo con las leyes ambientales y las normas oficiales mexicanas aplicables en la materia.
Asimismo, a la Secretaría de Salud del estado, para que, a través de su Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios y acorde con lo establecido en las legislaciones local y federal vigentes, lleve a cabo un estudio que indique el riesgo biológico y cumplimiento de los indicadores en materia de salubridad del líquido suministrado por la empresa concesionaria a la población de dichas demarcaciones.
En todos los casos, las instancias encargadas de la investigación deberán entregar, a la brevedad, un informe sobre el particular a esta Soberanía.
El Anteproyecto fue turnado a la Junta de Coordinación Política, para el trámite reglamentario.
Propone diputado acreditar examen teórico-práctico para expedir licencias de conducir
Published in EstatalXalapa, Ver., 25 de mayo de 2022.- El diputado Juan Enrique Santos Mendoza presentó una iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley 561 de Tránsito y Seguridad Vial, así como modificar la Ley 589 de Tránsito y Transporte, ambos ordenamientos del estado de Veracruz, con el objetivo de homologar las condiciones de enseñanza de escuelas de manejo en sus cursos de capacitación, así como exigirles expidan una certificación con validez oficial.
De acuerdo con datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo cerca de 1.3 millones de personas mueren en accidentes de tránsito siendo una de las principales causas de muerte entre jóvenes entre los 15 y 19 años, es decir, quienes se están iniciando en el manejo o en trámites de su licencia de conducir, refiere la propuesta.
En este sentido, ante la omisión en la realización de exámenes de manejo teóricos-prácticos para la expedición de las licencias de conducir, incrementando la posibilidad de ocasionar percances en las vialidades, es imperante modificar la normatividad a fin de contribuir a prevenir accidentes y salvar las vidas de las y los veracruzanos, añade.
Ante esta circunstancia, es pertinente realizar, a los solicitantes, un examen físico, psicológico, de conocimientos y de manejo práctico, a fin de garantizar los requisitos mínimos para manejar un vehículo motorizado.
La propuesta prevé que la Dirección de Transporte contemple, entre sus requisitos, el examen teórico-práctico para la expedición de la licencia de conducir en cualquiera de sus modalidades.
Dicho examen se realizará mediante una escuela de manejo, que deberán estar dadas de alta en el Padrón de Escuelas de Manejo autorizadas por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), contando con la certificación correspondiente expedida por la autoridad en la materia, en cuanto a instalaciones y personal capacitado.
Además, estarán obligadas a acreditar documentalmente, la aprobación del examen de conducción práctica del vehículo.
Para su estudio y dictamen la iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Transporte, Tránsito y Vialidad.
• Llama diputado a construir un marco jurídico veracruzano en materia de movilidad
En el marco de la aprobación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, el diputado Juan Enrique Santos Mendoza se pronunció para que en un trabajo conjunto, integrantes de la LXVI Legislatura, autoridades en la materia, organizaciones transportistas y diversos sectores de la sociedad, realicen la construcción de un marco jurídico y un sistema de movilidad veracruzano, con las condiciones necesarias que garanticen la protección de la vida de las y los de los ciudadanos durante sus desplazamientos por las vías públicas.
El Diputado señaló que esta nueva Ley representa una oportunidad para contar con un marco jurídico que contribuya al orden, a una mayor cultura de conocimiento, respeto y conciencia vial, “todas y todos tenemos necesidad de movernos, así como el derecho a hacerlo en condiciones de seguridad e inclusión”, abundó.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227